21 ago. 2025

Padres que incumplen el deber legal alimentario: Fiscalía reporta alta cifra en Paraguay

Paraguay registra una importante cifra de padres que incumplen el deber legal alimentario, que en promedio afecta entre 6.000 a 7.000 niños, niñas y adolescentes por año.

prestación alimentaria.jpg

Desde el 2018 hasta setiembre del 2024 hubo cerca de 60.000 víctimas por el incumplimiento del deber legal alimentario.

Foto: Referencial

El Ministerio Público reveló que en los últimos seis años, desde 2018 hasta setiembre del 2024, investigó 48.482 causas por incumpliendo del deber legal alimentario, que constituye un hecho punible que puede ser castigado con una pena privativa de libertad de hasta dos años o multa.

En su análisis indica que la cantidad de víctimas aumenta entre un 20% a 30%, cuyo resultado se desprende de varios casos que tienen dos a cuatro niños como víctimas.

Puede interesarle: Mamás Leonas: Mujeres se unen para presionar por cumplimiento de prestación alimentaria

Esto representa cerca de 60.000 víctimas del incumplimiento de la obligación de los padres en general desde el 2018.

Las estadísticas del 2024, de enero a setiembre, evidencian que el Departamento Central lidera el ranking con 1.700 causas abiertas; seguido por Alto Paraná, con 802; y Asunción, con 410 casos.

El deber legal alimentario constituye un derecho de la niñez y adolescencia que tiene como finalidad precautelar otros derechos universales para su desarrollo integral –garantizado en la Constitución Nacional– como educación, salud, vestimenta y recreación.

Lea también: Madre que reclama prestación hace 14 años va vestida de hombre a juzgado de San Lorenzo

Desde el Ministerio Público recuerdan que las madres o padres pueden acercarse hasta la Defensoría de la Niñez o juzgados de la Niñez para que sus hijos no sean privados de este derecho.

Aquellos que faltan a la ley y a una sentencia firme, además de la sanción carcelaria o monetaria, pueden ser incluidos en el Registro de Deudores Alimentarios Morosos (REDAM).

Más contenido de esta sección
El senador Éver Villalba (PLRA) se refirió este miércoles a la destitución de Miguel Prieto de la Intendencia de Ciudad del Este, calificándola como parte de “estrategias de disciplinamiento para acallar voces disidentes”. “El siguiente paso es el terror”, alertó.
Tras varios días de tensión en la Municipalidad de Ciudad del Este, funcionarios levantaron el paro y la atención al público se restableció desde las primeras horas de este miércoles, aunque el conflicto salarial que originó la protesta aún está lejos de resolverse.
El fuerte temporal del último martes generó minutos de terror en una balsa que cruzaba el Lago Yguazú, en el trayecto Tembiaporã-José Domingo Ocampos, en el Departamento de Caaguazú.
El presidente del Congreso Nacional, Basilio Bachi Núñez (ANR-HC), salió a favor de la destitución de Miguel Prieto de la Intendencia de Ciudad del Este porque “no le gusta alguien que robe, robe y robe”. El senador oficialista acusó al opositor de llevarse más dinero que su antecesora, la colorada Sandra McLeod.
El Ministerio de Salud Pública confirmó nuevos casos de sarampión en el Departamento de San Pedro, donde el foco de brote se dio en el municipio de Santa Rosa del Aguaray. Hasta ahora ya se identificaron 16 contagios.
Los niños tuvieron una visita al médico diferente, cargada de juegos, golosinas y muchas sorpresas para ellos, en homenaje a su día.