18 jul. 2025

Llamados a la viña

Hoy meditamos el Evangelio según San Mateo 20, 1-16.

“Id también vosotros a mi viña”. El trabajo del día a día encierra una grandeza más allá del horizonte humano. El trabajo es participación en la obra Creadora y Redentora de Dios y nos conduce al cielo.

“El Reino de los Cielos es como un hombre, dueño de una propiedad, que salió al amanecer a contratar obreros para su viña”.

El trabajo del hombre forma parte del plan divino. Dios ha creado a los hombres para que trabajaran y quiere que el trabajo humano sea camino para llevar a cumplimiento la obra de la creación y la obra de la Redención.

“¿Cómo es que estáis aquí todo el día ociosos?” Al ser llamado a la viña a trabajar, el hombre participa de la obra creadora de Dios, porque “el hombre, trabajando, debe imitar a su Creador”. Por eso debe procurar realizar su trabajo con perfección y por amor.

Pero además el trabajo ha sido asumido por Cristo, como enseñó san Josemaría: “Al haber sido asumido por Cristo, el trabajo se nos presenta como realidad redimida y redentora”. Redimida porque el trabajo de cada uno, realizado acabadamente y por amor de Dios, contribuye a completar la obra de la Creación. Redentora porque el Señor también nos ha redimido con sus años de vida de trabajo en Nazaret.

El trabajo es medio de santificación para el hombre. “Llama a los obreros y dales el jornal, empezando por los últimos hasta llegar a los primeros. Vinieron los de la hora undécima y percibieron un denario cada uno. Y cuando llegaron los primeros pensaron que cobrarían más, pero también ellos recibieron un denario cada uno”.

El trabajo llevado a cabo como realidad querida por Dios nos acerca a Él y se convierte en camino al cielo. El denario del que habla la parábola es la vida eterna que nos espera y que vamos viviendo en la tierra, en parte, por medio de un trabajo santificado, santificante y santificador.

(Frases extraídas de https://opusdei.org/es-py/gospel/2023-08-23/).

Más contenido de esta sección
Pese al descenso de las consultas por casos de enfermedades respiratorias, la curva epidemiológica aún se mantiene por encima del umbral de alerta, advirtió la Dirección de Vigilancia de la Salud. Insisten con la vacunación.
El lote completo de los medicamentos entran en dos cajas, aseguró Mirta Orrego, encargada de la farmacia del Instituto Nacional de Cardiología - Hospital San Jorge. Desde Dinavisa investigarán la oferta clandestina.
Fue inaugurada la nueva sede del Centro Integrado de la Pastoral de la Movilidad Humana en Asunción como un espacio destinado a brindar orientación, apoyo y acompañamiento a migrantes, refugiados y familiares de paraguayos emigrantes en situación de vulnerabilidad. El acto contó con la presencia de autoridades eclesiales y representantes de organizaciones vinculadas a la causa migratoria.
El interventor Carlos Pereira informó que la Dirección de Vialidad apenas tiene asfalto y combustible para el fin de semana, “quizás hasta el miércoles”. Esto se da en medio de una situación “crítica” en la Municipalidad de Asunción, que ya registra cuotas vencidas por deudas con los bancos de más de G. 23.400 millones, mientras que por intereses vencidos de bonos debe cerca de G. 47.000 millones.
La falta de normativas técnicas sobre el hormigón, controles deficientes en obras y una escasa cultura de mantenimiento exponen a los edificios en Paraguay a fallas estructurales que pueden derivar en tragedias. Así lo advirtió Sergio Gavilán, a días del Foro Internacional de Ingeniería 2025, afirmó que urge la implementación de una colegiación obligatoria para los profesionales del sector y la habilitación de laboratorios acreditados.
El interventor de la Municipalidad de Asunción, Carlos Pereira, afirmó que la próxima semana se realizará un pago parcial a los funcionarios agremiados que se manifestaron este viernes frente al despacho de la Intendencia. Justificó el retraso en las transferencias apuntando a los problemas de liquidez y el contexto de precariedad y de necesidad que se vive en la Comuna.