06 nov. 2025

Los 50 años de Woodstock, el aniversario frustrado

Conocido en el mundo entero como un festival de música único por su magnitud y el espíritu de unidad y paz que reflejó, Woodstock ha sido, efectivamente, irrepetible. El 50 aniversario, que prometía ser un espectáculo inolvidable, ha quedado reducido a un puñado de eventos de escasa envergadura.

festival-woodstock-1969.jpg

La celebración del aniversario 50 del festival Woodstock fue suspendido.

Foto: todobiografias.net

Lejos queda la colosal fiesta, de unas 150.000 personas, que tenía planificada uno de los cofundadores del Woodstock original, Michael Lang, en la que iban a participar estrellas de la música de la talla de Jay-Z, The Killers, Santana, John Fogerty y Dead & Company.

Como decía el cartel original, “Tres días de paz, amor y música”, que en esta ocasión fueron anulados apenas dos semanas antes de las fechas previstas: el 16, 17 y 18 de agosto.

“Nos entristece que una serie de contratiempos inesperados hayan hecho imposible organizar el festival que imaginábamos con el gran cartel que habíamos contratado y la respuesta social que preveíamos”, dijo entonces Lang en un comunicado.

En su ausencia, la ciudad de Nueva York marca el Woodstock 50 con una discreta exhibición de instantáneas de 1969: una treintena de fotos expuestas en una pequeña sala de la Morrison Hotel Gallery, situada en el segundo piso de un anodino edificio del sur de Manhattan.

En Bethel, la localidad rural donde tuvo lugar el histórico encuentro, un festival paralelo ha quedado reducido a una serie de tres conciertos en un recinto con una capacidad máxima de 15.000 personas.

Puede interesarte: Se cancela el Woodstock 50

Los expertos en música señalan que la industria ya sabía desde hacía meses que Woodstock 50 no se iba a materializar, dadas las dificultades con las que estaban tropezando los organizadores.

El primer festival se realizó en agosto de 1969.

El primer festival se realizó en agosto de 1969.

Foto: los40.com

“En el momento en el que se canceló oficialmente, la mayoría de la gente del mundo de la música ya había dado por supuesto que Woodstock 50 no iba a suceder”, explica a Efe el historiador de música estadounidense Andy Zax.

Las primeras señales fueron los retrasos en la venta de billetes, programadas para abril, para después sufrir una retirada de inversores y varios cambios en el lugar del evento, que desembocaron en que varios de los cabezas de cartel anunciaran que no acudirían al festival, tras trasladarse este a más de 500 kilómetros del recinto inicial.

Zax subraya, sin embargo, que las dificultades de organizar este tipo de eventos es “enorme”, como ya dejó patente el Woodstock de 1969, que en parte pasó a la historia por el caos que se desató cuando unas 400.000 personas acudieron a los conciertos que tuvieron lugar en la granja lechera de 240 hectáreas de Max Yasgur.

Esta, y otras circunstancias -como la unión y la armonía con la que el público hizo frente al enorme desorden y falta de recursos-, convierten a Woodstock en un fenómeno imposible de duplicar. “Es como pedir que caigan dos rayos en exactamente el mismo punto. Es imposible que se repita”, remata Zax.

Ni tan siquiera imitar, apunta el experto, que señala que un Woodstock en 2019 “tendría muy poco parecido” al original, a la vez que “probablemente no hubiera podido aportar nada a su legado”.

El ambiente que se vivió en el primer festival de Woodstock.

El ambiente que se vivió en el primer festival de Woodstock.

Foto: 20minutos.es

“Es genial celebrar y rememorar, pero no creo que haya forma de que cualquier concierto de Michael Lang en 2019 hubiera tenido el impacto o el significado generacional de lo que pasó en 1969. Es simplemente imposible”, zanja.

Y es que Zax conoce perfectamente lo que sucedió en Woodstock después de haber reeditado y compilado en orden cronológico la práctica totalidad de los conciertos vividos en 1969 para publicar un total de 36 horas de la música que se disfrutó en el festival.

Lea más: Celebrarán el 50 aniversario de Woodstock con un evento en 2019

En 2005, el historiador encontró las cintas originales en las que se grabaron los 3 días de conciertos, y desde entonces, aunque no de manera continuada, se ha dedicado a este proyecto, que ha resultado en Woodstock-Back to the Garden- The Definitive 50th Anniversary Archive, un grupo de 38 discos del que solo se han puesto a la venta 1.969 copias.

El plan ideal para honrar el medio siglo desde Woodstock, opina, es invitar a los amigos a casa, llevar sacos de dormir y algo de comer, y pasarse todo el fin de semana escuchando el festival original.

“Cada persona que fue a Woodstock -agrega- suele tener su versión de lo que significó. Por eso es posible que un concierto gigante durante tres días como planificaba Michael Lang no fuera la mejor manera de celebrar, sino simplemente sentarse a escuchar a Jimmy Hendrix, The Who o Sly & The Family Stone”.

Más contenido de esta sección
El actor británico Jonathan Bailey, protagonista de filmes como Wicked y series como Bridgerton, fue elegido por la revista People como el hombre más sexy de 2025 y es la primera persona abiertamente homosexual en recibir este reconocimiento.
El mexicano Gonzalo Celorio fue galardonado este lunes con el Premio Cervantes 2025, el máximo reconocimiento de las letras en español y dotado con 125.000 euros (más de G. 981 millones), “por la excepcional obra literaria y labor intelectual con la que ha contribuido de manera profunda y sostenida al enriquecimiento del idioma y de la cultura hispana”.
El arte tiene la rara capacidad de sanar, de conmover y de unir. Y cuando esa sensibilidad se une a una causa solidaria, el resultado trasciende el escenario. La reconocida soprano argentina Virginia Tola, una de las voces más admiradas del panorama lírico latinoamericano, se presentará en Paraguay el miércoles 5 de noviembre, en una gala que promete ser un encuentro de música, emoción y esperanza.
Gustavo Lima, autor del libro Decidir con propósito comparte una mirada íntima y motivadora sobre uno de los momentos más decisivos en la vida: Elegir el futuro académico o profesional. A través de experiencias personales y valores humanos, la obra busca inspirar a los adolescentes a tomar decisiones con sentido y convicción.
La guarania vuelve a sonar donde nació. En el barrio Chacarita, entre pasillos, murales y balcones que miran al río, se pone en marcha este sábado una experiencia única ChacaTour Guarania, un recorrido que rinde homenaje a José Asunción Flores, creador de nuestro género musical más emblemático, y celebra su reciente declaratoria como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco.
Este viernes se recuerda el Día de las Brujas y existen varias maneras de celebrar: con series y películas de terror en el streaming y cines; con recorridos temáticos, conciertos y muchos más.