05 ago. 2025

Limpio: Pobladores claman por obra y Comuna dice que no hay fondos

Tras inundación que afectó a cerca de 2.800 hogares, intendente señala que no cuentan con presupuesto para desagüe y canalización. Dijo que la solución debe venir del Gobierno Central.

27704158

Daños. Varios libros y documentos de la institución se perdieron con la inundación.

La mañana soleada del jueves, después de un día de lluvia e inundación, nunca antes fue tan oportuna para varios barrios de la ciudad de Limpio. En cada casa afectada, pobladores trasladaban hasta el patio colchones, muebles, ropas, electrodomésticos. El raudal, que llegó a una altura de casi 1 metro en algunos casos, invadió los hogares y al dispersarse, el charco se instaló en cada rincón.
Las áreas de mayor afectación fueron los barrios y asentamientos rodeados por los arroyos Itay y Damián, que fueron desbordados tras la lluvia del miércoles. La riada afectó a cerca de 2.800 familias de la zona, según la Municipalidad de Limpio.

Las escuelas y colegios de la comunidad también sufrieron graves pérdidas, como libros, documentos y computadoras, además de verse interrumpida la actividad escolar por las secuelas de la inundación.

En el Centro Educativo Teresiano San Enrique de Ossó, docentes, padres y alumnos desde ayer realizan una intensa limpieza para despejar todo el lodo que quedó impregnado en las paredes, muebles y piso. Varios libros ya no se pudieron recuperar y debieron ser empaquetados en bolsas de basura, como parte de las múltiples pérdidas. En el patio, parte de la muralla cayó por la fuerza del raudal, que luego avanzó y causó destrozos en todos los sectores.

La directora del lugar, hermana Luisa Caballero, expresó su preocupación ante la falta de canalización del arroyo Damián, ubicado a pocos metros de la escuela y colegio.

La institución teresiana realiza una campaña para ayudar a la comunidad de la Villa San Jorge y asentamientos del entorno, a través de una colecta de alimentos no perecederos, ropas, colchones y elementos de limpieza, que se pueden acercar hasta la institución para los afectados. El contacto es el (0986) 100-266.

Sin presupuesto. El intendente de Limpio, Optaciano Gómez Verlangieri, señaló que el Municipio cuenta con un equipo de riesgo que trabaja con las asistencias. Indicó que recibieron la ayuda de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), Fuerzas Armadas y Bomberos Voluntarios de varios distritos.

Sobre las obras de desagüe pluvial y canalización que claman los pobladores, indicó que la Comuna no cuenta con capacidad y que el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) debe concretar la obra para atenuar la inundación del Itay.

27704171

El día después. Pobladores en intensa limpieza tras el raudal que invadió cada rincón.

JOSE BOGADO

27704179

Pedimos que se pueda canalizar el arroyo Damián. En cualquier momento corremos riesgo de otra inundación. Hna. Luisa Caballero, Dir. de San Enrique de Ossó.

27704184

El Municipio no cuenta con fondos para las obras de desagüe. El MOPC tiene que hacer la laguna de atenuación. Optaciano Gómez, intendente.

Más contenido de esta sección
El área de Urgencias Pediátricas del Hospital Barrio Obrero quedó bajo agua ayer durante la tormenta. La doctora Rosanna González, del Sinamed, denunció el hecho en redes sociales y posteó que el hospital debe ser un lugar seguro para los pacientes.
El intervenido intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, culpó a la Junta Municipal por la falta de avance de las obras de desagüe que debían pagarse con el bono G8 (G. 360.000 millones). Aseguró que este dinero solo “da para hacer cuatro cuencas”, justificando de esta manera su reciente pedido de modificación del plan de inversión.
La Junta Municipal de Asunción pidió recuperar un terreno de 6.000 metros cuadrados que fue cedido al Centro de Acción Social Universitaria (Casu) en el año 1973. La propiedad habría sido vendida irregularmente, pese a que se trata de un patrimonio municipal.
El concejal Álvaro Grau (PPQ) aseguró que una alternativa “rápida y fácil” para aliviar la carga financiera que pesa sobre la Municipalidad de Asunción es reducir el gasto en salarios. Advirtió que “una catarata de demandas” podría caer sobre el municipio debido al retraso en los pagos de distintas obligaciones.