26 ago. 2025

Livieres arremete contra sacerdotes jesuitas y advierte sobre cisma en la Iglesia

El ex encargado de la Diócesis de CDE, Rogelio Livieres Plano, advirtió en un comunicado que la Iglesia Católica se irá dividiendo debido a los cambios que se buscan aplicar en la institución. Acusó en este sentido a los sacerdotes jesuitas.

livieres.jpg

Monseñor Rogelio Livieres, dolido, dice nuevamente que el papa Francisco deberá rendir cuentas ante Dios. | Foto: Archivo ÚH.

Este jueves, Livieres cuestionó en su blog las orientaciones de la iglesia dirigida por el papa Francisco. “Dentro de la Iglesia, y últimamente desde algunas de sus más altas esferas, ‘soplan vientos nuevos’ que no son del Espíritu Santo”, dice parte del texto.

“La situación es gravísima y no soy yo el primero en advertir que desgraciadamente estamos frente al peligro de un gran cisma”, continúa.

En otro párrafo, critica al cardenal prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe (cardenal Gerhard Muller) por su “pretensión utópica de hacer cambios de fondo en la práctica pastoral sin por ello afectar la doctrina católica sobre la familia”.

Siguiendo esta línea, menciona con “tristeza” al cardenal Kasper y la revista jesuita Civiltà Cattolica. Califica a estos como “activos propulsores que lideran esta confusión” en la iglesia de Bergoglio.

Kasper había apoyado una decisión que permitía dar la comunión a los divorciados. Según Livieres, esto crea desconcierto en la religión.

“Lo que antes estaba prohibido como una grave desobediencia contra la ley de Dios ahora podría quedar bendecido en nombre de su misericordia”, añade, refiriéndose a las supuestas sutiles interpretaciones de textos bíblicos e históricos que se realizan con el objetivo de “justificar lo injustificable”.

En las últimas líneas pide oraciones por el Papa, los obispos y los cardenales. Y añade: “Roguemos para que todos estemos dispuestos incluso a derramar la sangre en la defensa y promoción de la familia contra las tormentas del engaño y la idolatría de la libertad sexual del hombre frente a Dios”.

El obispo se instaló en la red a finales de setiembre. Asimismo reactivó su fan page en su cuenta de Facebook y habilitó una nueva página web, rogeliolivieres.info, desde donde ejerce la defensa de lo que él considera es su verdad.

Creó su página consciente de que ya no dispondrá del sitio oficial de la Diócesis de Ciudad del Este para divulgar lo que considera es su verdad desde su concepción personal.

Livieres tomó notoriedad luego de defender a sacerdotes acusados de pederastas que trabajaban en su diócesis, entre ellos Carlos Urrutigoity, quien fue investigado por supuestos casos de pedofilia en Suiza y EEUU.

Tras darse a conocer este caso, el ex arzobispo Pastor Cuquejo pidió una revisión de su gestión. Y Livieres, molesto por esta reacción, acusó a Cuquejo de homosexual.

El recientemente destituido monseñor también había sido acusado de desviar fondos público donados a su diócesis. Además llamaba la atención su decisión de nombrar a sacerdotes con pocos años de estudio desde su diócesis en Ciudad del Este.

El mismo Livieres había detallado en julio de este año que desde el 2010 empezó a sacar un promedio de 15 sacerdotes por año, cuando del Seminario Mayor salían solo 5.

El Vaticano, en respuesta a las acusaciones en contra de Livieres, había enviado a fines de julio una misión de investigación en la que participaron dos prelados, quienes tras comprobar la situación prepararon un informe remitido luego al papa Francisco. Fue este quien finalmente pidió destituir al verborrágico obispo de Alto Paraná.

Por disposición del Papa, Livieres solo puede oficiar de forma religiosa en reuniones privadas.

Más contenido de esta sección
Un caballo permanecía desde hace tres días dentro de un pozo de unos 4 metros de profundidad en la Fracción Oga Renda del barrio San Luis. Los vecinos pedían ayuda, pero rescataron al caballo como pudieron.
El director de Infraestructura del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) dio el aval correspondiente para la demolición del tinglado de la Escuela 458 Mariscal Francisco Solano López del barrio Guaraní de Pedro Juan Caballero, que se vio afectado por el temporal, ocurrido el martes pasado.
Una niña indígena de 6 años está desaparecida desde el 15 de agosto pasado y las autoridades presumen que un tío suyo la entregó a un hombre en el Brasil. Ocurrió en Ñacunday, Departamento de Alto Paraná.
Un hombre fue imputado este lunes por tenencia de cocaína tras hallarse en su poder 19,41 gramos de la droga. Su detención ocurrió el viernes pasado en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
La Fiscalía solictó a la ciudadanía colaboración para ubicar a familiares de una mujer alemana identificada como Heike Kowalak, que falleció y cuyo cuerpo está en la Morgue Judicial del Ministerio Público.
El Ministerio de Justicia dispuso este lunes el traslado inmediato a otras cárceles del país de 42 reclusos que vivían en las celdas vips en el Centro Penitenciario de Reinserción Social Martín Mendoza, conocida como la Penitenciaría de Emboscada Antigua.