12 jul. 2025

Los humanos hablan más despacio con los perros para mejorar la comprensión

Los humanos ralentizan el habla cuando se dirigen a sus perros porque el ritmo más lento se adapta a la capacidad receptiva del animal, lo que permite que entiendan mejor las órdenes.

Perros.jpg

Los humanos ralentizan el habla cuando se dirigen a sus perros.

Foto: Archivo

Las personas hablan mucho más rápido que los perros, con una frecuencia de unas cuatro sílabas por segundo, mientras que los canes ladran, gruñen y gimotean a una velocidad de unas dos vocalizaciones por segundo.

Pero al dirigirse a los perros, los humanos ralentizan el habla a unas tres sílabas por segundo, según un estudio que publica Plos Biology a cargo de un equipo investigador de la Universidad de Ginebra.

El equipo analizó los sonidos vocales de 30 perros, 27 personas de cinco idiomas que hablaban con otras y 22 humanos de esos mismos idiomas que se dirigían a los animales. Además, usaron la electroencefalografía (EEG) para examinar las respuestas cerebrales.

Las señales de electroencefalograma de humanos y canes mostraron que las respuestas neuronales de los perros al habla se centran en ritmos delta, mientras que las de las personas se centran en ritmos theta, que son más rápidos, señala la revista.

Puede leer: Los perros sí entienden a los humanos, afirma nuevo estudio

Los autores destacaron, además, como un rasgo interesante que “mientras los perros utilizan el ritmo lento para procesar el habla, y contrariamente a las creencias populares, necesitan tanto el contenido como la prosodia para comprenderla con éxito”.

Humanos y perros tienen sistemas de procesamiento vocal diferentes y ralentizar el habla al dirigirse al animal puede haber ayudado, en última instancia, a conectar mejor con ellos, sugiere el estudio.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
Las poblaciones de koalas en Australia están disminuyendo rápidamente debido a la pérdida y fragmentación de su hábitat y a enfermedades. Ahora, un estudio revela que estos animales pasan unos 10 minutos al día en el suelo, un corto tiempo que aun así se asocia con dos tercios de las muertes.
Se suele creer que en casi todas las especies un macho lidera al grupo, pero lo cierto es que las relaciones de poder entre machos y hembras no están tan claras,y que en la mayoría de las especies ninguno de los dos sexos domina claramente al otro.
Bomberos Voluntarios liberaron a una vaca que quedó atorada entre una vivienda y un pilar de otra casa mientras huía de perros. Ocurrió este lunes en Villa Elisa, Departamento Central.
Un perro, cuya dueña había reportado su desaparición hace exactamente un año y que se encontraba con paradero desconocido desde entonces, fue rescatado este sábado de un pozo al que cayó en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
El Senado italiano aprobó el último jueves de forma definitiva la ley que endurece las penas por los delitos de maltrato y abuso contra los animales, con multas más elevadas y mayores penas de prisión, y que obliga al Estado a tutelar su bienestar al reconocerles expresamente una “protección jurídica autónoma”.
Cuatro organizaciones ambientales demandaron el miércoles al Gobierno de Donald Trump en Estados Unidos, denunciando que la autorización de extracción de petróleo y gas pone en peligro a las ballenas rorcual de Rice y las tortugas lora, especies endémicas del Golfo de México.