08 jul. 2025

Ley sobre personas con discapacidad

La Cámara de Senadores trata este miércoles el proyecto de ley, con media sanción, que garantiza los derechos civiles y políticos de las personas con discapacidad, modificando varios artículos del Código Civil y el Código de Organización Judicial.

El proyecto busca actualizar la legislación, ampliar los derechos de las personas con discapacidad y proporcionarles mayor protección y libertad para gestionar asuntos de su interés.

Además, se pretende adecuar la legislación nacional a la normativa internacional a la cual Paraguay es signatario, según explicó, al término de la reunión de la Comisión de Derechos Humanos, el senador Rafael Filizzola.

La Comisión de Asuntos Constitucionales también abordó el proyecto de ley que fue presentado y aprobado en la Cámara de Diputados, y tras el debate, se resolvió en dictaminar en dos sentidos: en mayoría por la aprobación con modificaciones y en minoría por el rechazo.

La propuesta legislativa tiene como objetivo el reconocimiento de los derechos humanos, civiles y políticos de las personas con discapacidad, estableciendo mecanismos generales de defensa de dichos derechos a través de un diseño inclusivo, accesible y universal.

El documento consta de 36 artículos, divididos en siete capítulos, y será abordado esta mañana en el Senado.

Más contenido de esta sección
El diputado Guillermo Rodríguez anunció que presentará una denuncia penal contra la empresa de limpieza Cevima, a la que acusa de explotar laboralmente a mujeres paraguayas bajo un esquema que califica de “esclavitud moderna” y trata de personas.
El senador Éver Villalba (PLRA) se pregunta a quién protege el Ministerio Público con su inacción en las conexiones de Marset con la muerte del fiscal Marcelo Pecci. Villalba incluso apuntó que con su última carta el narcotraficante uruguayo mantiene amenazada a la Justicia paraguaya.
La próxima semana entrará en vigor la nueva Ley del Funcionario Público y de la Carrera Civil, que regula a los funcionarios dependientes del Poder Ejecutivo y excluye a los del Legislativo y del Judicial.
El ex arquero de la selección paraguaya, José Luis Chilavert, viene apuntalando su candidatura con apoyo de las bases liberales. Su estrategia radicaría en conversar con la gente y no con las cúpulas.
El senador liberal Éver Villalba cuestionó el apresuramiento en el lanzamiento de la candidatura de Kattya González a la intendencia de Asunción, y dijo que fue impulsada por el sector de Ricardo Estigarribia. Aseguró que el PLRA, por su tamaño y estructura, necesita un proceso más amplio de consulta interna.
Una alianza de casi todos los sectores de oposición exigen la destitución de Nenecho e impulsan a Kattya como candidata de consenso para complementar el periodo como intendenta de Asunción