18 sept. 2025

Ley Anita dio una nueva oportunidad de vida a 145 pacientes

Un total de 145 pacientes fueron beneficiados con trasplantes de órganos tras la implementación de la Ley Anita. Se reportó un crecimiento en las tasas de trasplantes y de donantes.

conferencia de prensa Ley Anita

Con la Ley Anita aumentó la tasa de trasplantes este 2019.

Foto: Gentileza.

El Ministerio de Salud Pública informó este martes sobre los avances en materia de trasplantes tras la implementación de la Ley 6170/18, conocida como Ley Anita.

Las nuevas estadísticas señalan que esta normativa propició un incremento del 30%, tanto en la cantidad de trasplantes como en la de donantes.

Este porcentaje se tradujo, según los datos de la cartera sanitaria, en un promedio de seis trasplantes por millón de población y 3,8 donantes por millón de población.

Puede interesarte: Profesionales de Paraguay se forman en España en trasplantes de órganos

La tasa de donación se mantuvo en dos personas por millón de habitantes por más de 10 años, excepto el 2009, cuando se llegó al 3%. Con estas cifras, Paraguay se posicionaba en los últimos escaños de las estadísticas a nivel regional.

“En el 2019 se han realizado cinco trasplantes de corazón, 82 de córneas, 40 de riñón, 16 trasplantes de médula ósea, y dos de hígado, llegando a un total de 145 trasplantes”, refiere el informe.

5119708-Mediano-140506637_embed

La Ley Anita establece que la ablación e implantación de órganos será realizada una vez agotadas todas las alternativas terapéuticas para mejorar la salud, cita un comunicado del Ministerio de Salud.

Es considerada como donante voluntaria toda persona mayor de 18 años que no haya dejado manifiesta su oposición ante el Instituto Nacional de Ablación y Trasplante (INAT).

Lea más: Tasa de donantes aumentó con la modificación de la Ley de Trasplante

La negativa también podrá hacerse constar en el Departamento de Identificaciones de la Policía Nacional, al momento de la renovación de la cédula de identidad, y ante la Municipalidad de su localidad, al momento de la renovación del registro de conducir. El trámite no tiene costo.

La Ley Anita ya fue promulgada por el Poder Ejecutivo el 7 de setiembre del 2018, luego de un rápido trámite en ambas cámaras del Congreso. Obtuvo su decreto reglamentario en julio de este año.

¿Por qué lleva el nombre de Ley Anita?

La Ley lleva ese nombre en honor a la pequeña Ana Laura Almirón Riquelme, quien falleció a los 6 años, tras sufrir una miocarditis dilatada.

Tras su muerte, sus padres, Luis Eugenio Almirón y María Elena Riquelme, decidieron donar las córneas de Anita.

El INAT había registrado varios posibles donantes cadavéricos en aquel año, con muerte cerebral; sin embargo, hubo negativa por parte de las familias a ceder los órganos.

Más contenido de esta sección
La fiscala Vivian Andrea Coronel, de la Unidad Especializada en Hechos Punibles contra Niños y Adolescentes N° 1 de Ciudad del Este, logró que un Tribunal de Sentencia condenara a 17 años de prisión a un hombre, tras encontrarlo culpable por el hecho de abuso sexual en niños. El sentenciado, de 34 años, abusaba de manera sistemática de su propia hija desde que tenía 10 años.
Una pareja detenida bajo sospecha de dar apoyo logístico a una banda de piratas del asfalto, fue imputada por la fiscala Zunilda Ocampos por diferentes hechos.
A la ex senadora Norma Aquino, alias Yamy Nal, no le quedó de otra que juntar las cosas de su oficina luego de ser expulsada del Congreso, tras la difusión de los audios con el senador Javier Vera, alias Chaqueñito.
La Policía Nacional detuvo este miércoles al principal sospechoso de realizar amenazas contra un periodista en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
El próximo 5 de octubre, una fecha que anualmente se celebra en todo el país como el Día del Camino, los habitantes de Alto Paraguay, en el Chaco, conmemorarán la jornada de una manera muy diferente, con una protesta por el mal estado de los caminos.
Los cinco sindicatos de funcionarios del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) suspendieron este miércoles por 15 días la huelga anunciada en reclamo de un aumento salarial del 40% para unos 1.200 funcionarios.