21 sept. 2025

Los centros asistenciales del Este no dan abasto con las incubadoras

El caso de un recién nacido que necesitó el equipo sirvió para constatar la inexistencia de espacios en los diversos hospitales públicos y el IPS. En el sector privado exigen G. 5 millones para recibir al bebé.

enfernsuer

Por Nancy Méndez

CIUDAD DEL ESTE

Es martes, son las 14.00 y Amín acaba de nacer en el Hospital Regional del Instituto de Previsión Social (IPS) de Ciudad del Este, en el Alto Paraná. Sus padres que están más que felices reciben la noticia que deben buscar una incubadora para él, porque nació con apenas 2 kilos 100 gramos y debe estar en observación, pues lo sacaron del vientre de su madre a las 34 semanas. Los familiares empiezan la odisea de conseguir una incubadora para el pequeño príncipe.

Llamadas aquí, allá, y nada, en el Hospital Regional dependiente del Ministerio de Salud Pública hay 6 incubadoras y una servocuna, y para desesperación de los padres de Amín, estas están totalmente ocupadas según lo confirma el director Carlos Insaurralde. En el Hospital del IPS, la sala de neonatología está siendo desinfectada para evitar que los bebés puedan sufrir algún tipo de infección.

En el Hospital Materno Infantil Los Ángeles, dependiente de la Fundación Tesãi y que está en el kilómetro 7, Barrio Don Bosco, tampoco hay lugar, ya que las 15 incubadoras están ocupadas y dos bebés que necesitan con urgencias están esperando para ingresar.

Los tíos llaman a los centros asistenciales privados donde el ambiente tampoco es muy alentador, no pudieron conseguir un lugar para Amín. El único centro asistencial privado que tiene una incubadora disponible pide como derecho de ingreso la suma de 5 millones de guaraníes, que los padres no tienen. La permanencia por día tiene otro costo. “Nuestra sala entró en desinfección, eso es para evitar que los pequeños adquieran alguna infección hospitalaria. Ese procedimiento dura 24 horas y ya estarán disponible de nuevo para todos los asegurados que necesiten. Lastimosamente en todos los otros centros asistenciales también las incubadoras están llenas y hay muchos bebés que necesitan. La verdad es que en Ciudad del Este falta habilitar más, porque ya no se da abasto”, dijo Carlos Pallarolas, director del IPS de Cuidad del Este.

Después de muchas llamadas y al no conseguirse una incubadora para Amín, los doctores del Previsión Social decidieron dejarlo en una servocuna con una bolsa para prematuros.

ALTA. Este lunes los médicos deben decidir si Amín sale o no de alta. “Gracias a Dios al final, después de muchísimas llamadas, nos dijeron que le iban a tener acá en el hospital. Vamos a dejar todo en la mano de Dios, él es el único que puede decidir por la vida de nuestro pequeño hijo. Vamos a seguir rezando con todos los familiares por su salud, mi esposa ya está de alta, mi bebé debe quedar hasta el lunes cuando vengan los pediatras y nos digan si puede ir ya o seguir acá", comentó Javier Lovera, papá de Amín.

URGE UN NUEVO EDIFICIO PARA LOCAL DEL IPS

Una vez más se pudo corroborar que urge la construcción de un nuevo edificio para el IPS en Ciudad del Este. El actual edificio ya no da abasto para los más de 80.000 asegurados, que a diario asisten para procurar alivio a sus enfermedades o traer una vida al mundo.

Solo el lunes, 6 madres dieron a luz en partos por cesáreas, se tuvo igual cantidad de partos vaginales por lo que se abarrotaron las salas de internación por maternidad. La madre de Amín estuvo internada desde las 17.00 en la sala de preparto, esta sala también es utilizada por los profesionales para recibir a las embarazadas que tienen urgencias. El martes, 4 mujeres fueron a cesáreas antes del medio día. “Esta situación pasa por la prevención, las mujeres deben hacerse sus consultas prenatal y no lo hacen, por eso los bebés nacen prematuros y se colapsa el sistema. Es una cuestión cultural a medida que la población aumenta, también aumentan los problemas en la salud. Las mujeres embarazadas deben vacunarse, realizar su prenatal”, manifestó el doctor Carlos Insaurralde, director del Hospital Regional.

Más contenido de esta sección
La ciudad de Isla Pucú, de Cordillera, realizó el emotivo acto cultural el último lunes en conmemoración a los héroes de la batalla de Ka’aguy Juru, en el sitio del monumento principal, en homenaje a los soldados caídos.
No cursó estudios universitarios, aunque sí terminó el bachillerato y desde entonces se sintió atraído por el mundo del emprendedurismo. Dejó Lambaré para mudarse a Villarrica, donde vio una oportunidad.
El distrito de Naranjal, ubicado a 100 kilómetros de Ciudad del Este, al sur de Alto Paraná, volvió a escribir una página dorada de su historia gastronómica. Ayer, a pesar de la lluvia, el predio de la parroquia Santa Catalina reunió a miles de comensales en la Fiesta de la Costilla, celebrando su 21ª edición y conmemorando, al mismo tiempo, los 35 años de la fundación del distrito.
Puerto Casado se prepara para vibrar este sábado con el evento de Sonidos de la Tierra, en el marco de la ruta de festivales. La ciudad chaqueña es el segundo escenario que reunirá a orquestas juveniles a nivel regional.
Es la postal de bienvenida a los turistas que ingresan al país por el Puente de la Amistad. La Rotonda Reloj es una escultura que representa un ser humano con los brazos abiertos y el reloj, su corazón.
El 24 de mayo de cada año, por Resolución N° 806/2013 de la Junta Municipal de Pilar se establece como Día de la Solidaridad Pilarense en homenaje a la fecha.