30 abr. 2025

Mamás Leonas: Mujeres se unen para presionar por cumplimiento de prestación alimentaria

Un grupo de mujeres, cansadas de seguir todos los pasos legales y no tener resultados justos y favorables para sus hijos, se unieron para alzar la voz y visibilizar la problemática en el sistema judicial, en cuanto al cumplimiento de prestación alimentaria.

Mamá leona.png

Mujeres se organizan para visibilizar problemática de incumplimiento de prestación económica.

Foto: Mamá Leona

Mamás Leonas es el nombre de un grupo de mujeres madres que están en litigios sin avances alentadores en sus juicios de prestación alimentaria en distintas partes del país. Ellas se organizaron en grupos de WhatsApp y Facebook para brindarse apoyo, contención emocional y asesorarse en sus casos.

La creadora del grupo es Lorena Rivelli, quien tuvo el impulso de unir a mujeres que están cansadas de que se encarpeten sus casos, que los hombres no se hagan cargo de su responsabilidad como padres y de la violencia institucional que reciben en el proceso judicial por dicha causa.

“Leyendo algunas publicaciones en las redes, logré captar a muchas madres con este tema en común, dos o tres, entre tantas críticas que tuvimos, opiné y claro, los hombres me bajaron la caña. Leí tantas críticas como normalmente suele haber en este tipo de publicaciones. Nunca se mueve nada, siempre queda en el oparei (culmina en vano)”, comentó Rivelli.

Además de ayudarse con información y contención emocional, estas mujeres divulgan sus trabajos a través del grupo de Facebook.

Nota relacionada: CDE: Imputan a 10 hombres por incumplimiento alimentario

“El primer recurso que buscan las madres para asegurar ciertos gastos de cuidado es la demanda por prestación. Pareciera fácil, ya que la ley dice que no necesitan abogado y que si ambas partes están de acuerdo, se pasa a la homologación y listo. Esperás uno que otro papel más del juzgado y del banco, retirás tu tarjeta, y el niño o niña está protegido en sus derechos por parte del padre. Pero la sorpresa que ninguna madre espera es el mensaje del cajero: ‘Sin Fondos’. Ahí comienza el calvario”, comenta Lourdes Benítez, otra integrante del grupo Mamás Leonas.

En el grupo de Facebook son más de 600 las mujeres que integran este grupo, donde comparten sus casos en particular, los avances en sus casos y también comparten sus trabajos y emprendimientos.

La organización también está integrada por abogadas dispuestas a colaborar y que son de ayuda mutua, aunque lamentan que el nivel de corrupción, amiguismo y violencia institucional sigan siendo las trabas para las mujeres que van a denunciar que los papás no aportan emocional ni económicamente en el crecimiento de sus hijos.

También puede leer: Dictan sentencia de prestación alimenticia a favor de niña indígena

“Todas estas mujeres expresan que no saben más qué hacer para que se haga justicia. El sistema judicial no responde a la realidad fuera de los pasillos del Juzgado de la Niñez. En su mayoría son abandonadas por sus parejas, ex parejas y, en consecuencia, abandonan a sus hijos, luego en el Juzgado, la Fiscalía y Comisaría también abandonan los casos”, manifiestan desde la organización.

Zuny Orrego, de la ciudad de Capiatá, manifestó que se unió al grupo mediante una entrevista en la que escuchó a las dirigentes hablar sobre los problemas a los que se enfrentan muchas madres, con los que se sintió identificada.

Dijo que, así como ella, muchas mujeres encuentran compañía en este duro proceso. Agregó que el padre de su hijo de 5 años no le pasa la manutención que se comprometió a dar y ya cuenta con dos órdenes de captura hace dos años.

Agregó que su principal problema no pasa por lo económico, sino por el lado emocional, a causa de la ausencia del padre en la vida de su hijo, que prácticamente no lo conoce. “Es muy duro no saber qué responder cuando pregunta por su papá", indicó la madre.

Más contenido de esta sección
La Cámara de Senadores instaló una Comisión Especial de Investigación de Carácter Transitorio para investigar lo que se conoce como la mafia de los pagarés, en el marco de una investigación que lleva adelante la justicia y que afecta a jueces y empresas de cobranza.
Cuatro hombres armados cometieron un violento asalto a un local comercial dentro del Mercado de Abasto en Asunción. Afortunadamente ninguna persona resultó herida.
Una mujer que llegaba su lugar de trabajo fue víctima de robo por parte de dos motoasaltantes que a punta de cuchillo le arrebataron su motocicleta. Sucedió en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
El Gobierno no logró parar el tractorazo de cañicultores rumbo a la capital este miércoles. La reunión que incluyó al vicepresidente de la República, Pedro Alliana, no tuvo un resultado favorable.
El director de Control de Establecimientos de Salud, Luis Velázquez, cuestionó la auditoría de la Superintendencia de Salud, la cual señala que la habilitación de la Unidad de Terapia Intensiva en Villarrica, inaugurada por el presidente de la República, Santiago Peña, fue apresurada. Como consecuencia, un bebé falleció al no encontrar la sala disponible.
Un chofer de un transporte público de pasajeros, totalmente descontrolado, golpeó con un martillo el parabrisas de otro colectivo, cuyo conductor le lanzó una enorme piedra por el abdomen. Los ocupantes se llevaron un gran susto en plena vía pública de San Lorenzo, Departamento Central.