05 ago. 2025

Llegó la anhelada lluvia a Concepción

26269301

Alivio. Hace semanas, no llovía en el primer departamento.

justiniano Riveros

Después de semanas de sequía, Concepción finalmente recibió un regalo navideño en forma de una esperada lluvia. Alrededor de las 13:00, de ayer, un temporal de vientos y lluvias transformó radicalmente el ambiente caluroso que prevalecía en la ciudad.

Aunque no hubo informes de daños causados por el viento fuerte, hasta el cierre de esta edición, las precipitaciones –aunque no fueron abundantes– brindaron un respiro a los concepcioneros, aliviando el sofocante calor que se había instalado.

Concepción necesitaba de esta lluvia, ya que desde hace semanas solo llovía en el Centro, Este y Sur del país, sin beneficiar al Norte de la región Oriental. La comunidad local celebró esta inclemencia climática que llegó justo a tiempo para la temporada festiva.

La lluvia en Concepción no solo trajo alivio a los habitantes urbanos, sino que también favoreció a los agricultores que esperaban ansiosos el beneficio para el crecimiento de sus cultivos, destacando el caso del sésamo, crucial para la esperanza económica en la temporada 2023-2024.

Los datos recopilados señalan que las precipitaciones de este lunes desempeñaron un papel importante en la gestión del tráfico en la ciudad y en la regulación de las actividades en los balnearios, contribuyendo a evitar el consumo excesivo de bebidas alcohólicas.

Igual, muchas familias optaron por viajar temprano a destinos más alejados en busca de refugio contra el calor, siendo sorprendidas por la lluvia en lugares como Paso Horqueta, Paso Mbutu, Tagatiyá, entre otros destinos veraniegos. JR

Más contenido de esta sección
Apenas recuperada del parto, una joven madre de Santa Rosa Misiones se anotó a un curso del SNPP, decidida a crear –con sus propias manos– los mobiliarios que hacen falta en su hogar.
Con lo que recauda hoy la Municipalidad de Ciudad del Este, en palabras del interventor, recién en 2058 se estaría empatando. En total, son 20 unidades con una inversión de G. 63.000 millones.
Entre los servicios más demandados estuvieron los del Departamento de Identificaciones de la Policía Nacional y el Registro Civil de las Personas, que permitieron a los ciudadanos gestionar documentos personales.