08 ago. 2025

Llegó coordinador residente de la ONU

29802395

Cancillería. El ministro Ramírez con Igor Garafulic, de ONU.

gentileza

El chileno Igor Garafulic es el nuevo coordinador residente de las Naciones Unidas en el Paraguay, desde el 7 de octubre último. El canciller nacional Rubén Ramírez Lezcano lo recibió en audiencia el jueves último. Conversaron sobre las prioridades del Gobierno nacional, especialmente en las áreas de educación y protección social, según informa Cancillería Nacional.

Garafulic dijo que las Naciones Unidas tiene mucho para contribuir en las diferentes áreas y que Paraguay cuenta con el apoyo de todas las agencias de la ONU para trabajar por el desarrollo del país.

Este fue coordinador residente en Perú y Honduras. Director de País del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Guatemala de 2014 a 2018. En 2010 fue asesor principal para la Oficina Regional de América Latina y el Caribe del PNUD.

Es ingeniero comercial (Economista) por la Universidad de Chile. Tiene un máster en Políticas Públicas por la Universidad de Oxford en Gran Bretaña.

Fue intendente de Santiago (gobernador de la Región Metropolitana de Santiago) entre 2008 y 2010. Además del español, habla inglés, sueco y portugués.

En Paraguay reemplaza en el cargo a Mario Samaja.

Más contenido de esta sección
La senadora Yolanda Paredes destacó que el cartismo amenaza a todos los senadores con la expulsión y persigue incluso a los mismos oficialistas. Tanto es así, que el Senado se volvió un “ambiente insoportable”.
La senadora liberocartista Noelia Cabrera no lamentó haber contratado a sus sobrinos, sino “los malos tratos”. Defendió el polémico formulario F16, que, según ella, “se satanizó”.
Bachi Núñez afirmó que no está en el Congreso para malgastar recursos y que, al asumir como senador, su promesa fue impulsar “cambios”. Negó las denuncias que lo vinculan con el supuesto favoritismo a una empresa que presentó documentos falsos en la licitación de los ascensores.
El Senado modificó el proyecto de ley de Protección de Datos Personales y vuelve a Diputados. El artículo 24 establece restricciones para que la ciudadanía acceda a la información pública relacionada con los salarios de funcionarios públicos.