15 ago. 2025

Los contratiempos y la elección acertada del elenco

La elección del variado y multifacético elenco fue realizado antes de la pandemia. El director recordó que no fue fácil escoger entre tantos talentos, pero manifestó que fue un acierto rotundo la selección que realizaron.

En cuanto a las locaciones y a la dificultad de grabar una película de la época, Joaquín Pedretti comentó que rodar una cinta así requiere crear un mundo que, a diferencia de la ciencia ficción, existió, por lo que exige cierta objetividad.

“Fue un trabajo muy difícil, que no se hubiera logrado sin un esfuerzo colectivo, del equipo entero y de las familias de cada persona que participó. Así es que te diría que todo es difícil en una cinta de época, pero a la vez es un trabajo hermoso, una experiencia colectiva que deja muchas enseñanzas. Creo que eso es lo lindo de hacer películas: compartirlas”, aseguró.

El filme llevará a la Revolución del 47, la última guerra civil en Paraguay, que dejó una profunda huella en la historia del país. Comenzó el 7 de marzo de 1947 y culminó en agosto del mismo año, dejando un saldo de aproximadamente 30.000 muertos y un exilio masivo, principalmente hacia Argentina.

Pedretti recordó que, durante la investigación y escritura de la película, ya realizaron un registro de locaciones entre Argentina y Paraguay, siendo el desafío encontrar lugares actuales que se mantengan como en aquella época.

“Fue muy fascinante ese proceso de selección, porque estábamos pendientes de cada detalle de la época que encontrábamos en las calles, en los edificios, en los bares, etcétera. Era como andar viviendo en esa época de algún modo”, acotó al recordar que construyeron un mapa de dónde quedaba cada lugar en la ficción para generar la sensación de reconstrucción de la Asunción de aquella época.

Más contenido de esta sección
El director de cine español Pedro Almodóvar ha finalizado el rodaje de Amarga Navidad, que comenzó a grabar en junio y cuyos escenarios se han repartido entre Madrid y la isla de Lanzarote, en el archipiélago atlántico de Canarias.
Mitad de agosto y las principales carteleras de cine se renuevan con propuestas que no solo llegan para atraparte y conquistarte, sino que también invitan a viajar en el tiempo y rememorar buenos y divertidos momentos del pasado.
La Comisión de Educación y Cultura de la Cámara de Senadores, presidida por la senadora Hermelinda Alvarenga, llama a autores paraguayos y residentes en el país a presentar sus obras para la edición 2025 del Premio Nacional de Literatura.