04 ago. 2025

Lilian Samaniego denuncia que acceso a la Expo excluye para beneficiar a un banco

Senadora Lilian Samaniego.jpeg

Lilian Samaniego, senadora

La senadora Lilian Samaniego denunció lo que calificó como un sistema de ingreso excluyente en la Expo 2025. Apuntó directamente al uso obligatorio de una aplicación móvil y a la imposición del pago electrónico a través del sistema de un conocido banco, lo que, según dijo, deja fuera a gran parte de la ciudadanía y privilegia a un solo sector.

“Me duele irme a la Expo y encontrarme con que no se puede pagar en efectivo. Eso excluye”, expresó Samaniego. Y recordó que desde que empezó la Expo nunca faltó, y esta vez fue con su sobrina nieta, solo para encontrarse con una realidad que, a su entender, va en contra de los valores democráticos.

“Uno va a ingresar a través de una app que se llama Tutti, hay que esperar a ver si te habilita o no. Posteriormente te cobra a través de un sistema del banco ueno, donde quedan todos tus datos. Finalmente, a través del sistema biométrico dejás tu carga. Yo no estoy en contra de la tecnología, al contrario. Hablo de la libertad. Hablo de la exclusión”, señaló la senadora colorada disidente.

Para la legisladora, el nuevo sistema no solo excluye a los adultos mayores y a quienes no manejan herramientas digitales, sino que también vulnera derechos fundamentales, como la protección de los datos personales.

“Estoy a favor de la tecnología, pero no tiene que ser obligatorio meter mis datos para que sea beneficiado un banco. No puede ser eso”, subrayó.

Se debería regular con una ley

Samaniego relató que la denuncia inicial fue realizada por un ciudadano a través de TikTok, y consideró urgente avanzar en una legislación para regular este tipo de prácticas.

“Hay que hacer un proyecto de ley. Todo lo que hace al privilegio se tiene que dejar de lado. La Expo tiene que seguir siendo una fiesta para todos los paraguayos y paraguayas”, señaló.

La senadora también aprovechó su intervención para cuestionar declaraciones recientes de un colega senador, sin nombrarlo directamente, que minimizó el impacto del precio de la carne en la población.

“Sus declaraciones no correspondían. El paraguayo tiene derecho a tener la posibilidad de adquirir lo que produce el Paraguay, como la carne. Todos tienen que tener ese derecho. Y con esas declaraciones demuestra lo distante que está de la realidad paraguaya”, dijo.

Samaniego contó que en sus recorridos por el interior y en reuniones con ciudadanos en la capital escucha reclamos constantes sobre la situación económica:

“Pedro, Carolina, Juana me dicen: Lilian, el salario mínimo ya no alcanza. Tenemos que hacer otras actividades para llegar a fin de mes; ser chofer de bolt, vender empanadita, asadito. Ya no tenemos tiempo para nuestras familias”, lamentó.

Más contenido de esta sección
El senador Basilio Núñez prefirió no posicionarse directamente sobre la posibilidad de pérdida de investidura de su aliada liberal Noelia Cabrera. Indicó que si uno sale por tener planilleros en el Congreso, muchos también deberán ser expulsados.
Un informe reciente de la Contraloría General de la República revela que el 52% de las instituciones del Estado paraguayo evaluadas presentan un nivel alto o potencialmente alto de riesgo tecnológico. El relevamiento realizado con datos a junio de 2025, abarcó a 383 organismos, incluyendo entidades de la administración central, descentralizada y municipalidades.
Iván Ramiro e Iris Rebeca Giménez, sobrinos de la senadora Noelia Cabrera Petters, fueron nombrados en el Congreso y captados trabajando en un estudio jurídico vinculado a su tía. Justificaron sus ausencias con formularios de “orden de trabajo”, pese a tener escasa presencia en el Congreso. Entre 2023 y junio de 2025, ambos cobraron una multimillonaria suma en salarios.
Los sobrinos de la senadora liberocartista Noelia Cabrera Petters ingresaron con un salario de G. 3.500.000 y en dos años, uno logró casi triplicar su sueldo. Ambos fueron nombrados en el Senado.
Iris e Iván, sobrinos de la senadora liberocartista Noelia Cabrera, no hacían oficina y justificaban su falta con el famoso formulario F16, de orden de trabajo, fuera de la sede del Congreso de la Nación.
Un militar retirado denunció que el diputado Pedro Ortiz (ANR-HC) utilizó la sede social del Club Suboficiales de las Fuerzas Armadas como PC político de su hijo Javier Chito Ortiz, quien está en campaña para ser concejal de Luque, y que incluso participaron uniformados activos.