28 jul. 2025

Los Premios Goya del cine español vetan las películas con inteligencia artificial

Los Premios Goya, los más importantes del cine español, vetan las obras donde la inteligencia artificial sustituya la autoría humana y solo admitirá películas “cuya creación y desarrollo artístico y técnico estén liderados por personas físicas identificables”, informó este viernes la Academia de Cine española.

estatuillas-premios-goya-victor-lafuente.jpeg

Estatuillas de los Premios Goya, los más importantes del cine español.

Foto: Gentileza (Víctor Lafuente/Academia de Cine de España).

“El uso de sistemas de inteligencia artificial será admisible únicamente como herramienta de apoyo en las distintas fases del desarrollo de la obra, siempre que no sustituya la autoría humana”, según las bases aprobadas este viernes por la Academia para la próxima edición de los Premios Goya, que se celebrarán el próximo año en Barcelona, España.

Tampoco se podrán generar con estos sistemas “elementos fundamentales de la película sin una supervisión directa y una intervención creativa sustancial por parte de personas físicas responsables”.

Lea más: El 47 y La infiltrada ganan el Goya a la mejor película 2025

Además, las nuevas bases limitan a una persona y un minuto los discursos de agradecimiento.

Desde la primera gala, celebrada en el cine Lope de Vega de Madrid, en 1987, hasta la pasada edición, en Granada (sur), los Goya han dejado anécdotas para la historia. Por ejemplo, en 1994, a Millán Salcedo (humorista de Martes y Trece) se le cayeron los pantalones, entregando de esa guisa el premio de mejor actor a Juan Echanove.

Entérese más: El documental Los Últimos representará a Paraguay en los premios Oscar y Goya

En 2000, el director Pedro Almodóvar cantó, animando al auditorio, el ‘Cumpleaños feliz’ al rey Felipe VI, entonces heredero al trono español, que ese día cumplía 32 años.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El actor estadounidense Tony Todd, conocido por sus apariciones en películas de terror como Candyman o la saga Destino Final, falleció este viernes a los 69 años en su casa de Los Ángeles, informó su representante al medio especializado Deadline.
Este jueves se inaugura la muestra Toro Itinerante de Pucará, Embajador del Altiplano Peruano, que ocupará uno de los espacios de la Manzana de la Rivera (Ayolas y Benjamín Constant.) La exposición estará abierta al público desde el viernes 15.
Este sábado, a las 19:30, en Literaity (Chile 1027 casi Manduvira), tiene lugar la presentación del libro Paraguayan Sorrow, la primera traducción al inglés de El dolor paraguayo, de Rafael Barrett. El acceso es libre.
La Chispa celebra el próximo 16 de noviembre su décimo aniversario con un festival que reunirá música, arte y un manifiesto cultural de resistencia. La actividad se realizará en El Teatrario, que solidariamente los recibe debido a las restricciones que impiden actividades en su cuadra original.
El músico británico Liam Payne había consumido alcohol, cocaína y un antidepresivo antes de morir al caer del balcón de su hotel en Buenos Aires, informó este jueves en un comunicado la justicia argentina, que imputó a tres personas.
Artistas de diversos rubros se reunieron a fin de hacer público su reclamo a la Comuna asuncena que aún no libera los fondos económicos de apoyo a proyectos culturales adjudicados por el Focma. Voceros de la entidad aseguraron que sí se realizará el desembolso, y que el retraso se debe a papeleo pendiente de los beneficiados.