10 oct. 2025

Ley sobre uso del cannabis medicinal “es letra muerta”, denuncian

Mamá Cultiva y organizaciones afines denuncian en el Día Mundial de la Marihuana que el Estado no cumple con la ley sobre el uso de cannabis medicinal. La normativa fue promulgada en 2017.

Mamá Cultiva.jpg

El proyecto sobre el uso medicinal del cannabis fue ratificado por el Senado y ahora aguarda su resolución en Diputados.

Foto: Walter Franco

Cynthia Farina, presidenta de la organización Mamá Cultiva Paraguay, indicó a Última Hora que la Ley 6007 que crea el programa nacional para el estudio y la investigación médica y científica del uso medicinal de la planta de cannabis y sus derivados “es nada”, prácticamente, a estas alturas.

La normativa tiene más de cuatro años de vigencia, se promulgó en diciembre de 2017, y el Gobierno no la cumple hasta el momento.

Granja Madre, que provee gratuitamente aceite medicinal de marihuana a las familias, también lanzó un mensaje al respecto en su cuenta en Instagram en el marco del Día Mundial de la Marihuana, que se recuerda este miércoles.

“A diferencia de otros países de la región y el mundo, irónicamente en Paraguay no militamos por la legalización de la marihuana. Militamos para que se cumpla la ley que ya ganamos en 2017 en beneficio de todos los paraguayos que la necesitan para aliviar sus males de forma natural y económica”, publicó.

Le puede interesar: A 4 años de establecerse el uso del cannabis medicinal en Paraguay, no hay muchos avances

De acuerdo con la titular de Mamá Cultiva, todavía no existe ninguna investigación científica promovida desde el Estado.

“Por nuestra parte, hicimos dos investigaciones en forma privada y las empresas a las que les asignó el cultivo no están todavía cumpliendo. Son dos, las que ganaron, que están trabajando con la producción. Pero, con importación de cristales sintéticos, no hay un cultivo nacional y mucho menos la distribución del aceite”, señaló.

La Ley 6007/17 obliga al Estado la investigación del uso medicinal de la marihuana y también el suministro del aceite de la planta a pacientes.

Farina también se refirió al registro nacional de usuarios de productos derivados de cannabis que contempla la normativa, donde médicos y pacientes pueden inscribirse para recibir el aceite de la planta.

La Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa) habilitó la inscripción, pero hasta el momento figuran solamente tres profesionales médicos tratantes y 40 pacientes.

Lea también: Distribución gratuita de aceite de cannabis, con obstáculos en inscripción de médicos

Sin embargo, la expectativa de inscriptos es mucho más alta. Cynthia Farina estimó que alrededor de 700.000 a 1 millón de personas podrían estar necesitando el tratamiento con el cannabis medicinal.

Ante esa situación, criticó que desde el Gobierno no se haga la promoción pertinente del registro, para que el programa pueda llegar a más personas.

Para el registro de los pacientes se debe presentar un formulario disponible en la página de la Dinavisa, con la indicación del médico tratante. Para la inscripción de los profesionales se consignan en un formulario la especialidad y el registro.

“Lastimosamente, es muy poco lo que hace a nivel país”, expresó la presidenta de la organización cannábica.

Más detalles: La marihuana: Medicina sin prejuicios

Las asociaciones cannábicas reclaman que se vuelva a establecer una mesa interinstitucional para que se puedan volver a avanzar con la Ley 6007 y se pueda lograr su implementación completa.

Mamá Cultiva se encuentra confeccionando un proyecto de ley que plantea modificaciones a la Ley 1340 sobre la represión del tráfico ilícito de estupefacientes y drogas peligrosas y otros delitos afines.

“Estamos trabajando sobre eso, para que haya una ley integral de cannabis que permita a todos los registrados poder preparar el aceite sin ser criminalizados, y que no permita la elaboración solo a industrias farmacéuticas y que abra la cancha a pequeños productores, para que puedan cultivar también”, explicó.

Para el próximo jueves 7 de mayo se realizará la Marcha Mundial en Paraguay. Está previsto que la salida sea desde la escalinata Antequera, a las 15:30, hasta la Plaza Italia, donde se realizará un evento artístico a las 16:30.

Más contenido de esta sección
Una niña de 3 años falleció tras caer de una motocicleta en la que viajaba con su madre Zulma Carolina Benítez Barreto, de 34 años, y su hermana de 7 años.
El cantante El Princi de la Chaca lanzó un nuevo tema en el que alude a la disputa entre el ex senador Alfredo Jaeggli y el Club Centenario.
Una mujer de 21 años fue aprehendida tras un caso de presunta extorsión sexual a un hombre en un apartamento del barrio Carolina de Ciudad del Este. Una mujer embarazada también fue aprehendida, pero fue liberada por su estado de gravidez.
Una mujer fue detenida tras presuntamente simular un asalto y el robo de USD 38.000 de la empresa en la que trabaja. El hecho se registró en Ciudad del Este y las imágenes de cámaras de seguridad habrían echado por tierra el relato de la denunciante.
El juez Martín Areco Torraca ordenó la prisión preventiva de la ex concejala de Cerro Corá que había sido detenida por un intento de homicidio. La Fiscalía finalmente solo la imputó por el delito de frustración de la persecución y ejecución penal.
Con la intención de promover hábitos saludables a la par de fortalecer la economía campesina se lanzó la campaña Ñande Yvy además de una feria agroecológica de productores locales.