19 mar. 2025

Lo que tenés que saber: Barán culpa a ex director por cierre de terapia neonatal que causó una muerte

La ministra de Salud Pública, María Teresa Barán, responsabilizó al médico Christian Matto, quien fue removido de la Dirección del Hospital Regional de Villarrica, por la clausura de la terapia neonatal luego de la inauguración, lo que provocó la muerte de un bebé.

Maria Teresa Baran ministra de Salud - Dardo Ramirez.jpg

María Teresa Barán, ministra de Salud, durante una conferencia de prensa este martes 4 de marzo de 2025.

Foto: Dardo Ramírez (ÚH).

Tras guardar silencio por varios días, la titular del Ministerio de Salud se pronunció sobre el caso de Osmán, el recién nacido que no pudo ser atendido en la terapia neonatal del Hospital Regional de Villarrica porque los equipos fueron desmontados para una reparación edilicia y tuvo que ser trasladado luego de varias horas a Asunción.

“El 25 (de febrero) el director toma la decisión unilateral de cerrar esa terapia sin hacer la comunicación y esto tuvo ese desenlace. Por eso, hoy estamos en esta situación”, afirmó. Lea más.

Este Miércoles de Ceniza marca el inicio de la Cuaresma 2025

La Cuaresma inicia este miércoles con la imposición de ceniza para los cristianos católicos. Esto, con el fin de meditar sobre la vida, muerte y resurrección de Jesucristo, y todo lo que implica la llegada de la próxima Semana Santa. Las misas van desde las 6:00 hasta las 22:00 en distintas parroquias de Asunción y otros puntos del país.

Este 5 de marzo se inicia la Cuaresma con el Miércoles de Ceniza, un tiempo de penitencia y reflexión. Todas las iglesias del país recibirán a cientos de devotos para realizar ciertos días de ayuno y penitencia en memoria de los 40 días que ayunó Jesús en el desierto.

Para iniciar esta fecha tan importante en el calendario católico se realizarán misas con imposición de cenizas en la Catedral Metropolitana de Asunción, a las 6:15, 9:00, 11:00, 15:00 y 19:00 horas. Sepa más.

Casi 8 de cada 10 estudiantes de Medicina en Paraguay son brasileños

El viceministro de Educación Superior, Federico Mora, brindó cifras sobre la situación de la carrera de Medicina en las universidades del país, como el incremento en un 900% en los últimos 10 años en cuanto a registro de títulos.

De cada 10 estudiantes que cursan la carrera de Medicina en Paraguay, casi 8 son de nacionalidad brasileña, según un reciente informe elaborado por el Consejo Nacional de Educación Superior (Cones).

Mora anunció además la decisión de extender el plazo de no habilitación de nuevas carreras de Medicina. Entérese más.

Más contenido de esta sección
Los ministerios de la Mujer y del Trabajo emitieron sendos comunicados para manifestar su repudio por la agresión sufrida por una funcionaria del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN) en Santa Rita y pidieron sanción ejemplar para el agresor.
La Justicia penó con 23 años de cárcel a un hombre por el abuso sexual de sus hijastros menores de edad y con 22 años de prisión a un joven por abusar de su sobrina de 3 años.
Autoridades de la Policía Federal de Brasil indagan el origen de un cargamento de marihuana encontrado en una zona boscosa de Guaíra, estado de Paraná. No se descarta que los paquetes sean los mismos que “desaparecieron” de la base de operaciones de la Senad en Canindeyú.
Se trata de un golpe al crimen organizado. Aprehenden a un importante líder de la organización criminal de Felipe Santiago Acosta, alias Macho, y se incautan millonarias evidencias.
La Guerra del Chaco (1932-1935) fue escenario de numerosos actos de heroísmo y sacrificio, pero también de episodios controversiales que han quedado grabados en la memoria histórica. Uno de los más polémicos fue el fusilamiento de desertores ordenado por el coronel Luis Irrazábal.
La senadora liberal Celeste Amarilla trató de “cachivache” a su colega Zenaida Delgado al cuestionar el curso de maquillaje que impulsa la legisladora colorada desde su bancada.