08 nov. 2025

Lo que tenés que saber para comenzar el día

lo que tenés que saber para comenzar el día.png

Te presentamos algunos detalles de lo que tenés que saber para arrancar el día.

  • Clima

La Dirección de Meteorología pronostica para este viernes un descenso de temperaturas en todo el país, las máximas estarán por debajo de los 30°C. Las lluvias persistirán en ambas regiones del territorio nacional.

  • Fijate si no te toca uno de los cortes de luz programados en Central

La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) realizará varios trabajos programados y el servicio de energía eléctrica se verá afectado en varias zonas de las ciudades de Asunción, Villa Elisa, Lambaré, Luque, Ñemby y Fernando de la Mora. Los detalles aquí.

  • Continúa la vacunación contra el Covid-19

El calendario de inmunización para la primera, segunda y tercera dosis contra el Covid-19 sigue en los distintos vacunatorios habilitados por el Ministerio de Salud. Más información aquí.

  • Inscripciones abiertas para bordados artesanales

Están abiertas las inscripciones para los cursos de bordados artesanales en ñanduti y ao po’i en la sede antigua de la Municipalidad de Luque. El costo es de G. 30.000; la duración será de un mes, en el horario de 14:00 a 16:00.

  • Si tenés mascotas, podés aprovechar de atención veterinaria gratuita

Una jornada gratuita de atención veterinaria de mascotas se realizará en la Plaza Héroes del Chaco, en el barrio Zeballos Cué de la ciudad de Asunción, desde las 08:00 hasta las 12:00. Habrá vacunación antirrábica y desparasitación. Se recomienda llevar libreta de vacunación; los canes deben contar con correa, los felinos deber ser llevados en jaulas.

  • Molestia social crece ante inminente nueva suba de combustible

Una molestia de la ciudadanía se genera tras la inminente nueva suba de combustible anunciada para este fin de semana. Las personas salieron a las calles a realizar bloqueos generando un caótico tránsito en varias zonas del país.

  • Entradas anticipadas para la obra de teatro Las malas de la película

Hasta este viernes se pueden adquirir las entradas anticipadas para la obra de teatro Las malas de la película a un costo de G. 40.000. El show se realizará este sábado y domingo, a las 21:00, en el Teatro Municipal Ignacio A. Pane de la ciudad de Asunción.

  • Feria Mercado Guazú en el centro asunceno

La Municipalidad de Asunción realiza la feria Mercado Guazú, en la Plaza O’Leary, en donde se podrán adquirir productos frutihortícolas, carnes de animales de granja y derivados, libros, plantas y artesanías.

Más contenido de esta sección
El Gobierno recibió el jueves de parte de Taiwán un primer desembolso de USD 20 millones, de un total de USD 62 millones, que serán destinados a financiar la construcción de un hospital en Asunción, informó la Cancillería.
Agentes de la Policía Nacional realizaron incursiones en el barrio Ricardo Brugada, más conocido como la Chacarita, de Asunción, tras el intento de homicidio de una mujer que estaba frente a su casa compartiendo con familiares.
El Ministerio Público ordenó la detención para el dueño de una cantera ubicada en Minga Guazú y también del explosivista que trabaja para la empresa. Se sospecha que de esta cantera se proveyeron los explosivos utilizados para hacer volar parte de un edificio bancario, en un millonario asalto ocurrido en Katueté.
La Dirección de Meteorología prevé un viernes caluroso, con lluvias y ocasionales tormentas eléctricas en muchas zonas de Paraguay. Actualmente, están bajo alerta de posible tiempo severo el sur de la Región Oriental.
El ex intendente prófugo Roberto Cárdenas se entregó a la Policía para cumplir su condena. Peña promulgó una ley para evitar descuentos compulsivos a empleados públicos. El presidente de Petropar, Eddie Jara, y su pareja, la diputada Johana Vega, están en la mira de la Contraloría por su llamativo aumento patrimonial.
Un total de 213 pescadores del Departamento de Concepción fueron beneficiados con la entrega de kits de víveres y un aporte económico de G. 400.000, como parte del acuerdo alcanzado con las autoridades locales tras el inicio del periodo de veda pesquera, que rige desde el 2 de noviembre y se extenderá por 49 días en todo el país.