12 ago. 2025

“Lo que está haciendo Arregui debía haber hecho Boidanich”, afirma Giuzzio

El ex ministro Arnaldo Giuzzio manifestó que “cuando las instituciones funcionan”, esto que ahora investiga Seprelad sobre el ex presidente Horacio Cartes, ya se tenía que indagar en la época del ex jefe antilavado Óscar Boidanich.

Boidanich presentó la denuncia recién en abril.jpg

Óscar Boidanich, ex titular de Seprelad.

Para Arnaldo Giuzzio, el legado de Horacio Cartes fue el debilitamiento de las instituciones. Sobre este punto criticó los roles que cumplieron la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad) y la Contraloría General de la República (CGR) bajo la administración anterior.

“Cuando las instituciones funcionan, esto que está haciendo (Carlos) Arregui, tenía que haber hecho Óscar Boidanich”, subrayó en un contacto con Monumental 1080 AM sobre el ex jefe antilavado.

También cuestionó a la CGR que no haya convocado al ex presidente de la República a explicar sobre sus declaraciones juradas de bienes.

Nota relacionada: Ex ministro de Seprelad hizo manual antilavado para Grupo Cartes

“En su época, dos contralores fueron procesados y uno ya está condenado. Si había en ese momento un contralor eficaz, firme, tenía que haber controlado su primera declaración jurada, que en 2013 fue de G. 88.000 millones en efectivo y en 2014 de G. 90.000 millones”, señaló.

“Eso nomás a la Contraloría le tenía que haber llamado la atención y constatar si ese dinero estaba o no. Después Seprelad, al final, cuando estaba terminando el gobierno –de Cartes– hizo algunas presentaciones solo para justificarse”, arremetió.

El ex ministro del Interior y de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) dijo que ese legado va a tener continuidad si Horacio Cartes asume de nuevo el poder en 2023. “Se va a quintuplicar y ahí sí nuestro país va a estar en otras consideraciones a nivel internacional”, agregó.

Lea también: Empresas de Cartes pagaron hasta 50 millones mensuales a Boidanich

Boidanich estuvo como ministro durante el gobierno del ex mandatario y se lo criticó por haber dilatado la entrega a la Fiscalía del informe respecto a Darío Messer, amigo íntimo de Cartes y condenado en Brasil en el marco del caso Lava Jato por lavado de dinero.

De acuerdo con información a la que accedió Última Hora hace dos semanas, el ex jefe antilavado cobró más de G. 1.000 millones de firmas pertenecientes al ex mandatario, de Tabacalera del Este SA (Tabesa), Palermo, Cementos Concepción SAE (Cecon), Compañía Agroganadera y hasta el club Libertad.

El empresario y gerente de Tabacalera del Este SA, José Ortiz, señaló el lunes que Óscar Boidanich fue contratado para que elabore un manual antilavado, ya que es el sector más controlado en Paraguay.

Le puede interesar: La Fiscalía recibió un informe que involucra a Horacio Cartes en lavado

La contratación del mismo en el Grupo Cartes fue considerada como un caso de puerta giratoria, lo cual es una constante dentro de este grupo empresarial, que también sumó a sus filas al ex presidente del Banco Central, de Petropar y ex ministra de Hacienda, entre otros.

Seprelad remitió recientemente un informe sobre llamativas operaciones entre las empresas del ex presidente, que lo involucran en un presunto esquema de lavado de dinero. Empresas del Grupo Cartes, lejanas al rubro del tabaco, personas investigadas en operativos Patrón, Lava Jato, Nepsys y A Ultranza PY e incluso fallecidos figuran en la lista de principales compradores de Tabesa.

La Subsecretaría de Estado de Tributación (SET) decidió abrir una nueva investigación a los contribuyentes salpicados en este supuesto esquema.

Más contenido de esta sección
Padres de familia y alumnos de la Escuela 8 de Noviembre de San Alfredo, Concepción, se manifestaron para reclamar el traslado de una docente y, al mismo tiempo, exigir la reasignación de su rubro.
Un motociclista de 19 años falleció tras chocar contra un semirremolque estacionado al costado de la ruta PY02, zona de Caacupé, durante la madrugada de este martes.
El ex concejal municipal Celso Kelembu Miranda presentó ante el Ministerio Público la denuncia número 50 en contra del intendente apartado Miguel Prieto y llevó consigo una torta para “celebrar la cifra alcanzada”.
La fiscala Verónica Mayor ordenó la libertad del ex viceministro de Trabajo Luis Carlos Orué Servín este martes, tras tomarle declaración testifical por una supuesta lesión a una persona que, aparentemente, ingresó a su domicilio en Lambaré para robar.
Una jornada predominantemente fría en las primeras horas y luego cálida, se presentará en todo el territorio de Paraguay. El cielo estará escasamente nublado y se descarta para este martes la posibilidad de lluvia.
El presidente de la República, Santiago Peña, anunció que Petróleos Paraguayos (Petropar) rebajó G. 250 el precio de todos sus combustibles. Destacó que el recorte en la petrolera estatal es para “cuidar el bolsillo de los paraguayos”.