06 ago. 2025

Lo que la ciudadanía piensa sobre la regulada de los buses

Ante las denuncias de reguladas por parte de los empresarios del transporte público de pasajeros, Última Hora consultó a la ciudadanía lo que pensaba al respecto y cuál cree que sería el principal problema detrás de las reguladas.

regulada.jpg

El Viceministerio de transporte busca evitar un paro de buses del transporte público.

Foto: Dardo Ramírez.

Miles de millones del erario público son destinados al subsidio a empresas de transporte que continúan ofreciendo un servicio deficiente. Este drama social pareciera no tener fin. ¿Cuál sería el principal problema detrás de las reguladas?

Ante esta consulta, Última Hora hizo una encuesta en Twitter con cuatro opciones, entre las que se encontraban la falta de inversión, falta de políticas públicas, desinterés del Gobierno y empresas en decadencia.

Lea más: A pesar de medida parche del Gobierno, pasajeros siguen sufriendo reguladas

El 52,9% marcó que el problema detrás de las reguladas sería el desinterés del Gobierno, el 24,9% falta de políticas públicas y el 19,1% empresas en decadencia. El 3,2% marcó la falta de inversión.

https://twitter.com/UltimaHoracom/status/1641493386505990156

Asimismo, en la red social Facebook, la consulta fue ¿Qué falta para que el área metropolitana tenga un transporte público digno?

A lo que la mayoría de usuarios en redes sociales respondió que la ciudadanía debe salir a las calles y exigir un transporte público de calidad, ya que se destinan millones de dólares al pago de subsidio.

Le puede interesar: Gobierno sigue negando reguladas, pero, ante quejas, aumentará sanciones a empresas

Embed

También calificaron de “buitres” a los transportistas y de hacer lo que quieren.

Otro usuario pidió que el Gobierno “se ponga de una vez por todas los pantalones, para poder tener un servicio de transporte digno y como se merecen los ciudadanos”.

“Todos vienen repleto, uno debe esperar mucho tiempo para poder abordar uno. Andamos como sardinas”, respondió una ciudadana.

Otros recordaron el fallido metrobús, el cual no llegó a implementarse y derivó en una demanda por parte del Estado para recuperar el dinero.

“El servicio pésimo, cada día más. La espera es larga y sufrida, es como si los transportes públicos estuvieran desapareciendo”, expresó una internauta.

Más contenido de esta sección
Un automóvil fue totalmente consumido por las llamas en la mañana de este miércoles en un camino vecinal del distrito de General Elizardo Aquino, Departamento de San Pedro, específicamente sobre la calle 30 de la comunidad de Mandyju.
Dos delincuentes armados irrumpieron en una despensa y robaron celulares, pero fueron ahuyentados por los perros de la casa, que evitaron que se llevaran más objetos de valor. Sucedió en Concepción.
Enrique Kronawetter y César Trappani, bajo el patrocinio del abogado Jorge Rolón Luna, presentaron una impugnación contra la resolución del ministro de la Corte Víctor Ríos, que dejó sin efecto la ampliación de la Sala Constitucional, el cual debe estudiar el caso de Alicia Pucheta.
Una joven denunció que dos hombres le robaron su biciclo en la vía pública. El hecho ocurrió en el centro de Concepción el martes por la noche y fue registrado por cámaras de seguridad instaladas en la zona.
Una joven oriunda de Belén denunció que fue víctima de un intento de abuso sexual por parte del mismo médico que fue denunciado en Puerto Casado.
Capasu pide responsabilidad en el proceso de formación de precios y solicitó a los proveedores reducir los valores. El presidente Santiago Peña reconoció que las familias ya no están logrando comprar carne debido a sus costos.