18 sept. 2025

Limpio celebrará el Día Mundial sin Auto con bicicleteada ciudadana

El próximo domingo 21 de setiembre, Limpio vivirá su primera edición de la bicicleteada por el Día Mundial sin Auto, organizada por la Red Paraguaya de Ciudades Sustentables. La cita es a las 8:00 en la entrada del Mercado Abasto Norte, desde donde partirá el recorrido en dos ruedas por la ciudad.

Limpio se suma al Día Mundial sin Auto con un paseo en bicicleta por la ciudad

La actividad tiene por objetivo instalar a la bicicleta como alternativa real de movilidad.

Foto: Gentileza

La actividad busca instalar a la bicicleta como alternativa real de movilidad: sostenible, saludable y al alcance de todos. Al mismo tiempo, será un espacio comunitario para disfrutar en familia o con amigos, recordando que cada pedaleo contribuye a reducir la contaminación y mejorar la calidad de vida urbana.

Más allá del paseo, la jornada invita a reflexionar sobre el futuro de nuestras ciudades y la necesidad de fortalecer un transporte público eficiente, seguro y accesible.

Apostar menos al automóvil y más a la movilidad colectiva y sostenible significa menos congestión, aire más limpio y mayor equidad para miles de personas que dependen del transporte público en su día a día.

Lea también: Cambiar al auto por la bici beneficia a la salud, al ambiente y al bolsillo

El evento cuenta con el apoyo del Abasto Norte, la Asociación de Ciclistas Urbanos del Paraguay (ACUPY) y la Comisión Vecinal 4 de Julio de Limpio.

La invitación es abierta y gratuita, con el objetivo de compartir una mañana de conciencia ambiental, ejercicio y compromiso ciudadano.

Más contenido de esta sección
Estudiantes participaron en la segunda edición Espacio Joven 2025, organizado por la Agencia Espacial del Paraguay. El evento se realizó hoy en la Playa Municipal de San Bernardino.
La falta de camiones activos de la Municipalidad está afectando el servicio de recolección de basura en numerosos barrios de Asunción. El concejal Álvaro Grau cuestionó esta situación recordando que existe un contrato de G. 6.000 millones con el Taller RC, al que ya había expuesto el pasado 23 de julio por proveer repuestos y mantenimiento a precios inflados.
Usuarios del transporte público lamentan la posible huelga anunciada por la Federación de Trabajadores del Transporte, para el 25 y 26 de setiembre.
Desde la institución resaltaron que se encuentran optimizando el laboratorio, radiografías, ecografías y electrocardiogramas.
Comuna tenía prohibición legal de realizar pago a concesionaria, recordó edil. Dinero destinado a deuda es parte de los G. 512.000 millones que fueron desviados ilegalmente entre 2022 y 2023.