16 oct. 2025

“Lo que está haciendo Arregui debía haber hecho Boidanich”, afirma Giuzzio

El ex ministro Arnaldo Giuzzio manifestó que “cuando las instituciones funcionan”, esto que ahora investiga Seprelad sobre el ex presidente Horacio Cartes, ya se tenía que indagar en la época del ex jefe antilavado Óscar Boidanich.

Boidanich presentó la denuncia recién en abril.jpg

Óscar Boidanich, ex titular de Seprelad.

Para Arnaldo Giuzzio, el legado de Horacio Cartes fue el debilitamiento de las instituciones. Sobre este punto criticó los roles que cumplieron la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad) y la Contraloría General de la República (CGR) bajo la administración anterior.

“Cuando las instituciones funcionan, esto que está haciendo (Carlos) Arregui, tenía que haber hecho Óscar Boidanich”, subrayó en un contacto con Monumental 1080 AM sobre el ex jefe antilavado.

También cuestionó a la CGR que no haya convocado al ex presidente de la República a explicar sobre sus declaraciones juradas de bienes.

Nota relacionada: Ex ministro de Seprelad hizo manual antilavado para Grupo Cartes

“En su época, dos contralores fueron procesados y uno ya está condenado. Si había en ese momento un contralor eficaz, firme, tenía que haber controlado su primera declaración jurada, que en 2013 fue de G. 88.000 millones en efectivo y en 2014 de G. 90.000 millones”, señaló.

“Eso nomás a la Contraloría le tenía que haber llamado la atención y constatar si ese dinero estaba o no. Después Seprelad, al final, cuando estaba terminando el gobierno –de Cartes– hizo algunas presentaciones solo para justificarse”, arremetió.

El ex ministro del Interior y de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) dijo que ese legado va a tener continuidad si Horacio Cartes asume de nuevo el poder en 2023. “Se va a quintuplicar y ahí sí nuestro país va a estar en otras consideraciones a nivel internacional”, agregó.

Lea también: Empresas de Cartes pagaron hasta 50 millones mensuales a Boidanich

Boidanich estuvo como ministro durante el gobierno del ex mandatario y se lo criticó por haber dilatado la entrega a la Fiscalía del informe respecto a Darío Messer, amigo íntimo de Cartes y condenado en Brasil en el marco del caso Lava Jato por lavado de dinero.

De acuerdo con información a la que accedió Última Hora hace dos semanas, el ex jefe antilavado cobró más de G. 1.000 millones de firmas pertenecientes al ex mandatario, de Tabacalera del Este SA (Tabesa), Palermo, Cementos Concepción SAE (Cecon), Compañía Agroganadera y hasta el club Libertad.

El empresario y gerente de Tabacalera del Este SA, José Ortiz, señaló el lunes que Óscar Boidanich fue contratado para que elabore un manual antilavado, ya que es el sector más controlado en Paraguay.

Le puede interesar: La Fiscalía recibió un informe que involucra a Horacio Cartes en lavado

La contratación del mismo en el Grupo Cartes fue considerada como un caso de puerta giratoria, lo cual es una constante dentro de este grupo empresarial, que también sumó a sus filas al ex presidente del Banco Central, de Petropar y ex ministra de Hacienda, entre otros.

Seprelad remitió recientemente un informe sobre llamativas operaciones entre las empresas del ex presidente, que lo involucran en un presunto esquema de lavado de dinero. Empresas del Grupo Cartes, lejanas al rubro del tabaco, personas investigadas en operativos Patrón, Lava Jato, Nepsys y A Ultranza PY e incluso fallecidos figuran en la lista de principales compradores de Tabesa.

La Subsecretaría de Estado de Tributación (SET) decidió abrir una nueva investigación a los contribuyentes salpicados en este supuesto esquema.

Más contenido de esta sección
Cámaras de seguridad de un bar del barrio Valle Apu’a de Lambaré captaron un robo a mano armada del que fue víctima un joven que trabaja como delivery, que buscaba relajarse en un bar. El supuesto asaltante ya fue identificado y está siendo buscado por la Policía.
Una mujer de 31 años que en la mañana de este miércoles denunció públicamente a su ex pareja por un presunto abuso sexual contra su hija de 3 años, fue detenida horas después en Concepción. La medida se produjo por orden fiscal por maltrato infantil a su propia hija.
Una joven decidió lanzarse de un bus en movimiento al notar que un hombre se tocaba las partes íntimas frente a ella. El hecho sucedió en Pirayú, Departamento de Paraguarí, y fue captado por cámaras de seguridad. La Policía ya habría identificado al sospechoso.
La fiscala Teresa Sosa brindó detalles, a través de Radio Monumental 1080 AM, sobre la acusación contra presuntos miembros de un esquema criminal dedicado al vaciamiento de cuentas bancarias mediante el robo de teléfonos celulares.
El médico forense Pablo Lemir, en comunicación con radio Monumental 1080 AM, se refirió a la aprobación de la ley de la eutanasia en Uruguay. Señaló que Paraguay está lejos de esa posibilidad pero resaltó la necesidad de debate sobre una ley de ortotanasia, que da la posibilidad de una muerte digna en casos de enfermedades terminales.
Una comitiva policial y fiscal realiza un allanamiento en el barrio San Antonio de Ciudad del Este buscando a los sospechosos del crimen del teniente coronel Guillermo Moral, que fue asesinado por sicarios en Asunción. Un adolescente de 16 años y un joven de 18, son los principales sospechosos.