09 ago. 2025

Lento avance en Plaza Naciones Unidas

29801700

Retraso. 60 días es el plazo prometido por la Municipalidad para culminar con las obras en la Plaza Naciones Unidas.

Gentileza

Los vecinos del barrio Mburicaó manifestaron su escepticismo con respecto al avance de las obras en la Plaza Naciones Unidas. “No hay un avance significativo y tampoco hay una cantidad de personal necesaria para una obra como esta”, dijo el presidente de la comisión vecinal, Lorenzo Argüello.

En un diálogo con ÚH, resaltó que existen aproximadamente 10 personas trabajando en el lugar y que ya se colocaron azulejos y camineros dedicados a las personas no videntes. “Ya pasaron 10 días del periodo prometido para culminar las obras, pero no se avanzó mucho”, aseguró. Así como él, la mayoría de los pobladores duda de que se culmine el trabajo en tan poco tiempo, atendiendo a la cantidad de obreros.

La lentitud en la culminación de las obras fue reclamada por los vecinos durante el mes pasado. El reclamo no solo se debió al atraso de las obras, sino a la inseguridad que se siente en la zona debido a las vallas colocadas alrededor de la plaza. “No tienen mucho lugar para caminar en las calles”, contó Argüello. “Tienen que mirar 20 veces para ver si no hay un loco que viene a toda velocidad sobre las calles”. En la zona también se registraron hurtos. Los vecinos pudieron observar a personas sospechosas escondiéndose dentro de la plaza.

La razón detrás del atraso de las obras aún no se aclara. Argüello habló acerca de unos problemas de medición por parte de la Municipalidad, además de una mala planificación del proyecto. “Nosotros nos reunimos con el representante de la empresa licitada, y él nos comentó que la plaza variaba en su dimensión en los documentos”. La Municipalidad ya había desembolsado un 20% del total adjudicado(G.2.094.771.779) antes de que se notara la diferencia del tamaño de la plaza, según la empresa.

Más contenido de esta sección
Siete de cada diez niñas, niños y adolescentes del Chaco paraguayo no logran terminar el colegio, según un nuevo boletín estadístico presentado por la Coordinadora por los Derechos de la Niñez y la Adolescencia (CDIA).
La Dirección de Vigilancia de la Salud, además de buscar nuevos contagiados, realiza vacunación en la zona de Santa Rosa, San Pedro. Hasta el momento, son 4 los niños infectados, ninguno estaba vacunado, y descartó 5 casos sospechosos.
El 147 Fono Ayuda del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna) registró en julio vulneraciones de derechos contra 1.097 niños, niñas y adolescentes, según su más reciente informe. La mayor cantidad de reportes estuvo vinculada a la falta del deber de cuidado, con 582 casos, seguida del maltrato infantil, que sumó 353 denuncias.
Hoy en el segundo día del Novenario en Honor a Nuestra Señora de la Asunción, Patrona del Paraguay y Mariscala del Ejército Paraguayo, la prédica estuvo a cargo de Marcelo Benítez, obispo de Caazapá quien abordó el tema de la “Esperanza para los enfermos, abandonados, empobrecidos y marginados”, en la Santa Misa en la Catedral Metropolitana de Asunción.
La operación que realizó el equipo de médicos del Instituto de Previsión Social (IPS) tuvo una duración de ocho horas. El operado ya fue dado de alta.