21 mar. 2025

Lo que tenés que saber: Renuncia fiscal al filo del plazo de acusación a Mario Abdo y su gabinete

La renuncia del fiscal Guillermo Sanabria, que investiga al ex presidente de la República Mario Abdo Benítez y sus ministros por supuestas filtraciones sobre su antecesor Horacio Cartes, se presentó en la víspera del vencimiento del plazo para presentar el requerimiento conclusivo.

guillermo-javier-sanabria-centurion-ministerio-publico-fiscal.jpg

El fiscal Guillermo Sanabria presentó su renuncia al Ministerio Público.

Foto: Gentileza/Ministerio Público.

El agente fiscal presentó sorpresivamente su renuncia alegando “motivos familiares y personales”, en una escueta nota presentada ante la Corte Suprema de Justicia (CSJ).

Era el último miembro restante del equipo que conformó al principio el Ministerio Público para investigar el caso.

La renuncia de Sanabria se dio horas antes de vencer el plazo de requerimiento conclusivo por revelación de secretos de servicio, revelación de secretos privados por funcionarios o personas con obligación especial, inducción a un subordinado a un hecho punible, denuncia falsa, simulación de un hecho punible, usurpación de funciones públicas y asociación criminal, que involucra al ex presidente Mario Abdo Benítez y sus ministros. Lea más.

Eligen a Albert Ramdin como nuevo secretario general de la OEA

El canciller de Surinam, Albert Ramdin, fue elegido por aclamación como nuevo secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA) para el período 2025-2030. Sucederá al uruguayo Luis Almagro en el cargo.

Ramdin era el único aspirante en la contienda, después de que su rival, el canciller paraguayo Rubén Ramírez Lezcano, abandonara la candidatura luego de que varios países anunciaran su apoyo en bloque al surinamés.

El Consejo Permanente de la OEA, reunido en Washington (EEUU) con la presencia de cancilleres de la región, eligió a Ramdin por aclamación en lugar de ir a la votación. Sepa más.

Gobierno fortalecerá terapias intensivas en 60 días

El Gobierno paraguayo conformará un Equipo Nacional para el Mejoramiento del Sistema de Salud para fortalecer las terapias intensivas neonatal, pediátrica y de adultos en un plazo de 60 días.

La ministra de Salud, María Teresa Barán, explicó que en el sistema de salud pública del país “hay deudas históricas, hay muchísimas actividades que tenemos que hacer”, en lo que refiere a mantenimiento tanto de infraestructura y equipamientos de los hospitales como también de recursos humanos.

El equipo lo integrarán representantes de la Presidencia y Contrataciones Públicas, además de los ministerios de Economía, de Industria y Comercio, de Salud Pública, de Obras Públicas, y de Tecnología de la Información y Comunicación. Entérese más.

Más contenido de esta sección
En una audiencia pública sobre el sistema de salud paraguayo, los trabajadores apuntaron a la infraestructura y el equipamiento, más el mantenimiento de los mismos, y la capacitación para poder atender a pacientes. La ministra María Teresa Barán no acudió al encuentro, solo envió a un representante.
El conductor de un tractor falleció aplastado tras caer de un puente de madera en mal estado en Vaquería, Departamento de Caaguazú.
Un ingeniero agrónomo de nacionalidad brasileña desaparecido desde el miércoles fue encontrado sin vida. El cadáver estaba enterrado en Cerro Corá, Amambay.
Un hombre que estaba siendo buscado por el homicidio de un comerciante ocurrido en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, fue capturado en la mañana de este viernes en Caaguazú.
La resolución que ratifica la extradición de la esposa de Sebastián Marset, Gianina García Troche, a Paraguay quedó firme, por lo que restaría la decisión del Gobierno español para completar el proceso.
En medio de los festejos por el triunfo de Paraguay contra Chile, se generó una trifulca que involucró a varios hinchas que se encontraban apostados sobre la calle Palma. También se derribaron carteles de señalización de calles. Hasta el momento, la Policía no identificó a los responsables.