08 ago. 2025

Ley contra el racismo es un gran logro para el Paraguay

30271108

Reunión. Afrodescendientes de Kamba Kua, Paraguarí y Emboscada con el presidente.

gentileza

En la mañana del pasado martes 26 de noviembre se firmó el decreto que reglamenta la Ley N° 6940/22, una normativa clave que busca prevenir y sancionar actos de racismo y discriminación, con especial énfasis en la protección de los derechos de las personas afrodescendientes.

El hecho tuvo lugar en el Archivo Nacional, y es considerado como un acto histórico. “Para nosotros es un paso importante, podríamos decir histórico, ya que hasta hoy solo contábamos con una normativa referente al reconocimiento de la cultura afroparaguaya, pero no una que resguarde nuestro aporte y busque brindar mayores datos sobre la afrodescendencia”, comentó a ÚH César Steven Chávez Díaz, vicepresidente de la Asociación Grupo Tradicional San Baltazar de Kamba Kua. Su organización fue la que impulsó además la Ley 5464 que establece el Día de la Cultura Afroparaguaya (2015) cada 23 de setiembre.

La normativa engloba una serie de reivindicaciones; primeramente, castiga la discriminación racial y por otro lado reconoce el aporte histórico y cultural del sector afro a la República del Paraguay.

Se dará reconocimiento a la historia, participación y el aporte en la conformación de la sociedad paraguaya de esa comunidad, en tanto que se creará el Registro Nacional de las Personas Afrodescendientes, “esto para nosotros es histórico”, añadió César Steven Chávez Díaz.

Para Chávez se trata de un paso “demasiado importante”, para tener un número estimativo de personas afrodescendientes, e “ir colocando en la mente de la sociedad y de la agenda política, educativa y comunicacional que en Paraguay existen afroparaguayos”.

La estadística les ayudará a saber cuántos son en Paraguay, “cuántos viven en pobreza y pobreza extrema, cuántos acceden a educación y qué tipo de educación. A partir de estos datos, pelearemos por más políticas afirmativas hacia el sector”.

A partir de ahora, esperan que sea efectiva la implementación de esta Ley. “A partir de los resultados, tendremos herramientas para mejorar la calidad de vida”, puntualizó.

A saber. Cada año la comunidad de Kamba Kua realiza un festival folclórico, reconocido nacional e internacionalmente, por ser referente en cuanto a expresión cultural afrodescendiente.

Este año el festival tendrá lugar el sábado 11 de enero del 2025, en el Club 6 de Enero.

30279553

Bailarines. Elenco de Kamba Kua en la jornada.

Más contenido de esta sección
Siete de cada diez niñas, niños y adolescentes del Chaco paraguayo no logran terminar el colegio, según un nuevo boletín estadístico presentado por la Coordinadora por los Derechos de la Niñez y la Adolescencia (CDIA).
La Dirección de Vigilancia de la Salud, además de buscar nuevos contagiados, realiza vacunación en la zona de Santa Rosa, San Pedro. Hasta el momento, son 4 los niños infectados, ninguno estaba vacunado, y descartó 5 casos sospechosos.
El 147 Fono Ayuda del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna) registró en julio vulneraciones de derechos contra 1.097 niños, niñas y adolescentes, según su más reciente informe. La mayor cantidad de reportes estuvo vinculada a la falta del deber de cuidado, con 582 casos, seguida del maltrato infantil, que sumó 353 denuncias.
Hoy en el segundo día del Novenario en Honor a Nuestra Señora de la Asunción, Patrona del Paraguay y Mariscala del Ejército Paraguayo, la prédica estuvo a cargo de Marcelo Benítez, obispo de Caazapá quien abordó el tema de la “Esperanza para los enfermos, abandonados, empobrecidos y marginados”, en la Santa Misa en la Catedral Metropolitana de Asunción.
La operación que realizó el equipo de médicos del Instituto de Previsión Social (IPS) tuvo una duración de ocho horas. El operado ya fue dado de alta.
La ciudad de San Lorenzo conmemora este fin de semana su fiesta patronal y el 250° aniversario de su fundación con una intensa agenda de actividades religiosas, artísticas y comunitarias que se desarrollarán entre el sábado 9 y domingo 10 de agosto, fiesta de San Lorenzo Diácono Mártir.