15 mar. 2025

Los editores y autores franceses demandan a Meta por violación de derechos con IA

Los autores y editores franceses demandaron judicialmente este miércoles a Meta por violación de los derechos de autor a través del uso de sus obras para entrenar a su modelo de inteligencia artificial (IA) generativa.

META .jpg

Fotografía de archivo de Mark Zuckerberg, director ejecutivo de Meta.

Foto: EFE.

El gigante tecnológico estadounidense utiliza “de forma masiva obras protegidas por derechos, y sin autorización de sus autores y editores”, denunciaron en un comunicado conjunto el Sindicato Nacional de la Edición (SNE), la Sociedad de Gentes de Letras (SGL) y el Sindicato Nacional de Autores y Compositores (SNAC).

El presidente del SNE, Vincent Montagne, señala que constataron “la presencia de numerosas obras publicadas por miembros del Sindicato Nacional de la Edición entre los corpus de datos utilizados por Meta”.

Te puede interesar: Investigadores usan la IA para verificar firmas y detectar problemas neuromotores

El objetivo de la demanda ante el Tribunal Judicial de París es proteger al sector “de los peligros de la IA, que saquea sus obras y el patrimonio cultural para entrenarse y producir “libros falsos” que entran en competencia con los auténticos libros de autor”, afirma por su parte el presidente del SNAC, François Peyrony.

Las tres organizaciones indican que esta acción legal “se inscribe en un contexto de regulación a nivel europeo”, ya que el reglamento sobre inteligencia artificial (‘AI Act’) insiste en la “necesidad” de que los creadores de soluciones con esta tecnología respeten los derechos de autor y garanticen la transparencia de las fuentes utilizada para desarrollar sus modelos.

Fuent: EFE.

Más contenido de esta sección
Las defensas antiaéreas rusas derribaron anoche 130 drones ucranianos sobre seis regiones del país durante un nuevo ataque masivo del país vecino, informó este sábado el Ministerio de Defensa de Rusia en su canal de Telegram.
La Fuerza Aérea de Ucrania informó en su parte matinal de este sábado de que durante la noche los rusos atacaron con dos misiles balísticos de tipo Iskander-M y con 178 drones de tipo Shahed, así como drones réplica.
El abogado Fernando Burlando, representante de Dalma y Gianinna Maradona, dijo que la vivienda en la que el ídolo popular transcurrió sus últimos días era “una pocilga, una mugre”, este jueves al término de la audiencia del juicio que busca determinar si siete profesionales de la salud son culpables de homicidio.
El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, anunció este jueves el cierre paulatino de los centros migratorios que funcionaron desde 2016 en la provincia del Darién, donde atendieron a cientos de miles de indocumentados, debido a la caída en hasta un 98% del flujo hacia el norte del continente.
Nueve diarios digitales turcos, la mayoría de ellos pequeños y críticos con el Gobierno, firmaron este jueves una carta abierta en la que denuncian que Google dificulta la distribución de sus noticias, hasta el punto que provocaron el cierre el miércoles del medio opositor Duvar.
Europa y Asia Central reportaron en 2024 más de 127.000 casos de sarampión, una cifra que duplica la del año anterior y que representa el nivel máximo de incidencia de la enfermedad en la región en más de 25 años, advirtieron este jueves la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) en un estudio conjunto.