22 sept. 2025

Ley Hambre Cero: 90 municipios recibirán alimento escolar en agosto y casi el doble recién en 2025

Desde el Gobierno Nacional anunciaron que a partir del próximo 5 de agosto proveerán alimento escolar a instituciones educativas de 90 municipios en el marco del programa estrella del presidente de la República, Santiago Peña, denominado Hambre Cero.

Escuela Dr. Ignacio A Pane - Almuerzo Escolar.jpg

La primera licitación por USD 378 millones para proveer desayuno, merienda y almuerzo escolar a través de Hambre Cero, para Central, Asunción y Presidente Hayes, se realizó a inicios de junio.

En una conferencia de prensa encabezada por la Vocería de la Presidencia de la República, el ministro Tadeo Rojas, titular de la Ministerio de Desarrollo Social (MDS), mencionó que de los 224 distritos del país, 90 serán beneficiados con el programa Hambre Cero este año, mientras que 173 deberán esperar hasta febrero de 2025.

“Quiero informar que el viernes en la noche se ha publicado en la página de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas la adjudicación a las empresas que han participado del llamado en lo que corresponde al área metropolitana, Central y Villa Hayes”, dijo el secretario de Estado.

Sostuvo que 15 gobernaciones se encuentran en pleno proceso de adjudicación y que “va avanzando afortunadamente a paso seguro para cumplir el objetivo”.

Lea también: Hambre Cero: Peña pone en marcha la licitación por USD 378 millones

“Desde el Gobierno, con el presidente Santiago Peña, se decidió empezar a proveer la alimentación escolar a partir del 5 de agosto próximo. Todos estos llamados tienen un plazo de tres años, hasta junio del 2027", anunció Tadeo Rojas.

“El presidente de la República ha tomado la decisión que desde febrero del año que viene, el 100% de las escuelas de las 15 gobernaciones que no han entrado en esta oportunidad, van a ser incorporados al plan de alimentación escolar. Porque han quedado 173 municipios todavía pendientes”, prosiguió.

El Poder Ejecutivo realizó a inicios de junio la primera licitación para proveer desayuno, merienda y almuerzo escolar a través de Hambre Cero por más USD 378 millones para Central, Asunción y Presidente Hayes.

En la página de Contrataciones Públicas figura como la convocatoria de la Licitación 450421, pero todavía no se encuentra habilitado el menú de adjudicación para conocer las firmas participantes.

Más detalles: Políticos echan ojo sobre Hambre Cero en su primera etapa

En este contexto, congresistas expresaron sus dudas acerca del programa estrella de Santiago Peña en una sesión pasada, ya que consideran que si el ambicioso proyecto no da garantías a productores primarios desde criterios que deben tener en cuenta las empresas adjudicadas, el proyecto va a tambalear.

Esto, dado que las empresas adjudicadas están obligadas a que al menos 10% de sus productos provengan de la agricultura familiar campesina, los gestores locales que por su rol deben ser los diputados empezaron a mirar con interés la implementación.

Tadeo Rojas comentó que previamente al anuncio se realizó una reunión del Consejo Nacional de Alimentación Escolar (Conae), donde se encuentran trabajando en forma conjunta con el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) y el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), a fin de establecer mesas de trabajo al respeto.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional reportó la muerte de un hombre de 64 años en la habitación de un motel en Ciudad del Este, Alto Paraná. El fallecido se encontraba con una mujer y en un momento dado sufrió un accidente cardiovascular.
Un hombre perdió la vida tras un violento choque de vehículos ocurrido en General Francisco Caballero Álvarez, también conocido como Puente Kyjhá, Departamento de Canindeyú. La Policía detuvo al otro conductor involucrado, que dio positivo al alcotest.
La emblemática movilización estudiantil, bajo la denominación #UNAnotecalles, cumple 10 años. Miles de jóvenes de todas las facultades se levantaron contra la corrupción universitaria. Última Hora estrena este domingo un documental sobre el legado de aquella histórica protesta.
Durante la mañana de este domingo de inicio de primavera se espera el ingreso de un sistema de tormentas que afectaría inicialmente a los departamentos del sur, para luego desplazarse a otros puntos del país por la tarde.
La situación en María Auxiliadora, una remota población en el interior del Departamento de Alto Paraguay, se volvió como una prueba de paciencia para sus habitantes por la inestabilidad del servicio de energía eléctrica.
Este domingo, Día de la Primavera, se prevé el ingreso de un sistema de tormentas que traerá a su paso lluvias intensas, ráfagas de vientos en torno a 120 km/h y la alta probabilidad de caída de granizos. La alerta se extiende hasta el lunes.