02 may. 2025

Los cinco estados donde se juega la elección presidencial en EEUU

La incertidumbre sobre los resultados de las elecciones presidenciales sigue manteniendo en vilo este viernes a Estados Unidos, supeditado al conteo en cinco estados clave donde la diferencia de votos es muy ajustada para declarar un ganador.

Joe Biden Donald Trump.JPG

Rivales. Joe Biden siguen sumando votos y está más cerca de desbancar a Donald Trump de la Casa Blanca.

Foto: Archivo

A cada estado del país le corresponde un número de electores en el Colegio Electoral, los denominados votos electorales, y es necesario alcanzar 270 para llegar a la Casa Blanca.

Actualmente el candidato demócrata, Joe Biden, tiene entre 253 o 264 votos -debido a la incertidumbre de los resultados en Arizona, con 11 votos electorales- y el presidente republicano Donald Trump, que aspira a un segundo mandato, cuenta con 214.

Los tres votos electorales de Alaska todavía no han sido atribuidos pero ningún demócrata ha ganado en décadas en este estado y no quedan muchas dudas sobre el resultado en favor de Trump.

Arizona

En Arizona, estado fronterizo con México hay 11 votos electorales en juego. Biden encabezaba el conteo con 50,1% de los votos frente a 48,5% de Trump, con un margen de 47.000 sufragios, con un 90% de los votos escrutado.

Nota relacionada: La ventaja de Biden disminuye en Arizona mientras continúa el conteo en EEUU

La cadena Fox News y la agencia de prensa estadounidense The Associated Press (AP) atribuyeron en la noche del martes la victoria al demócrata, estimando que era imposible que Trump recuperara terreno. Pero otros medios como el diario The New York Times y la cadena CNN prefirieron esperar para dar por definitivo un ganador en este estado que tradicionalmente vota republicano.

Georgia

En Georgia hay 16 votos electorales en juego. Se ha contabilizado el 98% de los votos en este estado del sureste que ha votado republicano desde 1996. El avance de Trump ha seguido mermando desde el martes y Biden pasó al frente en la noche del jueves.

El demócrata tiene 1.096 votos más que Trump, lo que los empata con 49,4% de los votos cada uno.

Nevada

En Nevada (Oeste) aporta seis votos electorales. El 89% de los votos ya fue escrutado en este estado desértico que eligió a la demócrata Hillary Clinton en las elecciones de 2016. Biden lidera actualmente con 49,4% de los sufragios contra 48,5% de Trump, lo que representa una diferencia de menos de 11.500 votos.

Pensilvania

En Pensilvania, con 20 votos electorales, fue contabilizado el 95% de las boletas.Los dos candidatos hicieron una feroz campaña en este estado industrial ubicado en la zona denominada “cinturón de óxido”, en el noreste del país.

Trump arrancó la noche del martes con una cómoda ventaja que se ha ido reduciendo a medida que se escrutan los votos por correo, aunque sigue por delante de Biden por unos 18.000 votos (49,5% y 49,2%, respectivamente).

Lea más: Biden se acerca a la victoria y Trump insiste en que hubo fraude

El probable predominio de las boletas demócratas entre las que se envían por correo y quedan por contar probablemente inclinará el resultado a favor del demócrata, según los medios estadounidenses.

Carolina del Norte

En Carolina del Norte, un estado del sureste tradicionalmente republicano, un 95% de las boletas han sido contabilizadas y están en juego 15 votos electorales. Por el momento Trump lleva la ventaja con 50,0% frente a 48,6% de Biden, lo que representa un margen de unos 77.000 votos.

Pero aquí los votos por correspondencia enviados a más tardar el día de la elección -el martes 3 de noviembre- son aceptados si llegan en los nueve días siguientes.

Más contenido de esta sección
El Departamento de Salud de EEUU anunció este jueves que tratará de desarrollar una “vacuna universal” a partir de virus desactivados, un método anticuado que implica desplazar el foco puesto en las inmunizaciones de nueva generación desarrolladas durante la pandemia.
El presidente argentino, Javier Milei, aseguró este jueves que cumplió con la promesa de cuidar a los más vulnerables que le hizo al papa Francisco en su último encuentro, tras su viaje a Roma el último fin de semana para asistir al funeral del máximo líder de la Iglesia Católica.
Aunque instituciones y países elaboran estadísticas sobre economía, salud o esperanza de vida, estas no suelen medir el grado de bienestar de un país, al menos no el de sus individuos. Ahora, el estudio más riguroso hecho hasta la fecha, ha comenzado a perfilar qué aspectos marcan la prosperidad.
El macroincendio declarado este miércoles en los montes cercanos a Jerusalén, que obligó a la evacuación de 8.000 personas y causó heridas a 40 civiles y bomberos, “ha sido declarado bajo control”, según informó este jueves el servicio de bomberos israelí en un comunicado.
Las astronautas Anne McClain y Nichole Ayers comenzaron este jueves una caminata espacial de más de seis horas para realizar mejoras de comunicaciones y abastecimiento eléctrico en la Estación Espacial Internacional (EEI).
La Fiscalía General de Brasil defendió este miércoles la prisión domiciliara para el ex presidente Fernando Collor de Mello recluido en una cárcel de Maceió (nordeste), tras ser condenado por la Corte Suprema por corrupción.