24 ago. 2025

Liberales a los cargos: Dirigencia tiene a parentela en todo el Estado

A pesar de que el PLRA no tiene el poder desde hace décadas, la llanura no le impidió a su cúpula acaparar cargos para familiares. Ex parlamentarios se aprovechan del generoso Estado.

Blas Lanzoni.jpg

Blas Lanzoni

.

Blas Lanzoni.jpg

Blas Lanzoni

.

Nómina. En el portal de Datos Abiertos aparece la hija del ex senador Lanzoni.jpg

Nómina. En el portal de Datos Abiertos aparece la hija del ex senador Lanzoni.

La oposición reproduce los viejos vicios del partido de gobierno (ANR). En todos estos años, el Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) en la llanura le sirvió a algunos dirigentes para reivindicar cargos para sus principales dirigentes. El clan Lanzoni, que estuvo liderado por el ex diputado, senador y ex gobernador de Central, Blas Lanzoni, también dejó parientes para que el Estado los mantenga, pese a que ya no está en situación de autoridad. El actual senador sampedrano, José Pakova Ledesma tiene una extensa lista de parientes pagados por el Estado. Igualmente, el diputado liberal, Pastor Vera Bejarano, tiene a un hermano con sueldo estatal.

El ex senador Lanzoni mantiene una importante clientela en el Estado. Sin contar con aquellos que por años estuvieron en el Municipio de Ñemby que fue feudo de esta familia, pero que cayó en 2021 en manos de los colorados, Lanzoni tiene una hija en el Congreso, Mayra Lanzoni, con un sueldo que asciende a G.14.300.000. Igualmente, su hermana Iara Lanzoni Acosta lleva años en el Legislativo. En la Cámara Baja tiene a su hermano Américo Lanzoni Achinelli con G.4.900.000 de ingreso.

José Pakova Ledesma.jpg

José Pakova Ledesma

Privilegiados. Detalles de las remuneraciones de los integrantes del clan Ledesma..jpg

Privilegiados. Detalles de las remuneraciones de los integrantes del clan Ledesma.

Clan Ledesma. Quien no desaprovecha su tres periodos en el Parlamento, dos de ellos como senador, es el liberal José Paková Ledesma, quien colocó a todos sus hijos en la función pública. Así, de acuerdo con los datos de transparencia, su hijo Jorge Javier Ledesma Morales, cuenta con un contrato desde el 2013 en el Congreso como asistente administrativo, con un ingreso de G. 4.200.000.

También su hija, Luz Mariela Ledesma Morales, en el cargo de directora en Técnica Legislativa de la Cámara de Senadores, tiene un altísimo ingreso, dado que se suma a su salario básico, los gastos de representación más bonificaciones por lo que su salario asciende a G. 21.487.700.

Otro de los hijos del senador liberal es José Ramón Ledesma Morales, quien según el portal web de Datos Abiertos ingresó en el 2012, pero por la vía de la Justicia Electoral, uno de los sitios preferidos para ser contratados pues luego utilizan dicho contrato como trampolín. Así, ahora cumpliendo funciones en el Senado tiene un salario mensual de G. 5.800.000.

Igualmente, la hija Liz Karina Ledesma Morales, quien ingresó a la función pública en el 2008 mantiene un contrato en la Corte Suprema de Justicia, como asistente jurisdiccional en el Tribunal de Apelación de San Pedro, con un salario de G. 4.775.950. Tiene además otro ingreso por medio del rubro docente en la Universidad Nacional.

Por si fuera poco el legislador tiene a su hermano como funcionario del Congreso, Alfredo Ramón Ledesma Narváez, con un cargo de director en la Comisión de Lucha contra el Contrabando, y cuyo salario asciende a G. 11.900.000.

Pastor Vera Bejarano.jpg

Pastor Vera Bejarano

Otro poder. El parlamentario aparece con su sueldo y abajo el de su hermano en la Justicia.jpg

Otro poder. El parlamentario aparece con su sueldo y abajo el de su hermano en la Justicia.

Diputado. A la lista de legisladores con presencia familiar en la torta estatal, se suma el diputado Pastor Vera Bejarano, quien tiene a un hermano que figura como funcionario nombrado en la CSJ desde el 2004. Se trata de Ángel Gustavo Vera Bejarano, quien cumple funciones de asistente administrativo con un salario de G. 4.848.215.

Más contenido de esta sección
La Cámara de Diputados aprobó este martes, en una sesión extraordinaria, la destitución de Miguel Prieto como intendente de Ciudad del Este a partir del estudio del informe de la intervención de la Comuna. Con una mayoría suficiente de 47 votos a favor, la aplanadora cartista se impuso y se cumplió lo que ya se venía vaticinando por la inmediatez del proceso.
El designado embajador de Paraguay ante Estados Unidos, el cartista Gustavo Leite, no solo invitó a su juramento en primera fila a Horacio Cartes, designado significativamente corrupto por EEUU el 22 de julio de 2022, sino que también anunció que si el Gobierno de Santiago Peña se lo instruye, abogará por Cartes en EEUU.
Desde la FAP destacan cooperación con EEUU para el equipamiento, y que el objetivo es contar con 9 radares con una inversión de USD 45 millones. Se apunta al control de la zona fronteriza.
El senador Erico Galeano estará sentado en el banquillo de los acusados a partir del 19 de agosto, día en que se dará inicio al juicio oral y público en la causa por asociación criminal y lavado de dinero de la que se lo acusa.
Un proyecto de ley que propone la creación de la Policía Sanitaria fue presentado en mayo pasado por el Círculo Paraguayo de Médicos, con el apoyo del senador liberal Enrique Buzarquis.
Una alianza de casi todos los sectores de oposición exigen la destitución de Nenecho e impulsan a Kattya como candidata de consenso para complementar el periodo como intendenta de Asunción