11 oct. 2025

Distribución gratuita de aceite de cannabis, con obstáculos en inscripción de médicos

Tras la reglamentación de la ley que establece la producción medicinal del cannabis, los posibles usuarios de la distribución gratuita, que deberán dar las farmacéuticas, lamentaron que el protocolo establecido por la Dinavisa complique acceder al medicamento.

Cannabis medicinal.jpg

Salud permite recetar aceite de cannabis, con recetario cuadruplicado, prescripto únicamente por un médico autorizado.

Foto: Archivo ÚH.

Con la resolución 61/2021 que regula la Ley 6007/17, la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (DNVS) habilitó la inscripción de médicos y pacientes en el registro nacional de usuarios de productos derivados de cannabis. Sin embargo, la falta de profesionales podría ser una traba más para acceder al aceite medicinal.

Esto se debe a que además del formulario para inscribirse, los profesionales médicos deben firmar un compromiso de que brindarán información trimestral de los signos y síntomas desarrollados por el paciente y a expresa necesidad de continuar en el Proincumec durante el tratamiento, siendo esto condición indispensable para mantener la inscripción.

“Lastimosamente nos encontramos con este protocolo que nos piden. Hay que entender que en nuestro país son muy pocos los médicos que hacen investigación científica y en una parte de los requisitos que piden es que el médico, que va a autorizarnos el tratamiento, tiene que estar inscripto y hacer una serie de observaciones, dar un seguimiento trimestral y un acompañamiento”, señaló Maida Escurra, presidenta de la Asociación Paraguaya de Personas con Artritis Reumatoidea y Afines (Appara).

Nota relacionada: Regulan el uso de cannabis

Lamentó que esta situación se dé cuando la comunidad estaba muy esperanzada en que finalmente el Ministerio de Salud vaya a llevar adelante este programa de distribución gratuita, el cual demoró más de tres años, ya que la ley fue promulgada en el 2017.

“Sabemos muy bien que eso es de cumplimiento imposible, tenemos muy pocos reumatólogos, conseguir un turno para una consulta es una lotería y más en este momento con el Covid, sabemos muy bien que no vamos a conseguir”, afirmó.

Agregó que la única forma de contar con un profesional es que un médico se apiade de ellos y que se comprometa a hacer seguimiento de sus casos.

También puede leer: ONU reconoce oficialmente las propiedades medicinales del cannabis

“Estamos sumamente interesados en recibir el medicamento, porque las personas con enfermedades crónicas nos drogamos prácticamente todo el día con medicamentos para aguantar el dolor. A nosotros la morfina no nos hace nada, pero sí tenemos comprobado que el aceite artesanal de cannabis tiene excelentes resultados”, indicó.

Criticó que el Ministerio de Salud solo cuente con médicos, aunque ningún reumatólogo, que solo recetan el aceite de cannabis para compra de farmacias y no disponga de ningún profesional para desarrollar el programa de seguimiento de pacientes con enfermedad crónica.

“Esta ley fue aprobada hace más de tres años y en él se menciona que el Estado fomentará la investigación, debería ser el Estado el que debe tener su centro de cultivo. Todo se va a comprar”, cuestionó.

Escurra mencionó que es Salud Pública el que debe llevar adelante el programa, o incluirlos en estudios que se realicen en las universidades a fin de que se pueda garantizar el tratamiento que se solicita. Lamentó que en el país no se cuente con médicos científicos ni centros de investigación donde puedan acudir.

Más contenido de esta sección
Los recientes concursos de oposición para docentes en Concepción dejaron cifras alarmantes. De 2.230 postulantes evaluados en tres ciclos, apenas 262 aprobaron, lo que equivale al 11,7% del total.
Ante la ola delictiva y hechos de inseguridad que tiene en zozobra a la población itapuense, el gobernador de Itapúa, Javier Pereira, impulsó una reunión interinstitucional con el fin de poder establecer acciones conjuntas a corto, mediano y largo plazo.
Bomberos voluntarios de diferentes compañías trabajan para controlar una quema de pastizal de gran magnitud a la altura del kilómetro 92 de la ruta Transchaco, en el Departamento de Presidente Hayes, camino a Pozo Colorado.
El cantante El Princi de la Chaca lanzó un nuevo tema en el que alude a la disputa entre el ex senador Alfredo Jaeggli y el Club Centenario.
Una mujer de 21 años fue aprehendida tras un caso de presunta extorsión sexual a un hombre en un apartamento del barrio Carolina de Ciudad del Este. Una mujer embarazada también fue aprehendida, pero fue liberada por su estado de gravidez.
Una mujer fue detenida tras presuntamente simular un asalto y el robo de USD 38.000 de la empresa en la que trabaja. El hecho se registró en Ciudad del Este y las imágenes de cámaras de seguridad habrían echado por tierra el relato de la denunciante.