23 oct. 2025

Lo que dice el director de Aduanas sobre propuesta de fusión con la SET

El director de Aduanas, Julio Fernández, sostuvo que no ve con malos ojos el proyecto de ley que busca crear una dirección que absorba a la SET y Aduanas que proviene del gobierno entrante. Sostiene que la institución a su cargo puede ser más fuerte y eficiente en su rol.

julio fernandez aduana.jpg

Julio Fernández, titular de la Dirección Nacional de Aduanas.

Foto: Archivo

La propuesta, que tiene media sanción en el Congreso, pretende crear una Dirección Nacional de Ingresos Tributarios, unificando la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET) y la Dirección Nacional de Aduanas (DNA) para convertirlas en unidades operativas que mantengan cada una sus estructuras organizacionales propias y de recursos humanos.

El planteamiento se originó en el entorno del gobierno entrante de Santiago Peña y tuvo una fugaz definición en la Cámara de Diputados. Ahora, se espera que el nuevo Senado analice la propuesta en los próximos días.

Le puede interesar: Proponen unificar Tributación y Aduanas en una Dirección

El director nacional de Aduanas, Julio Fernández, se explayó sobre la propuesta en sus redes sociales. El funcionario reconoció que la propuesta genera “gran preocupación” por parte de los funcionarios y enumeró algunas aclaraciones.

Fernández dijo que el proyecto no es similar al que se presentó anteriormente y que pretendía convertir a Aduanas en una dependencia “de tercera categoría”. Asimismo, aseguró que “será clave” que la dependencia a su cargo mantenga autonomía. “De lo contrario, el Comercio Exterior puede perder competitividad”, dijo.

El funcionario consideró que con la nueva propuesta, “la Aduana no desaparece”. “Al contrario, puede ser más fuerte y eficiente en su rol. En países en que este modelo funciona las aduanas tienen identidad y ejercen su rol. La Aduana de Argentina forma parte de la AFIP y es muy relevante (como en otros países)”, expresó.

La normativa contempla que la institución se regirá bajo las políticas del Ministerio de Hacienda en materia fiscal referente a los tributos de su competencia, pero será una institución autónoma y autárquica.

Más contenido de esta sección
En el Departamento de Misiones se puso en marcha una estricta política de tolerancia cero hacia los padres que se niegan a vacunar a sus hijos. La medida se ampara en la legislación vigente, que establece la obligatoriedad de la vacunación infantil bajo responsabilidad de los padres, tutores o encargados.
Un hombre de nacionalidad paraguaya cayó este jueves con procesadores y memorias para computadoras que serían de contrabando. El procedimiento se realizó en Brasil.
La triste historia de Romeo y Julieta, la colorida y hermosa pareja de guacamayos, que rodeaban la zona urbana de Encarnación cautivando miradas, conmocionó a la ciudadanía tras el ataque que sufrieron y que dejó a Julieta herida aparentemente con un rifle de aire comprimido en un barrio encarnaceno.
Un camión que transportaba 27 toneladas de cemento chocó contra la pared de una vivienda en Lambaré, tras sufrir una falla en los frenos. A pesar del fuerte impacto, no se registraron heridos. La empresa responsable de la carga aseguró que cubrirá los daños causados.
Éder Rolando Giménez Duarte, alias Largo, es el principal objetivo de la Policía, que realiza allanamientos en Pedro Juan Caballero y ciudades aledañas con el fin de desarticular una banda dedicada al sicariato, de la cual Giménez sería el líder.
Imágenes que circulan en redes sociales muestran una violenta pelea entre mujeres ocurrida en una estación de servicios de la ciudad de Yby Yaú, Departamento de Concepción.