15 ene. 2025

Cones denuncia ante el JEM a jueza que habilitó carrera de Medicina

El Consejo Nacional de Educación Superior (Cones) y la Procuraduría General de la República presentaron una denuncia formal ante el Jurado de Enjuciamiento de Magistrados (JEM) contra una jueza de Itakyry que otorgó una medida cautelar para la apertura de la carrera de Medicina en una universidad privada de Ciudad del Este.

Cones denuncia ante el JEM a jueza.

Federico Mora, titular del Cones, y la Procuraduría denunciaron ante el JEM a jueza que otorgó amparo a universidad privada.

Foto: Cones

El presidente del Cones, Federico Mora, acompañado por el procurador general Marco Aurelio González, hizo oficial la denuncia contra la jueza de Itakyry Eresmilda Román Paiva ante el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM).

Se trata de la magistrada que dio lugar a un amparo judicial por el cual ordenó la apertura de la carrera de Medicina en la Universidad Autónoma San Sebastián, filial Ciudad del Este, como medida cautelar pese a no tener la habilitación del ente rector.

El procurador detalló que se solicitó al JEM la remoción del cargo. “Es una infracción demasiado grave. Está en juego la salud de la población paraguaya”, remarcó.

Nota relacionada: Médicos cuestionan a jueza que ordenó apertura de carrera de Medicina no habilitada

Explicó que la jueza en cuestión dictó la medida cautelar el mismo día que recibió la denuncia de la casa de estudios. “Automáticamente, después se da cuenta de que ‘yo soy incompetente’ y deriva el caso a Ciudad del Este”, detalló González.

Por su parte, el también viceministro de Educación Superior afirmó que todos los casos cuyos expedientes estén pendientes de resolución tendrán “un registro de título de carácter provisorio hasta que se resuelva el caso”.

La medida, según Mora, va a “terminar con la sangría de titulación a través de esta vía” y a desalentar a las universidades a utilizar la herramienta judicial.

Sobre la línea, reveló que hay más carreras de Medicina que están bajo esta figura (amparo judicial) y aseguró que darán el tratamiento correspondiente.

“Tenemos denuncia de universidades que ofrecen carreras sin ningún tipo de habilitación ni medida. Totalmente en negro. Estamos haciendo el seguimiento para tomar las intervenciones”, subrayó.

Lea más: Universidad defiende medida cautelar para carrera de Medicina: “El Cones nos dejó de lado”

Citó que están en la mira del Cones la Universidad Privada del Guairá y Universidad Autónoma de Luque en su filial de Pedro Juan Caballero, cuya carrera de Medicina funciona sin habilitación.

Iniciar y desarrollar una carrera sin ningún tipo de certificación constituye una estafa para el estudiantado.

“No queremos que el estudiante caiga en esto, invirtiendo tiempo, recursos, expectativas para una titulación que no se va a poder dar”, acotó.

El fin de semana, jueces de Ciudad del Este revocaron la medida cuateral por la cual se habilitó la carrera de Medicina de la Universidad San Sebastián.

Más contenido de esta sección
La pareja de la senadora Zenaida Delgado dio su versión sobre los hechos de presunta violencia familiar que declaró la congresista. El juzgado resolvió prisión preventiva tras su audiencia de imposición de medidas.
Un adolescente brasileño se extravió en Puerto Iguazú, Argentina, y fue encontrado en Presidente Franco, de donde fue devuelto al Consejo Tutelar del Menor de Foz de Yguazú tras ser identificado. Nadie sabe cómo hizo para cruzar la frontera.
La Comisión Permanente del Congreso Nacional convocará a los ministros del Interior, Relaciones Exteriores, Policía Nacional y al fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, a una sesión reservada para tratar el caso de Marcelo Pecci y el asesinato de Francisco Correa Galeano.
Un recluso condenado a 13 años de prisión por narcotráfico fue capturado luego de lograr fugarse de la Penitenciaría Regional de Ciudad del Este, en la madrugada de este miércoles.
Una mujer fue víctima de un violento asalto en la ciudad de Guarambaré cuando dos motochorros intentaron robarle el bolso. Sin embargo, la víctima reaccionó con gran valentía y, poniendo su vida en riesgo, recuperó sus pertenencias.
Bernardo Rojas, de la Central Unitaria de Trabajadores Auténtica (CUT-A), consideró que la idea de eliminar el salario mínimo es una “orden” del Fondo Monetario Internacional (FMI) que se “inmiscuye” en la reforma del Estado a través de “recomendaciones” para dar créditos. Calificó los dichos del ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, como una “barbaridad”.