11 oct. 2025

Los Ava Guaraní se movilizaron para exigir reparación territorial a Itaipú

Integrantes de comunidades del pueblo Ava Guaraní Paranaense se manifestaron frente a la Cancillería para exigir a la Itaipú la reparación y restitución territorial. La binacional solo adquirió 2.300 hectáreas para dos comunidades hasta la fecha.

MANIFESTACIÓN FRENTE A CANCILLERÍA.jpg

Manifestación de referentes de Ava Guaraní frente a la Cancillería, este jueves.

Foto: Gentileza.

Referentes de comunidades del pueblo Ava Guaraní Paranaense de Paraguay se congregaron este jueves frente al Ministerio de Relaciones Exteriores, en Asunción, para reclamar al Estado la falta de avances en la reparación y restitución territorial por el despojo sufrido durante la construcción de la hidroeléctrica Itaipú Binacional.

Entre 1978 y 1981, unas 38 comunidades (tekohás) avaparanaenses de Paraguay y 19 de Brasil fueron despojadas de sus territorios ancestrales y reubicadas forzosamente para dar lugar a la represa, recordaron.

El impacto en la vida cultural, económica, social y espiritual de los indígenas fue profundo, y la respuesta de la binacional en todas estas décadas para reparar el daño ha sido mínima, señala el perito antropólogo Jorge Servín, quien acompaña desde hace años la lucha de estas comunidades.

Aunque la situación es similar en ambas márgenes del río, los avances en la restitución de tierras han sido más lentos del lado paraguayo. En Brasil, además de haberse adquirido algo más de tierras, el propio gobierno reconoció la deuda histórica con las comunidades avaparanaenses.

Por ello, los líderes indígenas realizaron un acto simbólico de protesta, exigiendo que la Cancillería paraguaya tome la iniciativa e impulse un proceso integral de reparación.

MÁS DETALLES

La movilización se produjo en las calles 14 de Mayo casi Palma y contó con el apoyo de líderes avaparanaenses del lado brasileño. Durante la jornada se llevaron a cabo rituales tradicionales que se conservan a pesar del despojo, según relatan los líderes y las jarýikuéra (abuelas). Además, se proyectó un material audiovisual sobre el reclamo territorial.

Estudios socioantropológicos impulsados por la propia Itaipú identifican tres grandes tekohás en el territorio Ava Paranaense: Piraí al norte, Sauce en el centro y Puerto Indio al sur. Cada tekoha abarcaría en promedio unas 5.000 hectáreas, según estos mismos estudios etnográficos y territoriales sobre los guaraní promovidos por la binacional.

Sin embargo, hasta la fecha la hidroeléctrica Itaipú solo adquirió 2.300 hectáreas para dos comunidades, pese a haber comprado unas 47.000 hectáreas para crear nueve reservas naturales. Esto evidencia que los recursos y tierras disponibles existen, pero falta voluntad para saldar esta deuda histórica.

Nota relacionada: Orgullo de los ava guaraní: Primer doctor en Ciencias de la Educación

“Al comparar estas cantidades de hectáreas para comunidades y para reservas privadas de la Itaipú, se puede ver la deuda con los indígenas”, señala Servín en el Informe Ava Guaraní Tekoha Sauce.

Más contenido de esta sección
En el Chaco, una familia tiene un conflicto de tierras con el senador Alfonso Noria y la empresa Rancho Uno SA. El abogado Federico Campos López Moreira accionó contra el juez Carlos Alberto Lezcano para que sea removido del cargo y que se anule la sentencia que benefició al legislador. Sostuvo que se trata de una rosca jurídica que se habría montado para apoderarse de tierras en el Chaco.
El Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) asignó números y colores para elección de intendente municipal de Ciudad del Este (CDE). Los colorados van con su tradicional Lista 1 y color rojo, mientras que los de Yo Creo tendrán la lista 123 bajo el Movimiento Político Independiente Conciencia Democrática Esteña, que tendrá el color naranja fuerte.
El senador del PDP dijo que existe negligencia, desinterés o complicidad del Ministerio Público en el caso del agente fiscal asesinado en Colombia hace más de tres años. El presidente colombiano también había señalado al Gobierno paraguayo por la falta de interés en el caso.
En los chats entre Alexandre Rodrigues y Anderson Ríos Vilhalva se observa que aparentemente el hijo de Lalo Gomes ya tenía intenciones de matar a Marcelo Pecci en el 2020. Señalan que seguían sus movimientos y que el entonces fiscal era un blanco fácil en Asunción.
El PLRA convocó a una convención extraordinaria para definir figuras de alianza y concertación rumbo a las municipales de 2026. También debatirá la adecuación de su estatuto a las normas de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero y Bienes (Seprelad).
La Justicia Electoral y el Ministerio de la Mujer presentaron el protocolo para la prevención y atención de casos de violencia política contra las mujeres por razones de género de manera a promover ambientes políticos más seguros e inclusivos para las mujeres.