15 sept. 2025

Los premios Emmy se postergan cuatro meses por huelga

Los premios Emmy se pospusieron casi cuatro meses, informaron sus organizadores, debido a que las huelgas de los actores y escritores de Hollywood se prolongan sin una solución a la vista.

US-ENTERTAINMENT-FILM-TELEVISION-STRIKE

Los actores siguen de huelga en Hollywood.

Foto; AFP

El equivalente televisivo de los Óscar debía realizarse en septiembre, pero ahora se llevará a cabo a mediados de enero del próximo año, según un comunicado de la emisora Fox y la Academia de Televisión, que confirmó informaciones anteriores.

“Nos complace anunciar que la 75ª entrega de los premios Emmy se emitirá el lunes 15 de enero de 2024", dijo un portavoz de Fox.

La ceremonia de los Emmy es el encuentro del sector audiovisual más importante afectado hasta la fecha por las protestas de los actores y guionistas, un movimiento de un alcance desconocido en Hollywood desde 1960.

El último aplazamiento de la entrega de estos premios se remonta a 2001, en el contexto de los atentados del 11 de septiembre.

Le puede interesar: Huelga de guionistas de Hollywood completa 100 días: “Hito vergonzoso”

A los guionistas, en huelga desde hace más de 100 días, se sumaron en julio actores del poderoso sindicato SAG-Aftra.

Debido a la huelga actual, la ceremonia se habría realizado en ausencia de renombradas estrellas y de celebridades estadounidenses invitadas, lo que habría tenido un efecto desastroso en las audiencias televisivas.

Las directivas de SAG-Aftra, que representa a 160.000 actores, dobles, bailarines y otros profesionales de la pequeña y la gran pantalla, prohíben a todos sus integrantes rodar, pero también promocionar sus producciones, en persona o en las redes sociales.

Los guionistas, a su vez, no podrían haber preparado el discurso o las bromas del presentador.

El aplazamiento de casi cuatro meses pretende dar tiempo a las dos partes para llegar a un acuerdo, aunque la brecha entre el poderoso sindicato de guionistas (WGA) y los jefes de los estudios y las plataformas de streaming todavía parece lejos de poder ser cerrada.

Repercuciones

Las huelgas de Hollywood provocaron la suspensión de todas las producciones cinematográficas y televisivas estadounidenses, con algunas excepciones, como los reality shows y los concursos.

Desde el inicio de este movimiento social, hace más de tres meses, las dos partes apenas se han hablado.
El viernes se realizó una reunión entre guionistas y estudios, pero infructuosa.

La crisis se agudizó a mediados de julio con la huelga de los actores, que tienen demandas similares, en particular mejores remuneraciones y un marco para el uso de la inteligencia artificial en la industria.

La llegada del streaming, en la última década, ha interrumpido sus ganancias “residuales”, que derivan de cada repetición de una película o serie y les permiten vivir entre dos proyectos.

La emergencia de la inteligencia artificial, capaz de escribir guiones o clonar la voz y la imagen de los actores, ha agravado a su vez el panorama.

La posibilidad de un aplazamiento de los Emmy ya había sido evocada semanas atrás, con la extensión del movimiento social. La nueva fecha de enero permitirá que se lleve a cabo en plena temporada de premios.

La ceremonia número 75 de los Emmy tendrá lugar una semana después de los Globos de Oro y solo 24 horas después de los Critics Choice Awards. La de los Oscar está prevista para el 10 de marzo.

Las nominaciones para los Emmy habían sido anunciadas a principios de julio, apenas unas horas antes de que se rompieran las negociaciones entre los estudios y SAG-Aftra y se desencadenara la huelga de actores.

Más contenido de esta sección
Artistas nominados y otras figuras desfilan por la alfombra roja de la edición 2025 de los premios Emmy, que tiene a Adolescencia y The Studio como favoritas de la noche.
El cine paraguayo vuelve a levantar vuelo en el escenario internacional. La Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas del Paraguay seleccionó al documental Bajo las banderas, el sol, dirigido por Juanjo Pereira, para representar oficialmente al país en los Premios Oscar 2026, en la categoría International Feature Film. El esperado estreno nacional será el próximo jueves 18 de setiembre, en salas de todo el país.
La leyenda brasileña del jazz Hermeto Pascoal falleció a los 89 años, informó su familia este sábado.
Repatriación vivirá una gran fiesta cultural este sábado, con el XI Campeonato de Baile de Polka Paraguaya, clasificatorio para el Festival del Takuare'ê. La cita rinde homenaje a destacados referentes del arte y la lengua guaraní.
La artista plástica uruguaya-paraguaya Isabel de Anda, lanza este sábado, a las 18:00, en el Museo del Barro (Grabadores del Cabichuí y Cañada), su inédito libro Contar lo pintado. El material cuenta con formato impreso y en audio.
Un festival de jazz, un clásico de Pixar, un show de stand up y otro que mezcla el folclore argentino y paraguayo, además de un documental sobre Charlie Sheen son algunas propuestas para este finde.