04 nov. 2025

Los lapachos llenan de color las calles de Paraguay

FOTOGALERÍA. Numerosos lapachos tiñen de rosa, amarillo y blanco las calles de Asunción y varias ciudades de nuestro país, modificando los habituales recorridos de sus habitantes.

El tradicional árbol de lapacho comienza a florecer, para agasajo de muchos paraguayos, de agosto a octubre, cuando se despoja de sus hojas a finales del invierno e inicio de la primavera, cambiando de esta manera sus hojas verdes por las flores de color rosado, amarillo y blanco.

Las flores blancas se encuentran en raras ocasiones, ya que el lapacho blanco es producto de una reproducción a gajos, no de la plantación de la semilla, esta última la produce el popular y reconocido tajy de color rosado o como se le llama en guaraní, tajy hú.

Estos árboles sobreviven en nuestro país debido al invierno con calidad de verano, ya que los lapachos tienen alta sensibilidad al frío y ante las temperaturas bajas estos prolongan su florecimiento.

Su aparición y distribución en la región Oriental y en el Bajo Chaco de Paraguay proporcionan a la vista de la gente un colorido que anticipa a la primavera durante la segunda mitad del año y variados usos medicinales durante el resto del año.

Más contenido de esta sección
Un secuestro exprés registrado este lunes en Puerto Iguazú, Argentina, disparó la alerta en la región de la Triple Frontera, sobre un modo delictivo que llegó a poner en jaque a las autoridades de la zona en la década anterior.
La Policía Nacional detuvo este martes en Villarrica, Departamento de Guairá, a un ciudadano colombiano acusado de robar equipos médicos en Coronel Oviedo, Departamento de Caaguazú.
Durante una reunión mantenida el lunes en Pozo Colorado entre integrantes de la Coordinadora de Líderes Indígenas del Bajo Chaco (CLIBCh) y el presidente del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi), Hugo Samaniego, las partes acordaron conformar una comisión de trabajo a fin de avanzar en la reapertura de la sede central del Indi.
Desde el Ministerio de Justicia aseguraron que el traslado de Miguel Ángel Tío Rico Insfrán “tiene que ver con la conducta de ciertos agentes penitenciarios y otros funcionarios que tuvieron contacto” con él y que la medida no fue avisada por prudencia y cuestiones de seguridad.
Un motociclista resultó herido este martes tras chocar contra una patrullera de la Policía Nacional en el distrito de Karapaí, del Departamento de Amambay.
El motobolt imputado por homicidio doloso tras apuñalar a un supuesto asaltante relató la difícil situación que atraviesa, bajo prisión domiciliaria y sin posibilidad de trabajar. Comentó que sobrevive gracias a rifas y sorteos, y que tiene dos hijos a su cargo. Pidió a la Justicia que su caso se resuelva lo antes posible.