20 nov. 2025

Los muertos en Gaza superan los 18.000, según el Ministerio de Sanidad de la Franja

Los muertos en Gaza por la ofensiva de Israel superan los 18.000 y los heridos los 49.200, informó este lunes el Ministerio de Sanidad de la Franja palestina.

Search for bodies and survivors after Israeli air strikes on Gaza

Los muertos en Gaza por la ofensiva de Israel superan los 18.000 y los heridos los 49.200.

Foto: Mohammed Sable (EFE).

El último reporte del ministerio, controlado por el grupo islamista Hamás, eleva a 18.007 los fallecidos, el 70% de ellos mujeres y niños, y a al menos 49.229 los heridos.

Sanidad advirtió nuevamente de la dramática situación del sistema sanitario en Gaza, con cerca de 300 muertos entre el personal médico, más de 300 heridos y una ocupación de camas del 276% , del 233 en cuidados intensivos.

El ministerio incrementó de 33 a 84 las camas en cuidados intensivos en el sur del enclave palestino, pero aún así la ocupación supera el 200 por cien.

En esta situación límite, además de las víctimas por la guerra la sanidad gazatí tiene que afrontar el incremento de enfermedades, con más de 325 afectados por infecciones, entre otras dolencias, como las respiratorias.

El personal sanitario hace lo que puede ante la falta de medicinas, escasez de agua y combustible o la ausencia de seguridad, subrayó.

Lea más: El ejército israelí justifica detención de palestinos en ropa interior

Más de medio centenar de centros sanitarios han dejado de funcionar desde el comienzo de la ofensiva, en concreto 20 hospitales y 46 centros de salud, además de más de 100 ambulancias quedaron fuera de servicio, por ataques o falta de combustible, según Sanidad.

La creciente presión sobre los centros de salud en zonas a las que van llegando miles de desplazados, especialmente en el sur de la Franja, la falta de personal médico y las dificultades también de las organizaciones humanitarias para apoyar al sistema sanitario gazatí agravan la situación, según el ministerio.

Por su parte, el Ejército israelí elevó a 430 los muertos en sus filas desde el ataque de Hamás a Israel el pasado 7 de octubre, de ellos 101 desde que comenzó la ofensiva en la Franja el 27 de ese mes.

Los heridos alcanzan los 1.593, de ellos 559 desde el comienzo de la ofensiva, de acuerdo a las fuerzas israelíes.

El ataque del grupo islamista provocó cerca de 1.200 muertos y unos 240 secuestrados que fueron llevados a la Franja.

Los desplazados internos en Gaza son casi 1,9 millones, en torno al 80% de su población de unos 2,3 millones de habitantes, con una grave crisis humanitaria.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
A 21 ascendió el número de fallecidos y a 40 el de heridos al caer el domingo un autobús por la ladera de una montaña de los Andes ecuatorianos, confirmó este lunes el Servicio Integrado de Seguridad ECU 911.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pidió este domingo a los congresistas republicanos que voten para difundir todos los documentos del pederasta Jeffrey Epstein, un voto que está previsto para el martes pese a la antigua oposición del mandatario.
Como ocurriera cuando Estados Unidos e Israel bombardearon las principales bases militares e instalaciones nucleares de Irán, ahora el mundo se pregunta si el Kremlin acudirá en ayuda de su principal aliado en América Latina, Venezuela, en caso de que el presidente estadounidense, Donald Trump, apruebe una invasión.
La ciudad de Jerusalén empieza a recomponer su tejido turístico este otoño tras dos años de ofensiva bélica en Gaza, con la llegada de más visitantes impulsada por la reapertura de las rutas aéreas a Tel Aviv, la reinstauración de coberturas en algunas aseguradoras o la flexibilización de las restricciones de viaje.
Tres años después de su fallecimiento, la figura de la reina Isabel II recobra vida en redes sociales gracias a la inteligencia artificial (IA) y los vídeos hiperrealistas en los que aparece rapeando, practicando la lucha libre o trabajando como cajera en un supermercado, que se han vuelto rápidamente virales.
El presidente de Chile, Gabriel Boric, votó este domingo en su ciudad natal de Punta Arenas, en el extremo sur del país, en la primera vuelta de las presidenciales que decidirán quien será su sucesor.