17 may. 2025

Ley sobre personas con discapacidad

La Cámara de Senadores trata este miércoles el proyecto de ley, con media sanción, que garantiza los derechos civiles y políticos de las personas con discapacidad, modificando varios artículos del Código Civil y el Código de Organización Judicial.

El proyecto busca actualizar la legislación, ampliar los derechos de las personas con discapacidad y proporcionarles mayor protección y libertad para gestionar asuntos de su interés.

Además, se pretende adecuar la legislación nacional a la normativa internacional a la cual Paraguay es signatario, según explicó, al término de la reunión de la Comisión de Derechos Humanos, el senador Rafael Filizzola.

La Comisión de Asuntos Constitucionales también abordó el proyecto de ley que fue presentado y aprobado en la Cámara de Diputados, y tras el debate, se resolvió en dictaminar en dos sentidos: en mayoría por la aprobación con modificaciones y en minoría por el rechazo.

La propuesta legislativa tiene como objetivo el reconocimiento de los derechos humanos, civiles y políticos de las personas con discapacidad, estableciendo mecanismos generales de defensa de dichos derechos a través de un diseño inclusivo, accesible y universal.

El documento consta de 36 artículos, divididos en siete capítulos, y será abordado esta mañana en el Senado.

Más contenido de esta sección
Santiago Peña le tomó juramento a Juan Alberto Baiardi Quesnel como embajador ante Colombia este viernes. El caso fue polémico luego de que saltaran denuncias de que el diplomático tenía un título falso.
La oposición en la Cámara de Diputados reaccionó a la decisión de la Contraloría General dela República (CGR), a cargo del contralor Camilo Benítez, que está favor de intervenir a la comuna de Ciudad del Este a cargo del intendente Miguel Prieto, uno de los presidenciables de la oposición para el 2028.
El proyecto de ley que propone reducir la semana laboral de 48 a 40 horas tiene sus detractores y partidarios. Frente a la calidad de vida, salud mental, tiempo para la familia y mayor productividad, surge temor a que aumente la informalidad y suban costos de la producción.

Santiago Peña contó que Juan Carlos Baruja no quiso quedarse en el Senado, pese a que su candidatura fue para ese cargo, y que durante la transición conversaron de ir al Ejecutivo. El ministro suena para el 2028 ante el debilitamiento de Pedro Alliana.