24 nov. 2025

Los premios Nobel de este año se anunciarán en octubre

Los ganadores de los premios Nobel de este año se anunciarán entre el 7 y el 14 de octubre, informó este miércoles desde Estocolmo la fundación encargada de velar por los galardones.

premios nobel.jpg

Los galardones se entregan cada año el 10 de diciembre, aniversario de la muerte de Nobel.

Foto: clarin.com

La próxima edición será la primera en siete décadas en la que se otorgarán dos galardones de Literatura, debido a que la Academia Sueca aplazó el año pasado la concesión de ese premio por la crisis originada por un escándalo de abusos sexuales y filtraciones que ha provocado la salida de media docena de miembros.

Los ganadores en esa categoría en 2018 y 2019 se conocerán el 10 de octubre, según informó la Fundación Nobel, rompiendo con la costumbre de que sea la propia Academia Sueca la que anuncie la fecha del anuncio unos pocos días antes de que se produzca.

La ronda de ganadores la abrirá, como es tradición, el de Medicina o Fisiología, un premio otorgado por la Asamblea Nobel del Instituto Karolinska de Estocolmo, el 7 de octubre.

Los dos días siguientes se difundirán, por ese orden, los premios de Física y Química, ambos otorgados por la Real Academia de las Ciencias Sueca.

El premio de la Paz, el único que se otorga y entrega fuera de Suecia por voluntad del creador de los galardones -el magnate sueco Alfred Nobel-, será anunciado el día 11 octubre en Oslo por el Comité Nobel Noruego.

Tres días después cerrará la ronda el premio de Economía, el único no instituido por Alfred Nobel, sino por el Banco Nacional de Suecia, en 1968.

Puede interesarte: Premio Nobel exige al Estado paraguayo respuestas para los pueblos indígenas

Los Nobel estarán dotados con 9 millones de coronas suecas (857.000 euros, USD 963.000) por categoría, a repartir en caso de que haya varios ganadores.

Los galardones se entregan cada año el 10 de diciembre, aniversario de la muerte de Nobel, en una doble ceremonia: en Oslo, para el premio de la Paz; en Estocolmo, para el resto.

Más contenido de esta sección
Contra todo pronóstico, la Cumbre de Líderes del G20 se cerró este domingo en Johannesburgo con la sensación de que supone un triunfo del multilateralismo y un éxito para la presidencia sudafricana del grupo, frente a los ataques del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que boicoteó la reunión.
El expresidente brasileño Jair Bolsonaro, encarcelado este sábado por riesgo de fuga de la residencia donde cumplía prisión domiciliar, admitió haber usado por “curiosidad” un soldador para quemar la tobillera electrónica que monitoreaba su paradero, en un video divulgado por la corte suprema.
Australia aplicará a partir del 10 de diciembre una de las restricciones más estrictas del mundo en el acceso de niños a redes sociales, al prohibir que los menores de 16 años tengan cuentas en algunas plataformas, medida que ha generado un intenso debate entre especialistas, que discrepan sobre si los protege o los aísla y expone a mundos digitales menos supervisados.
La aerolínea española Iberia canceló este sábado sus vuelos comerciales a Venezuela -el primero de ellos estaba previsto para el próximo lunes- e irá evaluando la situación en ese país para decidir cuándo retoma sus operaciones. Un total de seis aerolíneas en total cancelaron sus vuelos.
Un equipo internacional de 43 expertos considera que los alimentos ultraprocesados suponen un problema de salud pública de primer orden que guarda gran paralelismo con el tabaquismo: tras su creciente consumo hay influyentes multinacionales a la que hay que frenar con una regulación más estricta por parte de los gobiernos.
El portavoz de Unicef, Ricardo Pires, afirmó este viernes en una rueda de prensa en la sede de la ONU en Ginebra que, desde que el acuerdo de alto el fuego en Gaza entró en vigor, un promedio de dos niños mueren cada día en la Franja como consecuencia de los ataques israelíes.