19 ago. 2025

Los puntos que lograron levantar el paro de transportistas del interior

La reducción del IVA del 5% hasta diciembre, la creación de un Consejo Asesor de Tarifa y la reducción de G. 500 en el costo del combustible ayudaron a que las empresas de transporte del interior del país levanten el paro que iniciaron.

Terminal de Ómnibus de Asunción - TOA.jpg

Plataforma de la Terminal de Ómnibus de Asunción.

Foto: @AsuncionMuni

Humberto Rodas, gerente de la Cámara Paraguaya de Transporte Internacional, conversó con radio Monumental 1080 AM sobre los puntos acordados con el Gobierno para que el sector levante el paro que iniciaron el miércoles y que dejó terminales vacías y afectó a muchos pasajeros.

“A beneficio de nuestros usuarios se pudo llegar a un acuerdo y las empresas empezaron de nuevo a circular con normalidad desde las 00:00 de este jueves”, indicó Rodas.

El Ejecutivo llevó a la mesa de negociación algunas propuestas, entre ella, la reducción del 5% del IVA hasta diciembre próximo, además de la creación de un Consejo Asesor de Ajustes de Tarifa, así como tienen las unidades del área metropolitana.

Sobre el último punto, Rodas especificó que con ello se determinará el costo real de la tarifa y también demostrar la cantidad de pasajeros transportados. “Antes de fin de año podemos decir que vamos a tener una tarifa técnica”, refirió e indicó que el conteo de pasajeros va a terminar en 90 días.

Lea más: Transportistas levantan paro tras acuerdo con el Gobierno

Además, los transportistas aceptaron la reducción de G. 500 en el costo del combustible de Petropar que fue anunciado por el Gobierno Nacional. En un primer momento, el sector exigió la disminución de G. 3.000 por litro en el precio de los carburantes.

Este miércoles la Terminal de Ómnibus de Asunción (TOA) amaneció casi vacía y algunos pasajeros no consiguieron seguir con su viaje por la falta de buses.

Fueron más de 60 empresas nucleadas en los grupos del transporte público de pasajeros del interior y aproximadamente 20.000 personas afectadas por el paro.

Paro de camioneros

Por otro lado, sigue el paro de camioneros que se movilizan en zonas del Departamento Central, Cordillera y Paraguarí para exigir la reducción del combustible.

La reunión con ellos quedó en cuarto intermedio y este jueves continuará. Los camioneros exigieron una baja de G. 1.000 de descuento de combustibles.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), a través del Viceministerio de Transporte, hizo un llamado a licitación para adjudicar en concesión el servicio de transporte público en tres recorridos que incluyen a San Lorenzo, Itá y Ypané.
Un motociclista murió y otro resultó herido en un accidente de tránsito ocurrido en la noche de este lunes sobre la ruta PY07 (ex-Supercarretera), en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
Una mujer falleció este martes tras intentar cruzar la ruta PY02 en una zona prohibida en Caaguazú.
La fiscala de Piribebuy, Betti Brítez, imputó este martes a una mujer por el hecho punible de homicidio doloso. Está indicada como responsable de la muerte de su hijo recién nacido en Escobar, Departamento de Paraguarí.
Un supuesto hecho de hurto agravado se registró entre la noche del domingo 17 y la madrugada del lunes 18 de agosto en el Colegio Nacional Jorge Sebastián Miranda, del barrio Las Palmas de la ciudad de Horqueta, Concepción.
Los familiares de la suboficial Romina Popoff, de 32 años, quien fue hallada muerta en su vivienda en Capiatá, Departamento Central, exigen a las autoridades que esclarezcan su muerte.