18 jul. 2025

El documental Los Últimos representará a Paraguay en los premios Oscar y Goya

El documental Los Últimos, que lanza una alerta sobre la situación en la vasta e inhóspita región del Chaco, fue seleccionado para representar a Paraguay en los premios Oscar y Goya, anunció este sábado el Instituto Nacional del Audiovisual Paraguayo (INAP).

Los Últimos.JPG

El documental Los Últimos narra las travesías de tres amigos en el Chaco paraguayo.

Daniel Espinoza

En un comunicado, la institución indicó que la ópera prima del director y productor paraguayo Sebastián Peña “buscará competir en la categoría Mejor Película Internacional en los Oscar y como Mejor Película Iberoamericana en los Goya”.

El INAP destacó que esta producción fue financiada en 2002 en la primera convocatoria de Fondos Concursables de esa entidad y logró traspasar fronteras y colocarse en la mirada de la industria internacional.

“Esta proyección global no solo es un logro para la producción, sino también un paso importante para el posicionamiento de la cinematografía paraguaya en el exterior”, indicó.

Según la nota, el documental “se prepara para la etapa de votación en ambas ceremonias”.

Los Últimos (2023) está basado en los viajes y las profundas conversaciones que Peña mantuvo con el entomólogo alemán Ulf Drechsel y el ornitólogo paraguayo Jota Escobar durante sus visitas al Chaco, ubicada en la zona occidental de Paraguay y que está en riesgo por la deforestación y los incendios forestales.

La Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de Paraguay también dio cuenta de la elección y felicitó al “a todo el equipo de ‘Los Últimos’”.

A lo largo de una hora y 27 minutos, este documental muestra las travesías de los tres amigos hacia esta región cuya vegetación y numerosas especies nativas están cada vez más amenazadas por el cambio climático y, en general, por los efectos de la acción del hombre sobre la Tierra.

El Gran Chaco, con una extensión estimada en 1.100.000 kilómetros cuadrados, abarca áreas de Argentina, Bolivia, Brasil y Paraguay.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
La localidad de Tacuatí, Departamento de San Pedro, se llena de música, cultura y esperanza este sábado con la Ruta de Festivales 2025, una iniciativa de Sonidos de la Tierra, que es apoyada por la municipalidad local, comerciantes y referentes de la comunidad.
La exitosa franquicia de videojuegos se traslada a la pantalla grande nuevamente en esta nueva entrega de Mortal Kombat II, en la que aparecen recordados personajes de la saga.
Más allá de los escenarios de danza, Asunción se convierte en un aula gigante y un concierto a cielo abierto con una nueva edición del Proyecto Explorarte Asunción 2025, propuesta educativa-cultural impulsada por la Oficina de la Primera Dama (OPD), será el 30 de julio, con la participación de escuelas de Asunción.
Los amantes de la danza paraguaya se preparan para disfrutar de una semana vibrante de celebración y aprendizaje en honor al Día de la Bailarina y el Bailarín Folclórico, declarado cada 24 de julio por la Ley 6722.
La comunidad artística y cultural de Paraguay se une en un emotivo concierto solidario titulado La música que nos une, para rendir homenaje a la vida y al vasto legado artístico del actor de teatro, cine y televisión Jesús Pérez.
Un repaso por la prehistoria a través de los dinosaurios en Quinta Ykua Satî, y teatros que proponen humor, diversión, música, color y fantasía inspirados en cuentos y clásicos, son parte de las propuestas de este fin de semana.