24 ago. 2025

El documental Los Últimos representará a Paraguay en los premios Oscar y Goya

El documental Los Últimos, que lanza una alerta sobre la situación en la vasta e inhóspita región del Chaco, fue seleccionado para representar a Paraguay en los premios Oscar y Goya, anunció este sábado el Instituto Nacional del Audiovisual Paraguayo (INAP).

Los Últimos.JPG

El documental Los Últimos narra las travesías de tres amigos en el Chaco paraguayo.

Daniel Espinoza

En un comunicado, la institución indicó que la ópera prima del director y productor paraguayo Sebastián Peña “buscará competir en la categoría Mejor Película Internacional en los Oscar y como Mejor Película Iberoamericana en los Goya”.

El INAP destacó que esta producción fue financiada en 2002 en la primera convocatoria de Fondos Concursables de esa entidad y logró traspasar fronteras y colocarse en la mirada de la industria internacional.

“Esta proyección global no solo es un logro para la producción, sino también un paso importante para el posicionamiento de la cinematografía paraguaya en el exterior”, indicó.

Según la nota, el documental “se prepara para la etapa de votación en ambas ceremonias”.

Los Últimos (2023) está basado en los viajes y las profundas conversaciones que Peña mantuvo con el entomólogo alemán Ulf Drechsel y el ornitólogo paraguayo Jota Escobar durante sus visitas al Chaco, ubicada en la zona occidental de Paraguay y que está en riesgo por la deforestación y los incendios forestales.

La Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de Paraguay también dio cuenta de la elección y felicitó al “a todo el equipo de ‘Los Últimos’”.

A lo largo de una hora y 27 minutos, este documental muestra las travesías de los tres amigos hacia esta región cuya vegetación y numerosas especies nativas están cada vez más amenazadas por el cambio climático y, en general, por los efectos de la acción del hombre sobre la Tierra.

El Gran Chaco, con una extensión estimada en 1.100.000 kilómetros cuadrados, abarca áreas de Argentina, Bolivia, Brasil y Paraguay.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
Varias actividades se proponen para celebrar los 100 años de la guarania, además del regreso de Drácula a los cines, habilitación de nuevas muestras y la despedida de obras teatrales.
Un recital con versiones sinfónicas de los éxitos de la banda de thrash Metallica se realizará el viernes 29 en Fernando de la Mora. Las entradas ya están agotadas pero se habilitaron tickets para asistir al ensayo previo al concierto.
El artista brasileño Zezé Di Camargo se emocionó hasta las lágrimas luego de conocer en persona al arpista paraguayo Marcelo Rojas, quien fue contratado para su cumpleaños por la esposa, para darle una sorpresa.
Variadas actividades se llevarán a cabo desde este viernes en el marco de Semana de la Guarania 2025. Charlas, recorridos, muestras y conciertos integran el programa de actividades.
El espacio alternativo para amantes del séptimo arte, Cine de Barrio, sigue ofreciendo atractiva cartelera con ciclos variados, desde clásicos del cine italiano y europeo hasta joyas del cine paraguayo.
La película Homo Argentum, protagonizada por el actor Guillermo Francella, va camino a convertirse en uno de los mejores lanzamientos argentinos de todos los tiempos, según medios del vecino país.