08 ago. 2025

Llamados a la viña

Hoy meditamos el Evangelio según San Mateo 20, 1-16.

“Id también vosotros a mi viña”. El trabajo del día a día encierra una grandeza más allá del horizonte humano. El trabajo es participación en la obra Creadora y Redentora de Dios y nos conduce al cielo.

“El Reino de los Cielos es como un hombre, dueño de una propiedad, que salió al amanecer a contratar obreros para su viña”.

El trabajo del hombre forma parte del plan divino. Dios ha creado a los hombres para que trabajaran y quiere que el trabajo humano sea camino para llevar a cumplimiento la obra de la creación y la obra de la Redención.

“¿Cómo es que estáis aquí todo el día ociosos?” Al ser llamado a la viña a trabajar, el hombre participa de la obra creadora de Dios, porque “el hombre, trabajando, debe imitar a su Creador”. Por eso debe procurar realizar su trabajo con perfección y por amor.

Pero además el trabajo ha sido asumido por Cristo, como enseñó san Josemaría: “Al haber sido asumido por Cristo, el trabajo se nos presenta como realidad redimida y redentora”. Redimida porque el trabajo de cada uno, realizado acabadamente y por amor de Dios, contribuye a completar la obra de la Creación. Redentora porque el Señor también nos ha redimido con sus años de vida de trabajo en Nazaret.

El trabajo es medio de santificación para el hombre. “Llama a los obreros y dales el jornal, empezando por los últimos hasta llegar a los primeros. Vinieron los de la hora undécima y percibieron un denario cada uno. Y cuando llegaron los primeros pensaron que cobrarían más, pero también ellos recibieron un denario cada uno”.

El trabajo llevado a cabo como realidad querida por Dios nos acerca a Él y se convierte en camino al cielo. El denario del que habla la parábola es la vida eterna que nos espera y que vamos viviendo en la tierra, en parte, por medio de un trabajo santificado, santificante y santificador.

(Frases extraídas de https://opusdei.org/es-py/gospel/2023-08-23/).

Más contenido de esta sección
Siete de cada diez niñas, niños y adolescentes del Chaco paraguayo no logran terminar el colegio, según un nuevo boletín estadístico presentado por la Coordinadora por los Derechos de la Niñez y la Adolescencia (CDIA).
La Dirección de Vigilancia de la Salud, además de buscar nuevos contagiados, realiza vacunación en la zona de Santa Rosa, San Pedro. Hasta el momento, son 4 los niños infectados, ninguno estaba vacunado, y descartó 5 casos sospechosos.
El 147 Fono Ayuda del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna) registró en julio vulneraciones de derechos contra 1.097 niños, niñas y adolescentes, según su más reciente informe. La mayor cantidad de reportes estuvo vinculada a la falta del deber de cuidado, con 582 casos, seguida del maltrato infantil, que sumó 353 denuncias.
Hoy en el segundo día del Novenario en Honor a Nuestra Señora de la Asunción, Patrona del Paraguay y Mariscala del Ejército Paraguayo, la prédica estuvo a cargo de Marcelo Benítez, obispo de Caazapá quien abordó el tema de la “Esperanza para los enfermos, abandonados, empobrecidos y marginados”, en la Santa Misa en la Catedral Metropolitana de Asunción.
La operación que realizó el equipo de médicos del Instituto de Previsión Social (IPS) tuvo una duración de ocho horas. El operado ya fue dado de alta.
La ciudad de San Lorenzo conmemora este fin de semana su fiesta patronal y el 250° aniversario de su fundación con una intensa agenda de actividades religiosas, artísticas y comunitarias que se desarrollarán entre el sábado 9 y domingo 10 de agosto, fiesta de San Lorenzo Diácono Mártir.