15 oct. 2025

Lo que tenés que saber: Senado alista primer paso para Superintendencia de Jubilaciones

El polémico proyecto para la creación de una Superintendencia de Jubilaciones y Pensiones ya tendría dictamen positivo en la Cámara de Senadores para su aprobación este miércoles. Diferentes gremios se manifiestan en contra ante el temor de que el proyecto termine siendo perjudicial para los trabajadores.

Jubilados.jpg

Senadores aprobarían la creación de la Superintendencia de Jubilaciones este miércoles.

Foto: Archivo

El polémico proyecto del Poder Ejecutivo, que cuenta con apoyo de un grupo de gremios y también del empresariado, será tratado el miércoles y ya contaría con dictamen positivo, pese a la oposición de otros grupos de trabajadores y jubilados.

Uno de los principales temores de los trabajadores es que las cajas de jubilaciones presten dinero al Estado y los políticos de turno se aprovechen para meter mano. Sin embargo, Enrique Duarte, titular de la Unión Industrial Paraguaya, aseguró que las cajas se mantendrán autónomas y solo serán reguladas por la Superintendencia.

La intención es objeto de manifestaciones y movilizaciones por parte de diferentes grupos de trabajadores y jubilados, además de varios senadores que no respaldan la propuesta proveniente del gobierno de Santiago Peña. Lea más.

Fiscalía investiga accidente aéreo de Walter Harms

La Fiscalía analiza si el accidente aéreo que le costó la vida al diputado colorado Walter Harms se configura en homicidio culposo, atendiendo que la pista no estaba habilitada oficialmente para su uso.

De acuerdo con la investigación, la pista privada utilizada pertenece a un ciudadano uruguayo, quien figura como representante de una firma de fumigación denominada Laureles Aeroagrícola.

Además del diputado cartista, su hermano Carlos Harms, José González y el piloto César Godoy fallecieron en el accidente. La avioneta se estrelló en Guayaibí, a las 18:00 del sábado último, luego de salir del cumpleaños del diputado Freddy D’Ecclesiis. Le puede interesar.

Luego de ocho años de chicanas, juicio contra hermano de Bachi Núñez podría tener condena

La causa contra el ex gobernador de Villa Hayes, Óscar Ñoño Núñez, hermano del senador cartista Basilio Bachi Núñez, podría tener condena este jueves, luego de ocho años de chicanas.

La Fiscalía pidió 15 años para Ñoño Núñez y 14 para el también ex gobernador Emigdio Osvaldo Benítez Ortiz, por un daño patrimonial de G. 73.000 millones a la Gobernación de Presidente Hayes.

Este jueves se darán los alegatos finales en el caso y se espera que se obtenga la condena antes de que culmine el año, luego de 11 meses de juicio y 33 suspensiones de audiencias preliminares. Entérese más

Más contenido de esta sección
Los festejos por el 246° Aniversario de la Fundación de Pilar y la fiesta patronal, que se celebró el 12 de octubre, generaron una fuerte inyección económica a la ciudad.
La hermana de la víctima relató que el hecho ocurrió el domingo, cuando su hermano estaba festejando su cumpleaños. La autopsia reveló que murió por estrangulamiento y un golpe en la cabeza y fue hallado debajo del Puente de las Américas, La Paz, Bolivia.
Como cada fin de semana, una gran cantidad de personas del barrio San Miguel de Asunción se congregó en una cancha de la zona, donde se juegan torneos de fútbol, se consumen bebidas alcohólicas y se escucha música. Sin embargo, en esta ocasión, el encuentro terminó con dos mujeres a los golpes, botellas volando y un total descontrol.
La Policía Nacional y la Fiscalía lograron detener a una mujer y recuperaron fertilizantes que fueron hurtados de un depósito de Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná.
Los familiares del teniente coronel Guillermo Moral, asesinado el 2 de octubre pasado en zona de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), exigieron a las autoridades que su ex esposa sea investigada en el hecho.
Agentes de Interpol procedieron a la detención de Cristino Jara López, un señor de 83 años, quien era investigado desde el 2022 por un daño patrimonial entorno a los G. 57.000 millones. El hombre facturó dicho monto a unos 17 municipios y una gobernación, por lo que se presume de una simulación de contratos.