18 sept. 2025

Literaity presenta Respiro, poesía cringe desde Asunción

Literaity Ediciones presentó días atrás la plaquette de poesía Respiro, poesía cringe desde Asunción. Se trata del resultado del taller de escritura poética llevado a cabo en este espacio cultural durante el 2022. En la obra participaron 17 autores, en su mayoría, menores de 35 años.

Literaity.jpg

Respiro, poesía cringe desde Asunción fue presentada en Literaity, el pasado 29 de diciembre, como clausura del año 2022.

Foto: Gentileza.

La plaquette —una publicación de tamaño pequeño— forma parte de la colección Poesía de Entrecasa, que busca dar visibilidad a poetas emergentes. Respiro, poesía cringe desde Asunción fue presentada en el espacio cultural Literaity el pasado jueves, 29 de diciembre, como clausura del año 2022.

Participan de esta publicación William Costa, Elena Soteras, Renzi Batura, Hugo Mendieta Cuevas, Ximena Blanco, Kamilla Moudelle, Alex Pose, Mariajosé Rivas, Patricia Bogarín, Olivia Ferreiro, Victoria Ibarra y Ornella Ferreiro.

Le puede interesar: Bibliotecas de la capital invitan a conocer sus acervos

Se trata de autores menores de 35 años que participaron del taller de escritura poética coordinado por Diego Ayala Valdez, poeta, editor y gestor cultural, y que además cuenta con la participación especial de las poetas Lourdes Benítez, Cinthia Martínez, Juliana Quintana y Mónica Laneri, invitadas durante el ciclo.

“Leer y escribir poesía se vuelve una necesidad vital. Un respiro entre la incertidumbre de nuestra existencia y la rutina. Más que un ejercicio muscular, respirar es un acto poético: ritmo vital que nos hace parte del mundo y ritmo verbal con el que armonizamos (o no) con el mundo. Los poemas compilados en esta plaquette, pensada y armada colectivamente, son fruto (apenas una primera cosecha) de los encuentros en torno al taller de escritura poética de Literaity 2022”, indica el prólogo de la publicación.

Lea más: Invitan a recorrer espacios culturales alternativos de Asunción

Respiro, poesía cringe desde Asunción puede adquirirse en el espacio cultural Literaity (Chile 1027 casi Manduvirá) o solicitándolo a través del (0983) 214-184 a un costo de G. 30.000 con entrega gratuita para el centro de Asunción y con costo dependiendo de la zona.

Literaity Ediciones es un proyecto editorial de Literaity, espacio cultural autogestionado que lleva cinco años promoviendo la literatura a través de distintas actividades, tales como tertulias, recitales de poesía, conciertos, ferias y talleres, y que este año ha contado con los apoyos del programa Puntos de Cultura de la Secretaría Nacional de Cultura y del Fondo Nacional de la Cultura y las Artes (Fondec).

Más contenido de esta sección
Con apenas 23 años, Nath Aponte se convirtió en una de las grandes revelaciones de La Voz Argentina. Su presencia en el escenario, su versatilidad artística y la frescura con la que interpreta cada canción la posicionan como una de las favoritas del público en el vecino país.
La 77 edición de los premios Emmy, que lideró la comedia The Studio con 13 galardones, ofreció una alfombra roja que aunó moda y política, con el pañuelo palestino de Javier Bardem y el top de pedrería de Jenna Ortega como algunos de sus principales protagonistas.
Artistas nominados y otras figuras desfilan por la alfombra roja de la edición 2025 de los premios Emmy, que tiene a Adolescencia y The Studio como favoritas de la noche.
El cine paraguayo vuelve a levantar vuelo en el escenario internacional. La Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas del Paraguay seleccionó al documental Bajo las banderas, el sol, dirigido por Juanjo Pereira, para representar oficialmente al país en los Premios Oscar 2026, en la categoría International Feature Film. El esperado estreno nacional será el próximo jueves 18 de setiembre, en salas de todo el país.
La leyenda brasileña del jazz Hermeto Pascoal falleció a los 89 años, informó su familia este sábado.
Repatriación vivirá una gran fiesta cultural este sábado, con el XI Campeonato de Baile de Polka Paraguaya, clasificatorio para el Festival del Takuare'ê. La cita rinde homenaje a destacados referentes del arte y la lengua guaraní.