20 sept. 2025

Llano aumentó su patrimonio en más de G. 1.700 millones en 26 años de función pública

El actual presidente del Congreso Nacional, Blas Llano, aumentó su patrimonio en más de G. 1.700 millones durante 26 años en altos cargos de la función pública. El legislador cuenta con inmuebles y vehículos valuados por un total de G. 900 millones, respectivamente.

Blas Llano

Blas Llano

Foto: Archivo ÚH.

La Contraloría General de la República (CGR) publicó este miércoles las declaraciones juradas de bienes de altos funcionarios públicos que ocuparon cargos entre los años 1998 y el 2017, entre ellos el actual senador liberal y presidente del Congreso Nacional, Blas Llano.

El político liberal llegó a la Cámara de Diputados en 1993, a los 26 años, reelecto en 1998. También fue reelegido para su tercer periodo consecutivo como diputado nacional, en el 2003.

En 1998, presentó una declaración jurada donde no consta el total de su patrimonio, pero sí figura que poseía un vehículo de aquel año y no poseía inmuebles. Según el documento, tenía un pasivo de USD 25.000 en el extinto Banco Alemán.

Lea más: Las declaraciones juradas de funcionarios ya son públicas, otro hito para la transparencia

Para el 2003, Llano declaró que percibía una remuneración de G. 12.198.100 como diputado nacional. Allí declaró un inmueble en Villa Florida por valor de G. 105 millones y cinco vehículos, entre automóviles, camionetas y una pequeña embarcación, por un total de G. 209 millones.

El total de sus activos ascendió a G. 324 millones, mientras que su pasivo fue de G. 17 millones. Su patrimonio neto fue de G. 307 millones.

Cargo en el Senado

Posteriormente, en 2008 llegó al Senado; pero, antes de ocupar su banca, fue designado por el entonces presidente Fernando Lugo para el Ministerio de Justicia y Trabajo. Para ese año, el político declaró que percibía una remuneración de G. 16.278.100.

Además, expuso un aumento importante de su patrimonio neto, que ascendió a G. 737.059.863, con un total activo de G. 841.179.863 y un pasivo de G. 104.120.000. Durante aquellos años, adquirió otros dos inmuebles en la ciudad de Villa Elisa, dos vehículos de alta gama y otra embarcación.

Para el 2013, nuevamente electo para el cargo de senador, declaró una remuneración de G. 32.774.840. Para entonces también adquirido otros tres inmuebles más, uno más en Villa Elisa y dos en Villa Florida, sumando un total de seis inmuebles valuados en G. 765 millones.

Su patrimonio aumentó nuevamente a un total de G. 1.184.515.000, con un pasivo de G. 255.845.000.

En 2014, reelecto nuevamente como senador y bajo el cargo de presidente del Congreso, declaró un patrimonio de G. 1.158.231.740, con un pasivo de G. 255.845.000. En aquel momento, su remuneración era de G. 37.076.740.

Según la última documentación disponible en la web de la CGR, en la declaración que presentó el senador en 2015, este percibía una remuneración de G. 37.076.740.

Además de inmuebles por valor de G. 610 millones, automóviles, camionetas y embarcaciones por un total de G. 740 millones y una cuenta bancaria en el Banco Nacional de Fomento (BNF).

Su patrimonio neto aumentó a 1.260.076.740 con un activo de G. 1.509.076.740 y un pasivo de G. 249 millones.

Patrimonio de más de G. 2.000 millones

Pese al último registro publicado este miércoles por la CGR, el año pasado el actual presidente del Congreso, Blas Llano, informó que solicitó a la institución la publicación de su declaración jurada de bienes. El político liberal declaró un patrimonio de G. 2.026.402.379.

Nota relacionada: Blas Llano declara patrimonio de más de G. 2.000 millones

De aquella suma se desprenden dos inmuebles por valor total de G. 960.000.000, seis vehículos cuya valuación total es de G. 915.000.000 y G. 115.000.000 en muebles. Además, declaró una embarcación cuyo valor es de G. 50.000.000.

La DDJJ del titular del Congreso señala que este tiene deudas por valor de G. 265.000.743 y un ingreso mensual de G. 65.076.740. Los egresos mensuales declarados ascienden a G. 16.640.000.

Haciendo una comparación entre los registros de su patrimonio en 2003 y según lo declarado en 2019, el político liberal aumentó su patrimonio en un monto superior a los G. 1.700 millones, durante sus 26 años de trayectoria en la función pública.

Más contenido de esta sección
En la madrugada de este viernes se produjo un fatal accidente de tránsito que involucró a una motocicleta y un ómnibus del transporte público. El conductor del biciclo falleció tras quedar bajo las ruedas del bus.
El periodista Carlos Javier Benítez Gauto afirmó que el ataque a balazos de su vivienda en Lambaré es atribuido “en un 90% o más” a implicados en el esquema de la mafia de los pagarés. Dijo que vienen recibiendo ataques en redes sociales a consecuencias de las publicaciones que vienen realizando.
Familiares de una mujer fallecida irrumpieron en pleno velorio y se llevaron el ataúd en medio de un escándalo. Acusaron al marido de la mujer de ser el responsable de la muerte. El hecho ocurrió en Ciudad del Este y es investigado por el Ministerio Público.
El abogado Óscar Tuma pidió la intervención del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) tras el pedido de desestimación de la causa por abuso sexual que involucra a Federico Mora, ex viceministro de Educación. Tuma señala que se dieron graves irregularidades en el proceso.
Durante la madrugada de este viernes se reportó un incendio de gran magnitud en pastizales de la localidad de Santa Fe del Paraná, ubicado en el Departamento de Alto Paraná. Bomberos controlaron la situación y no se descarta que haya sido una quema provocada que se salió de control.
El presidente de la República, Santiago Peña, informó sobre la reducción de G. 250 en todos los combustibles comercializados por Petropar. El anuncio se realizó de manera sorpresiva porque no se tenía previsto una baja en el costo de los carburantes.