16 nov. 2025

Lo que tenés que saber: Subieron varios productos pero BCP registra deflación

La inflación mensual en Paraguay en el mes de junio fue de -0,4%, inferior a la variación de -0,3% registrada en el mismo mes del año anterior. Pese a la baja, algunos servicios y bienes de la canasta registran subas, como lácteos, cereales, harina, arroz y panificados.

BCP.jpg

La inflación mensual en Paraguay en el mes de junio fue de -0,4%.

Foto: Archivo

El Banco Central del Paraguay (BCP) explicó que la deflación se debió a reducciones en los precios de ciertos alimentos que iniciaron un “proceso de normalización”, luego de las subidas importantes observadas en los últimos meses por las restricciones en la oferta.

Así, la inflación acumulada en lo que va del año ascendió al 2,8%, superior al 2,2% verificado durante el mismo período del año pasado. A su vez, la inflación interanual se ubicó en el 4,3%, menor a la tasa del 4,4% registrada en mayo, aunque superior al 4,2% observado en el mismo lapso del 2023. Lea más.

Docentes piden ser excluidos de ley de servicio civil y anuncian movilizaciones

Gremios docentes solicitan una reunión urgente con autoridades para pedir ser excluidos del proyecto de ley de servicio civil anunciado por el presidente de la República, Santiago Peña. En ese sentido, de no ser escuchados, anuncian movilizaciones para este jueves y viernes.

Los gremios docentes expusieron durante una conferencia de prensa que el proyecto de ley de servicio civil atenta contra varios derechos consagrados, como la estabilidad laboral, el derecho al acceso a la carrera civil y reclamar en caso de que haya derechos vulnerados del sector.

Asimismo, aclararon que el sector docente está regido por la Ley 1626 vigente y que el proyecto atenta contra el trabajo que realizan con el Ministerio de Educación y Ciencias con respecto a la carrera del educador. Le puede interesar.

Cones denuncia ante el JEM a jueza que habilitó carrera de Medicina

El Consejo Nacional de Educación Superior (Cones) y la Procuraduría General de la República presentaron una denuncia formal ante el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) contra una jueza de Itakyry que otorgó una medida cautelar para la apertura de la carrera de Medicina en una universidad privada de Ciudad del Este.

El presidente del Cones, Federico Mora, acompañado por el procurador general Marco Aurelio González, hizo oficial la denuncia contra la jueza de Itakyry Eresmilda Román Paiva ante el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM).

Se trata de la magistrada que dio lugar a un amparo judicial por el cual ordenó la apertura de la carrera de Medicina en la Universidad Autónoma San Sebastián, filial Ciudad del Este, como medida cautelar pese a no tener la habilitación del ente rector. Entérese más.

Más contenido de esta sección
Aunque las obras de remodelación de la sala de urgencias del Hospital Regional de Concepción ya fueron concluidas, el moderno espacio aún no puede ser habilitado debido a la falta de recursos humanos.
Una comitiva fiscal policial incautó varios tractores que estaban siendo utilizados para desmontar un bosque, una zona de Santa Rita, Departamento de Alto Paraná, en violación de las leyes del medio ambiente.
El diputado liberal Antonio Buzarquis visitó a un grupo de pobladores en Valenzuela, Departamento de Cordillera, que podrían perder sus tierras a causa de un juicio de reivindicación impulsado por una pareja de funcionarios de la Cámara de Diputados. Se trata de una propiedad de 95 hectáreas.
Un trabajador falleció tras caer la estructura de un tinglado de doce metros de altura en el barrio Republicano de Asunción.
Dos motochorros asaltaron una distribuidora de lácteos en la ciudad de Luque y se llevaron alrededor de G. 800.000. Todo quedó grabado en cámaras de circuito cerrado.
La Policía Nacional y la Fiscalía realizaron este sábado un megaoperativo con 30 allanamientos en simultáneo en la zona del barrio Pantanal de Lambaré, Departamento Central. Cinco personas quedaron detenidas y procedió a la incautación de armas y drogas.