09 nov. 2025

Los ítems más criticados en la medición de precios del BCP

El debate sobre el sueldo mínimo también generó otra discusión: la forma en la que el Banco Central mide la inflación. Algunos de los ítems que forman parte de la evaluación de precios son bastante criticados, sobre todo por las clases obreras, por no ser “de primera necesidad”.

Captura.JPG

El Banco Central mide la variación de precios de la canasta básica. | Foto: Archivo ÚH

El Banco Central del Paraguay publica en su página web la metodología que utiliza para la medición del índice de precios al consumidor (IPC). Allí se observa, además, cuáles son los artículos que la banca matriz considera a la hora de determinar el porcentaje de la suba de precios.


Gastos de clubes sociales y deportivos, joyas, anillos de oro, servicio de alojamiento, cuota de gimnasio, entradas a discotecas, espectáculos y partidos de fútbol, costos de computadoras y equipos de sonido son algunos de los precios que el BCP monitorea constantemente.

Bernardo Rojas, de la Central Unitaria de Trabajadores Auténtica (CUT-A), explicó a ULTIMAHORA.COM que el estudio de esta clase de artículos resulta en que los números de la inflación no son acordes a la realidad de gran parte de las familias paraguayas.

“También se mide costos de pasajes turísticos y otros similares. Eso creemos que no se tiene que analizar. Se tiene que limitar a salud, educación, alimentación, y solo algunos tipos de vestimenta y recreación”, refirió.

Agregó además que, para el sector que representa, es necesario que el BCP deje de ser la entidad que monitoree los importes “porque se vuelve juez y parte” del logro en cuanto a metas de inflación.

El tema saltó a relucir en el medio del debate de la necesidad de reajuste del salario mínimo, considerando la pérdida del valor adquisitivo. El mínimo actual es de G. 1.824.000 y con el reajuste quedaría en G. 2.006.400.

486720-Destacada Mediana-815066026_embed

También el presidente de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), Eduardo Felippo, criticó la medición del Banco Central, lo cual motivó la reacción de los técnicos de la banca matriz.

El economista jefe del Banco Central, Miguel Mora, salió al paso de las críticas y manifestó que la canasta básica se compone de 450 productos, cuyos costos son monitoreados mensualmente por 1.600 informantes, sobre un promedio de 20.000 precios de donde se saca el promedio.

“La estructura del método es de acceso público en la página del BCP, por eso nos parece fuera de lugar las declaraciones sobre la falta de transparencia de los datos”, cuestionó Mora, en conferencia de prensa y visiblemente molesto.

Sobre las declaraciones del viceministro de Trabajo, Óscar Segovia, de hacer un estudio paralelo de inflación, expresó: “Quisiera verlo, porque nosotros tenemos una infraestructura de recursos humanos, técnicos e informáticos para procesar esa información. No obstante, el BCP no tiene el monopolio del estudio, cualquiera lo puede hacer. Nuestro método sigue un estándar internacional”, remarcó.


Más contenido de esta sección
La Fundación Teletón Paraguay alcanzó la meta en su maratón de este año y la cifra que arrojó en el tablero al cierre del evento fue de G. 15.785.257.123. Asegura así otro periodo en el que, a través de sus centros de rehabilitación, acompañará a miles de familias.
El candidato a intendente por el movimiento prietista Yo Creo, Daniel Pereira Mujica, llegó al Colegio Soldado Paraguayo, uno de los locales de votación de Ciudad del Este, para cumplir con su deber cívico. Destacó la normalidad con la que se desarrollaba el inicio de la jornada electoral, pese al reclamo de los electores por la lentitud en la habilitación de las mesas en los diferentes colegios electorales.
La Dirección de Meteorología anuncia que esta jornada se presentará con un ambiente agradable en todo el territorio nacional y que predominarán los vientos del sureste.
La Fundación Teletón instó a la ciudadanía a seguir donando para llegar a la meta. Cerca de las 18:00 se había recolectado más de G. 9.500 millones, mientras que la meta supera los G. 15.000 millones.
El subsecretario de Estado de Estados Unidos, Christopher Landau, anunció este sábado que su país restablecerá las relaciones a nivel de embajadores con Bolivia luego de 17 años, tras asistir a la investidura del nuevo presidente boliviano, Rodrigo Paz Pereira.
Durante un control de rutina realizado sobre la ruta PY22, efectivos policiales incautaron un camión cargado con madera aserrada que contaba con guías forestales vencidas en Itacurubí del Rosario, Departamento de San Pedro. El conductor quedó detenido a disposición del Ministerio Público.