15 ago. 2025

Un abanico de géneros literarios como propuesta para los lectores

A4C60A0FF591E3FCCDBE8F5D23664AE0_data_62390991.jpg

Música y libro. Durante la presentación del libro El sortilegio de Sila Godoy hubo música en vivo.

Entre las novedades literarias, que se presentaron últimamente, destaca el libro Locas de amor y otros cuentos, de Lita Pérez Cáceres.

La narradora Sofía Raquel Fernández Casabianca tuvo a su cargo las palabras de presentación de este volumen, que contiene un prólogo de Irina Ráfols.

El acto de presentación se realizó en el local de Fausto Ediciones, que tuvo a su cargo la publicación del libro, en dicha editorial.

La autora –que tiene publicados más de 100 cuentos– dijo que sus creaciones abordan siempre el tema de la situación de la mujer en nuestra realidad. Ráfols dice en el prólogo: “En todos estos casos encontramos un amor desmedido o desequilibrado. Una fuerza irracional que rompe una monotonía que duele, se desenmascara una mujer que se esconde esperando salir, un lado salvaje es lo único que puede vencer a una costumbre cruel”.

En tanto, otra propuesta que se lanzó días atrás es Una villa veraniega/Villa in the Sun, con relatos e imágenes de la artista Hana Mrazova. El lanzamiento tuvo lugar en el Centro Cultural del Lago.

Hana Mrazova es una artista checo-canadiense que vivió una temporada en una de las casonas antiguas del paseo central de la ciudad de Areguá, donde muy inspirada por la casona y su jardín, dibujó y pintó todo lo que la rodeaba.

La idea del libro fue concebida por Ysanne Gayet, quien atesoró los dibujos de Hana por su calidad técnica y su importancia como registro de un tiempo no muy lejano.

“Esperamos que el público disfrute de los dibujos y los relatos de Hana, que valoren y defiendan el patrimonio cultural que tiene Areguá, que es patrimonio de todos”, refirió la artista.

En circulación. Kilómetros de versos e historias, antología de poemas de varios autores, se dio a conocer en Punto Divertido.

Se trata de la segunda antología publicada con varios autores, entre los que se encuentran los trabajos de Valentina Unger (2004).

Unger incluye en el libro versos vanguardistas, fruto de sus talleres de poesía. Los autores se unieron en esta antología para formar líneas de versos y cuentos que nos unen a pesar de la distancia de la localidad de cada uno. La antología promete seguir brindando sus frutos en las siguientes ediciones.

Por otra parte, está en el mercado nacional el libro Conversaciones de la resistencia, la primera OPM, de los autores, Crispín Ortiz Paredes y Carlos Pérez Cáceres. El material aborda un período crucial y a menudo controvertido de la historia paraguaya: el surgimiento y las acciones de la Organización Político-Militar (OPM). Ofrece una visión profunda y testimonial sobre la primera OPM en Paraguay, documentando sus ideales, sus métodos de resistencia y su lugar en la compleja historia de la lucha por la democracia en el país.

Libro y música. El libro El sortilegio de Sila Godoy, escrito por el guitarrista y musicólogo Javier Acosta Giangreco y el historiador Óscar Bogado Rolón, reúne documentos, partituras, fotos y testimonios sobre la vida del maestro paraguayo Cayo Sila Godoy.

Este material se presentó en el marco de una velada guiada por Juan Marcelo Cuenca, cita en la que recordó sus inicios en Villarrica, con Acosta interpretando la polca Juana de Lara en arreglo de Godoy.

Se destacó su labor en la recuperación de las obras de Agustín Barrios Mangoré, con interpretaciones como El último trémolo, y la intervención de Kafi Kabboutt recitando Ne mbaraka, de Gumersindo Ayala Aquino.

En la jornada, también se escuchó El sortilegio de la guitarra, composición que inspira el título del libro. La noche cerró con la guarania India, de José Asunción Flores, en el célebre arreglo para guitarra clásica de Godoy, considerado histórico y admirado internacionalmente.

UHARYES20290113-002a,ph01_3103.jpg

Centro Cultural Punto Divertido. Valentina Unger, una de las autoras.

UHARYES20290113-002a,ph03_5552.jpg

Tapa del libro.

UHARYES20290113-002a,ph04_2686.jpg
UHARYES20290113-002a,ph05_30161.jpg

Más contenido de esta sección
El director de cine español Pedro Almodóvar ha finalizado el rodaje de Amarga Navidad, que comenzó a grabar en junio y cuyos escenarios se han repartido entre Madrid y la isla de Lanzarote, en el archipiélago atlántico de Canarias.
FIAP, el festival que ha reconocido la creatividad en todos los formatos publicitarios de Iberoamérica por 56 años y con una continua trayectoria enfocada en la excelencia y la innovación, se esfuerza año tras año en convocar un jurado de gran prestigio nacional e internacional, un conjunto de profesionales con inmensa trayectoria en la industria y un método incuestionable de evaluación.