22 may. 2025

Los “emojis”, nuevas estrellas en Twitter en un año de redes solidarias

Los “emojis”, esos divertidos y coloridos iconos para comunicar sentimientos con el teléfono, han sido las nuevas estrellas en Twitter en 2015, un año marcado por la solidaridad en los debates, entre cuyos momentos más memorables figuran los atentados contra París o la crisis de refugiados.

emojis twitter.jpg

Los “emojis” son utilizados como los emoticonos, principalmente en conversaciones de texto a través de teléfonos inteligentes. | Foto: rbcsatelital.pe

EFE

Así se recoge en el tradicional listado que publica la plataforma al terminar el año y que en este ejercicio ha unido “más que nunca” al mundo para expresar activismo, apoyo y solidaridad en momentos complicados y trágicos, según Twitter.

Mientras que 2014 fue el año de la selfi o autofoto, en 2015 la palabra del año ha sido “emoji”, según el Oxford Dictionaries, y “en Twitter coincidimos plenamente”, indica la plataforma en una nota de prensa.

Los usuarios los utilizan continuamente en sus tuits -lo más habituales son las caras sonrientes o con corazones en los ojos, los aplausos y las llamas- y desde Twitter se han elegido algunos específicos para animar las conversaciones más populares, con etiquetas como #StarWars o #1D.

En cuanto a las nuevas voces surgidas en Twitter, destacan las del actor Antonio Banderas, así como @POTUS, la cuenta del presidente de EEUU, Barack Obama, y la de Caitlin Jenner, la estrella televisiva y exatleta estadounidense que cambió de sexo y anteriormente se llamaba Bruce.

En solo cuatro horas la nueva cuenta de esta estrella televisiva logró un millón de seguidores en Twitter, batiendo el récord hasta entonces establecido por @POTUS.

Entre las etiquetas más destacadas en 2015 está #JeSuisParis, con la que el mundo entero se volcó en Twitter para apoyar a las víctimas de los ataques en París el mes pasado.

Diez meses antes, cuando las oficinas de la revista satírica Charlie Hebdo fueron atacadas también en la capital francesa, otro indicativo similar, #PrayForParis, se convirtió inmediatamente en tendencia en Twitter en repulsa contra el atentado.

Contra la xenofobia, ha destacado este año en Twitter #BlackLivesMatter (Lavidanegraimporta), una etiqueta tuiteada nueve millones de veces, hasta desatar un movimiento social en protesta por las muertes de Michael Brown en Ferguson (Missouri) y de Eric Garner en Nueva York.

Los internautas también celebraron la legalización del matrimonio entre personas del mismo sexo en países como EEUU y en Irlanda con #MarriageEquality o #LoveWins.

#HomeToVote fue asimismo de los indicativos más populares cuando expatriados irlandeses compartieron su experiencia de regresar a casa para votar, y asimismo, #RefugeesWelcome, durante la crisis migratoria de refugiados procedentes de Oriente Medio y de África buscando asilo en Europa.

Otra etiqueta, #IStandWithAhmed, desató en seis horas toda una conversación mundial con más de 370.000 tuits, después de que Ahmed Mohammed, de 14 años de edad, fuera detenido en su escuela de Texas en EEUU por llevar un reloj digital fabricado en casa, por el temor a que pudiera ser una bomba; la foto del estudiante esposado se viralizó en Twitter.

Incluso el presidente Obama llegó a escribir en la plataforma al respecto: “Un reloj chulo, Ahmed. ¿Quieres traerlo a la Casa Blanca? Inspiraría a más niños a que disfrutaran de la ciencia. Esto es lo que hace grande a América”.

El debate político y los deportes han sido especialmente compartidos en Twitter. Con #FIFAWWC se creó una conversación global masiva entorno a la Copa Mundial Femenina de la FIFA de este verano en Canadá.

En el ámbito espacial, #PlutoFlyby generó más de un millón de tuits cuando con la nave de la NASA se quedó a 12,5 kilómetros de la superficie de Plutón para tomar imágenes de su primer plano.

También la imagen del vestido #TheDress que creaba una ilusión óptica se volvió viral y desató una conversación mundial, con más de 4,4 millones de tuits en un par de días, con #BlueandBlack o #WhiteandGold.

Más contenido de esta sección
La empresa eslovaca Klein Vision, creadora del primer coche volador certificado del mundo, planea iniciar en 2026 la producción en serie de su modelo AirCar, un híbrido entre automóvil y avión.
La protesta que cada miércoles realizan los jubilados de Argentina ante el Parlamento volvió a ser repelida por las fuerzas de seguridad, en una jornada marcada por el fracaso de la oposición en su intento por debatir iniciativas para mejorar los paupérrimos ingresos de los pensionados.
El grupo islamista palestino Hamás, que controla la Franja de Gaza, acusó este miércoles al primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, de querer “frustrar el proceso de negociación y destruir cualquier perspectiva de liberación de prisioneros” después de que el mandatario israelí anunciara un plan para desplazar a la población gazatí.
Microsoft anunció el lunes que su plataforma de almacenamiento en la nube albergará tecnología de la empresa de inteligencia artificial de Elon Musk, xAI, días después de la polémica generada por la referencia de uno de sus modelos a un “genocidio blanco” en Sudáfrica.
La predicción fiable del sistema terrestre es esencial para mitigar los desastres naturales y la inteligencia artificial (IA) ha demostrado ser prometedora para mejorarla. La revista Nature publica este miércoles detalles de Aurora, un modelo de Microsoft entrenado con más de un millón de horas de datos geofísicos diversos.
Google anunció el miércoles que está comenzando a integrar anuncios en su nueva herramienta de búsquedas en línea llamada Modo IA, una estrategia para contrarrestar el desafío que supone ChatGPT como fuente principal para dar respuestas en internet.