01 oct. 2025

Los agricultores franceses protestan contra el acuerdo UE-Mercosur

“La revuelta campesina se retoma en Versalles”. Un centenar de agricultores protestaron este viernes ante este célebre palacio francés contra el proyecto de acuerdo comercial entre la Unión Europea y el Mercosur, en el marco de una jornada de movilización.

Protesta de agricultores en Francia

Activistas del sindicato campesino francés sostienen una pancarta que dice Mercosur = Agricultura sacrificada.

Fuente: AFP.

A llamado del principal sindicato agrícola FNSEA y sus aliados de Jóvenes Agricultores, decenas de agricultores y una quincena de tractores se dieron cita a la entrada del palacio, donde encendieron una fogata y bengalas verdes.

Los agricultores y ganaderos franceses temen que su mercado se vea inundado de carne, azúcar o arroz procedentes de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, en el marco del acuerdo UE-Mercosur cuyo proceso de ratificación lanzó la Comisión Europea en septiembre.

“El objetivo de esta movilización es evidentemente llamar la atención del jefe de Estado”, Emmanuel Macron, quien debe “actuar”, declaró el líder de la FNSEA, Arnaud Rousseau.

Las autoridades esperan unos 3.000 participantes en 70 acciones organizadas por toda Francia. El sindicato agrícola Confederación Campesina, el tercero del sector, llamó por su parte a manifestar con tractores en París el 14 de octubre.

Pascal Verriele, de 56 años y miembro de la FNSEA, siente “tocar fondo” tras 40 años trabajando en el sector. “Ya no tengo visibilidad, ni margen de maniobra”, lamentó este agricultor.

Lea más: Acuerdo Mercosur-UE podría firmarse a finales del 2025

“Está el Mercosur, los dispositivos otorgados a Ucrania de cuotas de importación sin aranceles. Todo esto desestabiliza nuestras explotaciones”, agregó.

Los agricultores y ganaderos ya protagonizaron protestas masivas en 2024 contra la situación del sector. El gobierno prometió entonces varias medidas como la supresión del encarecimiento del diésel de uso agrícola, ayudas o menos trámites administrativos.

Respecto al acuerdo UE-Mercosur, la Comisión Europea prometió completar el tratado con un “texto jurídico” que refuerce las medidas de salvaguardia en caso de impacto en los productos europeos, con la esperanza de tranquilizar a Francia.

Pero a los sindicatos agrícolas franceses no les convence y amenazan ya con nuevas protestas durante el “invierno” boreal, “cuando la situación del trabajo en los campos nos lo permita”, advirtió Rousseau.

Fuente: AFP.

Más contenido de esta sección
11 personas murieron por desnutrición en la Franja de Gaza este domingo, lo que eleva a 300 el total de fallecidos por esta causa en el territorio palestino desde que en octubre de 2023 comenzara la ofensiva israelí.
La exposición prolongada a contaminantes atmosféricos como el dióxido de nitrógeno y las partículas en suspensión no solo afecta a la salud física sino que puede ralentizar el procesamiento mental, deteriorar la memoria y provocar cambios en la estructura del cerebro en la vejez acelerando el deterioro cognitivo.
Un estudio internacional permite identificar edificios mayas abovedados mediante mapas Lidar, una tecnología que hace posible “ver” bajo la vegetación, lo que ofrece “la clave para entender el urbanismo maya”.
Los museos, como los del Instituto Smithsonian, no solo conservan cuadros y objetos: construyen un relato. El relato de la historia. A través de sus exposiciones se crea una conciencia colectiva que, como un embudo, recoge y proyecta los hechos más destacados del pasado y el presente.
La empresa estatal de electricidad Unión Eléctrica (UNE) prevé este sábado apagones durante toda la jornada que afectarán de forma simultánea el 42% de Cuba durante el horario de la tarde-noche, cuando aumenta el consumo de energía.
El diario brasileño Folha de São Paulo, uno de los más influyentes del país, demandó ante la Justicia a la tecnológica estadounidense OpenAI por competencia desleal y violación de los derechos de autor, informó este viernes el rotativo.