07 nov. 2025

Venezuela mantiene a su embajador en el Paraguay

29014538

Protestas. Las movilizaciones en Venezuela no cesan, tras Presidenciales del 28 de julio.

AFP

El embajador Ricardo Capella, representante diplomático de Venezuela en Paraguay, continúa en Asunción, y no ha recibido instrucción alguna por parte de su Gobierno para retornar a Caracas, como sí ordenó que lo hicieran los que representaban a la República Bolivariana en Argentina, Chile, Costa Rica, Panamá, Perú, República Dominicana y Uruguay. “El embajador dice que no recibió ninguna instrucción”, fue la escueta respuesta a la consulta que al respecto formuló este Diario a la línea que la legación tiene habilitada para consultas en WhatsApp.

El Gobierno del presidente Santiago Peña se sumó a las voces de estos países de la región y de otros más que desde la Organización de Estados Americanos (OEA) exigieron que la autoridad electoral venezolana exhiba las actas de votación de las Elecciones Presidenciales del pasado domingo 28 de julio, para aclarar los resultados por los que la oposición denuncia fraude.

Pero el Paraguay hasta este momento mantiene cierta cautela y no ha reconocido como presidente electo a Edmundo González Urrutia, candidato de la oposición ante el cual el mandatario Nicolás Maduro fue proclamado vencedor. Para Argentina, Uruguay, Ecuador, Costa Rica y Panamá Perú y Estados Unidos la victoria en las recientes elecciones fue de González Urrutia. Paraguay reanudó relaciones diplomáticas con Venezuela en noviembre del 2023, luego de que en 2019 el gobierno anterior, de Mario Abdo Benítez haya decidido romperlas unilateralmente, negándose a reconocer el segundo mandato de Maduro. Venezuela envió embajador en enero último y Paraguay designó a Enrique Jara, embajador ante Panamá, como concurrente ante Venezuela. Este no se acreditó aún ni se ha reabierto la embajada paraguaya en Caracas. Por esta razón no sufrió la expulsión que le acaba de tocar a otros diplomáticos acreditados ante la República Bolivariana.

“El presidente Maduro no va a aceptar ningún tipo de comparativo de actas. Se pudo notar un endurecimiento del Gobierno en las amenazas contra los manifestantes y la represión, así como en las graves amenazas contra el candidato González Urrutia y la líder opositora, María Corina Machado”, dice una fuente diplomática que pidió anonimato. En su opinión, “el futuro de Venezuela es muy incierto”.

Maduro se da por ganador de las elecciones, conforme a resultados proclamados por el Consejo Nacional Electoral, institución “sometida y cooptada por el Gobierno, por lo que se colige que no entregará el poder”, dice.

Más contenido de esta sección
Roberto González Vaesken, candidato colorado a intendente de Ciudad del Este por el Partido Colorado, sorprendió por no realizar un acto de cierre de campaña como se acostumbra en cada elección. En tanto que envió un mensaje a los casilleros del mercado de que no serán afectados si gana los comicios, desde un avión privado.
Tras la promulgación de la ley que crea el Instituto Superior de la Academia Legislativa (ISAL), la Cámara de Senadores suscribió un convenio marco de cooperación interinstitucional con la Universidad Nacional de Asunción (UNA).
El senador Walter Kobylanski negó que su idea de sortear parte de su salario cada mes sea populista. Dijo que le preguntó a la inteligencia artificial para salir de dudas, pero que la decisión ya la había tomado “de corazón” antes de hacer esta consulta.
Colorados ni liberales tienen los votos necesarios para elegir al próximo presidente de la Junta Municipal. En medio de la indefinición no se realizan las sesiones del organismo de la ciudad con más pobladores del Departamento Central.
Pese a que el Instituto de Previsión Social (IPS) cuenta con un departamento interno de lavandería, hay una licitación en curso de G. 160.000 millones para tercerizar el servicio y contratar a una empresa privada.
Neighpart fue adjudicada para la provisión de servicios de evaluación y clasificación instantánea de pacientes en el IPS Área Central. El monto máximo del contrato es de G. 35.000 millones.