19 may. 2025

Los océanos están más estratificados por el calentamiento global

Los océanos se han vuelto más estratificados en las últimas décadas por el calentamiento global, un cambio que tiene importantes consecuencias para la vida marina al reducir nutrientes y oxígeno, según un estudio publicado este lunes en la revista científica Nature Climate Change.

mar mediterraneo.jpg

Más del 50% de los océanos pueden estar ya afectados por el cambio climático.

Foto: pxhere.com

La investigación, a cargo de expertos de China, ha descubierto que los océanos tienen más capas y son resistentes a que estas se mezclen en forma vertical debido a que el calentamiento sobre la superficie crea una estratificación cada vez mayor.

Las aguas marinas forman generalmente capas con aguas más ligeras cerca de la superficie y las más densas a mayor profundidad, por lo que es vital entender sus cambios por el calentamiento global.

Este calentamiento provocado por el hombre ha alterado fundamentalmente las temperaturas de los océanos.

La investigación muestra que, en general, los océanos se han vuelto más estratificados -un 5,3%- desde 1960 en los primeros 2.000 metros de profundidad, pero un mayor incremento en la estratificación -18%- se ha observado en los primeros 150 metros.

Lea más: Más de la mitad de los océanos, afectados por el cambio climático

Esta tendencia de estratificación está causada principalmente por el calentamiento en las capas de la superficie, debido al cambio climático, añade el estudio de la Academia de Ciencias de China.

En los trópicos se ha observado un fuerte ascenso de la estratificación en los primeros 200 metros, mientras que en las latitudes medias y altas los incrementos en la estratificación marina aparecen por debajo de los 500 metros, lo que implica que el cambio climático tiene un impacto en la estabilidad de las profundidades del océano.

Con una mayor estratificación, el calor provocado por el cambio climático no puede penetrar en la profundidad del océano con rapidez, lo que ayuda a aumentar la temperatura en la superficie.

Esto reduce la capacidad del almacenamiento de carbono del océano, exacerbando el calentamiento global, ya que impide un intercambio vertical de nutrientes y oxígeno, con un impacto para el suministro de alimentos del ecosistema marino global.

Más contenido de esta sección
El Vaticano difundió una imagen del Anillo del Pescador que será entregado este domingo en la entronización del papa León XIV. Conoce los detalles de este símbolo que llevará el líder de la Iglesia Católica.
La casa donde el ahora papa León XIV vivió los primeros catorce años de su vida, en Dolton (periferia sur de Chicago), salió a subasta a un precio inicial de USD 250.000, en una puja que puede ir subiendo hasta el 18 de junio, cuando se cierra el plazo.
Investigadores chinos han identificado una nueva cepa bacteriana en la estación espacial Tiangong, en lo que supone el primer hallazgo de una especie desconocida en el laboratorio orbital del país asiático, informó este sábado la cadena estatal CCTV.
El entrenador personal estos dos últimos años de Robert Francis Prevost, Valerio Masella, desconocía que el ahora papa León XIV fuera cardenal, y fue sorprendido cuando apareció ante la Plaza de San Pedro del Vaticano erigido como nuevo Pontífice.
León XIV apeló este sábado a la doctrina social de la Iglesia “como instrumento de paz y diálogo para construir puentes de fraternidad universal”, en una audiencia con miembros de la Fundación Centesimus Annus Pro Pontifice.
La Policía brasileña desmanteló una banda dedicada al robo de camionetas de alta gama, que eran llevadas a Argentina, Chile y Paraguay para luego ser comercializadas de forma ilegal, informaron este viernes fuentes oficiales.