07 nov. 2025

Liberan a guardiacárceles procesadas por fuga de Penitenciaría de PJC

El juez Cándido Insfrán Mendienta dispuso la liberación de cuatro mujeres guardiacárceles que habían sido detenidas e imputadas en el marco de la mayor fuga de presos del país, registrada en la cárcel de Pedro Juan Caballero.

Cárcel de Pedro Juan Caballero PJC EFE.jpg

La liberación fue dispuesta para cuatro guardiacárceles mujeres de la cárcel de Pedro Juan Caballero.

Foto: Archivo ÚH.

Las guardiacárceles de la cárcel de Pedro Juan Caballero, Amambay, beneficiadas con la disposición fueron Elva Guillermina Estigarribia Villalba, Lucy Noemí Paredes Araújo, Epifania Florenciani de Ferreira y Sandra Isabel Maldonado Mirando, informó el corresponsal de Última Hora Marciano Candia.

El magistrado Cándido Insfrán Mendienta dispuso la medida para las cuatro agentes penitenciarias en el marco de la investigación de la liberación o fuga masiva de reos que se registró en la penitenciaría en la que se desempeñaban. En ese sentido, las beneficiadas siguen atadas al proceso.

Las mujeres guardaban prisión preventiva junto a otros 24 guardiacárceles que fueron detenidos e imputados por el Ministerio Público por los hechos de presunta liberación de presos, frustración de la ejecución penal y asociación criminal.

Los demás funcionarios del penal pedrojuanino investigados en la causa son Alcides Ramírez González, Concepción Fernández Argüello, Justino Rolón Cantero, Ramón Amarilla Escobar, Antonio Salinas Duarte, Antonio Zaracho Martínez, Héctor Cándido Florenciano, Eligio Benítez Ortellado y Cristian Roberto Pedra Cabaña.

Nota relacionada: Fiscalía imputa a 32 personas por liberación de presos en Pedro Juan

Asimismo, se encuentran procesados Sergio Toledo Venialgo, Óscar Antonio Ferreira Martínez, Alcides Villalba Arévalos, Rosalino Ocampos Díaz, Ricardo Arévalos Santander, Carlos Alberto Ortellado, Nelson Ramón Pereira, Nelson Rafael Zarate Amarilla, Marcelino Ferreira Rodríguez y Francisco Javier Estigarribia.

Así también, están Tadeo David Cristaldo Florentín, Adan Adrián Aquino Céspedes, Pablo Alcides González Ayala, Luis Miguel González Larrea, Robert Daniel Quevedo, Gabriel Vicente Garcete y Ever Castro.

Entre ellos también fueron imputados el ex jefe de seguridad del penal, Matías Báez, y el ex director Cristian González.

Lea más: Recién la próxima semana Fiscalía tendría informe de videos de fuga

El pasado 19 de enero se halló un túnel con el que se descubrió la fuga de 76 presos de la penitenciaría de Pedro Juan Caballero. El mismo supuestamente no había sido advertido por los guardiacárceles, ni cuando se realizó una requisa en los últimos días de diciembre.

Las autoridades hablaron de liberación y que los propios agentes penitenciarios habrían ayudado. Treinta de ellos fueron imputados, Hasta ahora solo 15 fueron recapturados.

Hasta la fecha no se han revelado informes del monitoreo del circuito cerrado de la penitenciaría que es analizado por el Ministerio Público. Recién se tendría en la próxima semana.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología anunció sobre el aumento de la probabilidad del ingreso de lluvias intensas a varias zonas del país, con tormentas eléctricas moderadas a fuertes y ráfagas de vientos de igual intensidad. No se descarta la caída de granizos.
La Fiscalía General del Estado ordenó que se prosiga con la investigación contra el ex viceministro de Educación Superior Federico Mora, sobre un caso de presunto abuso sexual en niños. Se había pedido desestimar la causa.
Agentes policiales investigan un posible caso de feminicidio ocurrido en la comunidad indígena Guyraiya, ubicada en la colonia Herminio Mendoza, en el Departamento de Concepción. La víctima fue una mujer de 42 años. Su pareja es el principal sospechoso y está prófugo.
Agentes policiales y del Ministerio Público realizan trabajos investigativos en Capiatá ante la posible presencia de Marita Verón, una mujer que fue secuestrada hace 23 años en Tucumán, Argentina. El dato llegó a autoridades del vecino país que pidieron colaboración a sus pares paraguayos.
El ex gerente técnico de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) Fabián Cáceres alertó sobre la difícil situación financiera que atraviesa la estatal y afirmó que la rentabilidad del 2024 fue la peor de todas.
La jueza María Luz Martínez señaló que el ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, incurrió en desacato al no informar las razones del traslado de Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, del penal de Minga Guazú a la penitenciaría de Emboscada. La magistrada había solicitado un informe y otorgado un plazo de 24 horas para la respuesta.