11 ago. 2025

Los precios al consumidor en Argentina se desaceleran al 39,4% interanual en junio

El índice de precios al consumidor (IPC) en Argentina se situó en junio pasado en el 39,4% interanual, su decimocuarta desaceleración consecutiva, informó este lunes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

ARGENTINA-ECONOMY-INFLATION

El índice de precios al consumidor tuvo en junio su decimocuarta desaceleración consecutiva en Argentina, según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

Foto: AFP.

En el sexto mes de 2025, los precios al consumidor crecieron un 1,6 % en comparación con mayo, lo que implicó una leve aceleración con respecto a la tasa mensual del 1,5 % que se había registrado en el mes anterior.

Tras la súbita devaluación del peso argentino dispuesta por el Gobierno de Javier Milei apenas al iniciar su mandato, en diciembre de 2023, y el impacto de sus primeras medidas ultraliberales, la inflación se disparó a una tasa mensual del 25,5 % en el último mes de 2023 y una variación interanual del 289,4 % en abril de 2024.

Pero a mediados del año pasado los precios iniciaron una tendencia descendente en Argentina como resultado de un fuerte ajuste fiscal y monetario y un derrumbe del consumo que aplastó la demanda.

Lea más: La “motosierra” de Milei eliminó o transformó 101 entes públicos

De acuerdo con el informe oficial difundido este lunes, los precios de los bienes tuvieron el mes pasado una variación positiva del 0,8 % en comparación con mayo, mientras que los servicios subieron un 3,2 %, unos datos que ascienden al 30,1 % y el 63,6 %, respectivamente, en la comparación interanual.

Entre las subidas mensuales registradas en junio destacan las de educación (3,7 %) y gastos de vivienda, agua y electricidad (3,4 %).

Las menores variaciones se dieron en alimentos y bebidas no alcohólicas (0,6 %) y prendas de vestir y calzado (0,5 %).

Según el informe del Indec, la inflación argentina acumuló en el primer semestre del año un alza del 15,1 %.

Puede interesarle: Academia de danza guaireña brilla en festival de Bariloche y deja en alto a Paraguay

Los precios al consumidor acumularon en 2024 una subida del 117,8 % en Argentina, por debajo del alza del 211,4 % de 2023.

Los más recientes pronósticos privados que recaba mensualmente el Banco Central argentino apuntan a que la inflación será este año del 27 %, con tasas mensuales del 1,7 % en julio y el 1,6 % en agosto.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Decenas de mujeres víctimas de desastres ambientales encabezaron este jueves una protesta en Brasilia contra lo que llaman el proyecto de ley “de la devastación”, que pretende facilitar las autorizaciones ambientales para emprendimientos de “bajo o medio potencial contaminador”.
El presidente Donald Trump decidió este miércoles prohibir la entrada a Estados Unidos de ciudadanos de 12 países, para protegerlo, según él, de “terroristas extranjeros”, y restringió a los nacionales de otros siete, incluidos Cuba y Venezuela.
Las investigaciones sobre la desaparición de la niña británica Maddie McCann en 2007 se reanudaron este jueves en el sur de Portugal, donde se cumplen tres días de una nueva fase de pesquisas lanzadas a pedido de la Justicia alemana, constataron periodistas de AFP.
El ex presidente de Bolivia, Evo Morales, insiste en forzar su candidatura a la Presidencia del país, pese a estar inhabilitado, con bloqueos de carreteras por parte de sus leales que este miércoles cumplieron su tercer día consecutivo de corte de caminos en el centro de Bolivia.
La Fiscalía y la defensa del productor cinematográfico Harvey Weinstein, acusado en una corte penal de Nueva York de abusos sexuales y violación en tercer grado, culminaron este miércoles sus alegatos finales, por lo que el jurado se retirará próximamente a deliberar.
El Gobierno y la industria de Brasil defendieron este miércoles redoblar la apuesta por el diálogo con Estados Unidos para intentar revertir la subida del 25 % al 50 % de los aranceles impuestos a las importaciones de acero y aluminio.